Esperanza Ortega, presidenta de la cámara, explicó que los más afectados por aranceles al acero serían los consumidores estadunidenses. Dijo que le preocupa que Trump cada día tenga una nueva amenaza a sus socios comerciales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a platicar ahora con Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
00:05Gracias por acompañarnos. Buenas tardes.
00:08Buenas tardes.
00:10Pues estamos a la espera de estos anuncios. Normalmente lo que Donald Trump dice que hará lo cumple.
00:16¿Qué pasaría, Esperanza, si a México se le llegara a aplicar un arancel del 25% en las exportaciones a Estados Unidos de acero y aluminio?
00:27Mira, en realidad, como afectaría, incrementaría en el precio de los productos importados,
00:34pero también puede elevar los precios de los bienes producidos localmente.
00:40Esto, por supuesto, puede beneficiar a productores locales y a sus ventas, a pesar de que también los costos de los insumos se incrementarían.
00:50En ambos casos, los consumidores domésticos se enfrentan más altos costos, puesto que, al final, quien paga esto es el consumidor final.
01:02Tendríamos que esperar cómo viene esa imposición, puesto que hay unas regulaciones arancelarias, la 232, la 301 y la 304,
01:14que sólo aplica a productos chinos, pero en las producciones de acero y aluminio que se exportan a Estados Unidos,
01:21tiene que demostrar que tu producto no los contiene.
01:26Entonces, en ese sentido, sí es preocupante, pero hay que esperar, porque el señor Trump, como bien dijo el presidente,
01:41México y Canadá no han hecho lo suficiente. ¿Cuál es lo suficiente para él si tenemos una semana que se hizo el acuerdo?
01:51Una semana para nuestro querido país, México, y el día de mañana tendrá una semana para Canadá.
02:00Estados Unidos importó de México en el 2023 3.8 millones de toneladas de acero, de acuerdo con las cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio.
02:15La industria del aluminio ha tenido cifras de crecimiento del 16% en años anteriores.
02:22Actualmente está por encima del PIB nacional.
02:26Sí preocupa que cada día el presidente Trump tenga nuevos aranceles para socios comerciales, como es México,
02:42y la verdad sí es de llamar la atención esta situación que estamos viviendo.
02:51Claro, porque es un arma que él utiliza como explosión para conseguir otras cosas.
02:57Veremos qué ocurre cuando ya se conozca esta orden ejecutiva y qué se puede conseguir.
03:02Porque haciendo memoria, Esperanza, pues, tenemos esta posición de marcar con aranceles a productos como el acero.
03:10No es nueva, ya se ha superado en ocasiones anteriores.
03:13Sí, por supuesto. Estados Unidos importó acero y sus manufacturas, incluido el hierro, con un valor de 81.084 millones de dólares en el 24.
03:25Una caída interanual del 1.3, según datos del Departamento de Comercio.
03:31Sus principales proveedores de estos productos fueron Canadá, con 12.984 millones de dólares.
03:39Ahí le sigue China, México con 10.400 millones.
03:45Entonces, Canadá y México son el mayor y el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, respectivamente.
03:54Entonces, verdaderamente también su industria estaría afectada, puesto que al imponer estos aranceles,
04:05quienes pagarían serían los importadores estadounidenses.
04:11¿Y qué pasaría que el consumidor final es el que tiene que pagar?
04:20Pero además de esto, sí nos afecta, puesto que la parte que nosotros exportamos hacia ellos,
04:29caería en nuestros ingresos al Estado mexicano.
04:37Pero acá nosotros apoyamos en todo lo que la Presidenta de la República, como dijo, habría que esperar para ver qué medidas tomará México.
04:47Porque este tema del acero no es la primera vez que se viene suscitando.
04:53Y en consecuencia, lo que tendremos que hacer es, como bien dice, yo creo que enfocarnos mucho,
05:03y enfocarnos, no solo enfocarnos, y ocuparnos en el Plan México, que dice de fortalecer la industria nacional.
05:11Yo creo que hoy México necesita que fortalezcamos esta industria al 100%,
05:19para que la industria nacional pueda tener pues grandes oportunidades,
05:27y nosotros dejar de depender del país vecino.
05:33Bueno, gracias, muchas gracias Esperanza, y estamos a la espera de cómo viene esta orden ejecutiva. Muy amable.
05:40Gracias.