• ayer
Transcripción
00:00Bueno, muchísimas gracias por continuar con nosotros, y desde aquí, desde la terraza de Buendía,
00:04vamos a hacer un contacto directo con la NASA, así como usted lo escucha.
00:07Vea, en este momento ya nos van a recibir la señal, ahí la tenemos.
00:11Y es que, bueno, usted dirá, ¿por qué estamos haciendo esto?
00:13Y es que, precisamente, científicos de la NASA comprobaron que una planta muy famosa
00:19que usted, de fijo, tiene en la casa, que se llama lengua de suegra,
00:23tiene propiedades para purificar el aire.
00:26No lo digo yo, no lo dice TICE, lo dice la NASA.
00:29Así que, ¿qué piensas de eso, TICE?
00:32Bueno, muy bien, este dato muy importante.
00:35Y desde la NASA regresamos a la terraza.
00:37Dios, hay un verso sin mucho esfuerzo.
00:40Mira, ahí está la lengua de suegra, famosísima, famosísima.
00:43A mí me decían hace mucho tiempo, mira, si a usted se le mueren todas las plantas,
00:46tiene que llevarse la lengua de suegra, porque si se le muere esa,
00:49ya de por perdida esa misión de tener plantas en su casa.
00:53Y tengo lengua de suegra que está lindísima.
00:55Bernal Jiménez es experto en plantas, hoy nos acompaña. ¿Qué tal?
00:57Muchísimas gracias.
00:58Primero, saludar a este buen conductor que duró casi cuatro horas en llegar aquí.
01:02Hoy se juntaron todas las presas que habían acumulado de todas las vacaciones.
01:06Ay, ni me diga, pero que dice que ya está aquí.
01:08Gracias a ella estamos aquí, estamos a la entera disposición para hablar de plantas.
01:12Gracias, Bernal. Y quisiéramos saber, por ejemplo,
01:15¿por qué hay algunas plantas que tienen como mayor capacidad de absorber humedad
01:20o de purificar el aire? ¿Qué es lo que tienen?
01:22Bueno, como la introducción lo indicó la lengua de suegra, es por excelencia.
01:26Bueno, ella se llama Sanseveria, en realidad, pero le dicen lengua de suegra, no sé por qué.
01:31Pero sí, es una de las plantas.
01:33La mayoría de plantas verdes, de plantas de interior,
01:36tienen una capacidad especial para absorber humedad
01:40y para absorber también toxinas y demás del ambiente, o sea, purificar el ambiente.
01:44Eso es porque ellas necesitan mucha agua para subsistir.
01:48Entonces, cuando no la encuentran en su base, en su tierra, en su sustrato,
01:52en lo que estén plantadas, ellas la van a buscar en el ambiente.
01:55Entonces, estas plantas que trajimos hoy por acá
01:58tienen esa capacidad, tienen esa facilidad.
02:01Normalmente, las plantas que absorben humedad son plantas de hoja ancha,
02:05de hojas delgaditas. ¿Por qué?
02:07Porque ellas van a captar por las hojas todo lo que puedan del ambiente.
02:13Bueno, esta es la Sanseveria o la lengua de suegra, ¿verdad?
02:16Yo he visto algunas lenguas de suegra que también son como estas,
02:19que tienen como colorcito en la orillita,
02:23¿es otro tipo?
02:24En lengua de suegra hay como unas 40 variedades diferentes.
02:27¿De verdad?
02:28Sí, tenemos un montón de tipos de hoja.
02:30Tenemos en hoja ancha, tenemos como usted lo dice, en hoja con las orillitas amarillas,
02:35tenemos otras que son verdes, verdes totalmente,
02:38tenemos unas que son redondas, o sea, hay una gran cantidad.
02:41Todas entiendo que cumplen la misma función,
02:45son muy aptas para absorber humedad,
02:48para purificar el ambiente donde uno las ponga,
02:50y muy importante, lo que usted decía al principio,
02:52son plantas de un mantenimiento muy básico,
02:55o sea, así como eso, ¿verdad?
02:57Que comprenlas, póngalas ahí y ella sabrá cómo...
03:00Exacto, cómo sobrevive.
03:02No, no, pero la idea es que usted también le dé los cuidados necesarios.
03:05Ahora, usted dice que tiene poco cuidado.
03:07¿Cuántas veces a la semana debería yo colocarle agua?
03:09Bueno, una Sanseveria nosotros podemos regarla una vez al mes, únicamente.
03:13¿Una vez al mes?
03:14Una vez al mes, únicamente.
03:16Ahora que estamos en verano, la planta tiene la capacidad,
03:19como volvemos a recordar, a mencionar,
03:22es de absorber toda la humedad que haya en el ambiente.
03:25En el verano, una vez al mes, una vez cada 22 días de agua es suficiente.
03:28En el invierno, inclusive, puede pasar el invierno completo.
03:31Y si la utilizamos con ese objetivo,
03:34con el que lo planteamos,
03:36de colocarlo en lugares donde hay más humedad,
03:38o lugares donde hay propensión a hongos, a estas cosas,
03:41pues ella solita va a hacer su trabajo de absorber y de atraer.
03:44Me encanta, porque entonces absorbe y además se ve bonita.
03:47O sea, decora la casa y es un dos por uno que nos sirve a todos.
03:50Exacto.
03:51Pero también, además de la famosa lengua de suegra,
03:53tenemos una variedad de plantas que nos trajo a Cabernal
03:56y quisiera que hablemos de ese helecho que se llama Boston.
03:59Es precioso porque es como tostadito.
04:01Se los presento.
04:02Sí, esto se llama un helecho Boston.
04:04En general, los helechos tienen la misma capacidad de absorber
04:07Si ustedes lo analizan en el entorno natural
04:09donde se desarrollan los helechos,
04:11son bosques, es debajo de árboles,
04:13es en espacios sombríos, en espacios muy húmedos.
04:15Entonces, cuando llevamos un helecho a la casa,
04:17nosotros debemos recrearle esas condiciones.
04:20¿Verdad?
04:21Un helecho no lo podemos poner al sol,
04:23no lo podemos poner en un lugar donde dé demasiado viento
04:26porque se nos va a quemar.
04:27Y entonces, debemos recrearle lo más posible
04:29las condiciones naturales en las que el helecho
04:31va a estar.
04:32¿Verdad?
04:33Entonces, debemos recrearle lo más posible
04:35las condiciones naturales en las que se desarrolla
04:38en su hábitat natural.
04:40En este caso, el helecho Boston nos produce,
04:43no sé si lo podemos ver aquí,
04:45unas raícitas, unas raícitas.
04:47Todas estas raíces, estas raíces aéreas
04:50que también nos lo produce la hiedra
04:52y también nos lo producen los potos
04:54y algunas especies como las mosteras,
04:57nos producen estas raícitas
04:59que ellas son las encargadas,
05:00están llenas como de pelitos.
05:01¡Qué belleza!
05:02Y además de absorber por las hojas,
05:04ellas absorben por ahí.
05:05Sí, una cosa muy importante
05:07y que también vale la pena resaltar.
05:10Por cuestiones estéticas y de venta,
05:12se utiliza esta canasta plástica, ¿verdad?
05:15Esto es una cuestión nada más estética
05:17para venderlo en los lugares
05:18donde vendemos este tipo de plantas
05:20porque se ve muy bonita, ¿verdad?
05:22Pero si nosotros pudiéramos colocar el helecho
05:24en una canasta ya sea de fibra de coco o de musgo
05:27donde pueda oxigenar con mayor facilidad
05:30la tierra, el sustrato.
05:31Bueno, la tierra no, el sustrato.
05:33Es mejor para el helecho.
05:34Como una de esas coquedamas o más o menos.
05:38Bueno, la coquedama es una técnica, ¿verdad?
05:40Es una técnica bonita para decorar,
05:43pero sí funciona perfectamente.
05:45Lo que buscamos es que todas estas raíces
05:48y todas estas rizomas salgan por la canasta
05:51porque ella al final termina envolviendo.
05:53Que sea libre.
05:54Sí, que sea libre, exactamente.
05:56Y eso nos va a ayudar también
05:58con el objetivo de atraer más humedad,
06:00de absorber más nutrientes
06:02porque ella toma nutrientes del aire.
06:04Una cosa muy importante.
06:06Hablamos de humedad.
06:07Si de pronto llega el verano
06:08y está muy seco el lugar
06:09donde tenemos las plantas,
06:11todas estas plantas podemos rociar agua
06:14en las hojas con un aspersor
06:15porque si ya no tiene de dónde coger,
06:18solamente ponerles en el sustrato
06:20no va a ser suficiente.
06:21Ok, entonces en las hojitas.
06:23Con un aspersorcito.
06:24Eso es una botellita, un aspersorcito.
06:25Agua, nada más agua.
06:27Si tuviéramos la oportunidad
06:28de que el agua no sea clorada, pues mejor.
06:30Si el agua es clorada,
06:31la podemos dejar reposando un par de días
06:33y luego utilizarla para el riego de las plantas
06:36o reutilizar agua.
06:37Bernal, quisiéramos tenerlo usted aquí como tres horas
06:40porque qué conocimiento tiene, ¿verdad?
06:42Y súper práctico, muy bueno para explicar.
06:44Pero aprovechemos estos minutitos
06:45que nos quedan también para hablar de esta
06:48que esa es la calita.
06:50La calita es esta y les trae una muy especial.
06:53¿Por qué?
06:54Porque es variagada.
06:55¿Eso qué quiere decir?
06:56Variagada quiere decir que tiene esta coloración blanca
06:58que es, en realidad es una condición.
07:00Parece una pintura.
07:01Que lo podemos decir que es una condición especial
07:04que tienen las plantas donde ausencia de clorofila,
07:07que es lo que da el color verde de las hojas,
07:09tonan eso.
07:10Lo tenemos en algunas otras plantas también.
07:12Pero en esa calita, que le llaman calita,
07:14le llaman cuna de Moisés,
07:15le llaman de diferentes formas.
07:17Sí, también florea, es muy importante.
07:20En la cala variagada,
07:21la floración no es tan vistosa como en la cala verde,
07:23la calita verde, pero también florean.
07:25Y, muy importante,
07:27para que floreen necesitan luz natural,
07:31no sol directo, pero luz natural.
07:33Entonces, esa es la calita.
07:35La más común y corriente es la calita verde,
07:38pero les traje esta que es muy bonita, además.
07:40Muchas gracias, porque parece una pintura.
07:42Pintada a pincel, ¿verdad?
07:43Era hermosa.
07:44¿Y esta que decía, Caro, que no es la cara?
07:46Que no es la cara, pero se parece.
07:48Esa se llaman potos.
07:49Traigo estos tres potos, ¿sí?
07:51El poto tiene una característica especial
07:53que ella se va estirando.
07:55Entonces, va generando...
07:57Como una enredadera.
07:58Como una enredaderita.
07:59Y ve esas raíces.
08:01Esas raíces no se las corten.
08:03Esas raíces tienen tres funciones.
08:05¿Cuáles?
08:06La primera función de estas raíces
08:07es buscar la humedad que se encuentra en el ambiente.
08:10Ok.
08:11La segunda función es que ella,
08:12con esas raíces, va a ir buscando.
08:14Si la ponemos a la parte de una pared,
08:16ella se va a ir adhiriendo a la pared
08:18porque la raíz estira como, digamos, como una gomita.
08:21Sí, está buscando a qué pegarse.
08:23Buscarse, sí, para ir buscando luz.
08:25Ellas no necesitan mucha luz solar,
08:27pero sí necesitan luz.
08:28Todas las plantas necesitan luz para hacer fotosíntesis.
08:31En el caso de las plantas de este tipo,
08:33utilizan la luz de manera más eficiente.
08:35Ok.
08:36Entonces, la van a ir buscando.
08:37Y la tercera es, efectivamente, para fijarse.
08:39Para no caerse, ¿verdad?
08:41Para irse corriendo.
08:42Entonces, estas plantas,
08:43hay alguna gente que dice,
08:44ah, no, muy fea esas raíces.
08:46Se las corta.
08:47No, no se las corten.
08:48Porque esas raíces tienen...
08:50Esa es la vida de la planta.
08:51La belleza.
08:52Esas son, entonces, los potos.
08:53Ahora que vos decías esto de rocear con agua,
08:56me quedé pensando justamente,
08:57si voy a rocear las hojitas con agua,
09:00¿lo hago después de cuántos días
09:03de haberle puesto agua a la tierrita?
09:05Bueno, a la tierrita,
09:06todas las plantas tienen un requerimiento
09:08de humedad diferente.
09:09Ok.
09:10Va a ir en función de el lugar donde estén,
09:13qué tan caliente o qué tan frío sea,
09:15qué tan alto,
09:16si estamos allá en Cartago
09:17o si estamos en Parrita,
09:18a ver, no es lo mismo.
09:19Entonces, la frecuencia de aplicar agua
09:21en el sustrato,
09:22uno la tiene que observar.
09:23Cuando uno nota el sustrato secón,
09:25¿verdad?
09:26Seco, entonces,
09:27uno le aplica un poquito de agua.
09:28Se habla de un 10% del volumen del...
09:31Vamos a decirlo en más sencillo.
09:33Si este tarrito lo llenamos con 2 litros de agua,
09:36entonces, la vamos a ahogar, ¿verdad?
09:39Claro.
09:40Entonces, le aplicamos un 10%
09:41del volumen del tarro,
09:42del macetero.
09:43Entonces, estos son 2 litros,
09:45le aplicamos 200 mililitros de agua despacito
09:48y la dejamos.
09:49Si nosotros llegamos a echarle agua a otra planta
09:51y notamos que el sustrato está húmedo,
09:53no le aplicamos agua.
09:54Ok, pero ese día que le puse agua,
09:56¿no le pongo agua en las hojas?
09:57Claro, perfectamente.
09:58También podría ser.
09:59El tema de las hojas, no pasa nada.
10:00Porque es apenas como un rocío.
10:01El tema de las hojas es
10:02si la planta está en una condición
10:05de demasiada sequía,
10:07¿verdad?
10:08Entonces, no tiene de dónde coger humedad ambiente.
10:10Entonces, uno le aplica un poquito de agua en las hojas.
10:12Claro, ¿verdad?
10:13Y este tipo de enredadera tan preciosa
10:15que también tenemos por acá,
10:16a veces se dice lo contrario.
10:18Es decir,
10:19ay, no pongo enredadera en la pared
10:21porque me va a generar humedad.
10:22Pero aquí quitamos ese mito.
10:24En realidad va a absorberla.
10:25Eso se llama hiedra.
10:26Bueno, es común también.
10:28Gracias, gracias.
10:29Es común también la hiedra verde.
10:31Es la más común.
10:32Y les traje una hiedra variagada
10:34que también es una planta diferente.
10:36Sí, efectivamente ella más bien,
10:38si nosotros tenemos una pared con demasiada humedad
10:40y ponemos hiedra,
10:41la hiedra va a encargarse de eliminar esa humedad.
10:44Entonces, por el contrario,
10:46ese mito que existe
10:47de que si vamos a cubrir la pared
10:48nos va a generar humedad,
10:49nos va a generar babosas y bichillos ahí.
10:51No.
10:53En realidad la hiedra,
10:54que es una planta que absorbe mucha humedad,
10:56que necesita mucha humedad
10:57para hacer sus procesos biológicos,
10:59nos va a ayudar más bien a disminuir
11:02esa cantidad de humedad en la pared.
11:04¿Y esta para finalizar se llama?
11:05Esa se llama palmera areca.
11:07En algunos lugares le llaman palmera bambú.
11:10¿Verdad?
11:11Es una palmerita
11:12igual que la sanseveria, todo terreno.
11:14Nos funciona en el sol,
11:15nos funciona en sombra
11:16y tiene esa capacidad también,
11:18que es refrescar.
11:19Excelente.
11:20Muchas gracias.
11:21Gracias Bernal por toda esta amplia explicación.
11:23Si usted desea contactar a Bernal Jiménez
11:25lo puede hacer al 85 83 7220.
11:29Está apareciendo ahí en su pantalla.
11:30También en Facebook e Instagram como Exorna.
11:34Son un vivero que están en Puriscal.
11:36Es correcto.
11:37Por eso duró casi cuatro horas.
11:39Pero muchas gracias.
11:40No se dura tanto.
11:41No se dura tanto.
11:42Está cerquita para que vaya el fin de semana
11:44y haga sus compritas de plantas.