En esta nueva emisión de tu programa "Buena Vibra" nuestros moderadores, Sasha Zapata, Luis Figueredo, César Noguera y Geraldine Madabhy tendrán como invitados a Javier Russo, director general de Fundaahe y el director de desarrollo, Luis Cano, quienes nos conversarán acerca de las próximas competencias nacionales e internacionales de robótica en las que Venezuela tendrá participación.
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00que se siente la buena vibra.
00:00:20Hoy estamos con una gran presentación,
00:00:23desde el autor de Venezuela de televisión,
00:00:26por eso desde ya queremos transmitirla
00:00:29a través de nuestra pantalla
00:00:31para que invada cada uno de sus hogares.
00:00:34Qué excelente buena vibra, muchachos.
00:00:38Muy buenos días.
00:00:39Un beso enorme para ti, a Venezuela.
00:00:40Darle las gracias, como siempre,
00:00:42por preferir mi casa a tu casa.
00:00:43Venezolana de televisión,
00:00:45y esta es su revista favorita Buena Vibra.
00:00:48Les tengo una invitación. ¿Cuál será?
00:00:49Que nos siga desde allá.
00:00:50personales arroba sacha zapata 95 arroba geraldín madaví césar piso noviera 91 y mi cuenta personal
00:00:57en instagram y en tiktok arroba luis figueredo 26 23 que es lo único que le pido que siempre nos
00:01:02comparta ese like señorita sacha feliz mañana gusto verte feliz mañana luis figueredo tú
00:01:08invitaste a toda venezuela a seguirnos a través de nuestras redes sociales y yo los invito a
00:01:13ustedes a estar en sintonía de nuestra programación una hora y 30 minutos como siempre como todos los
00:01:19días un programa variado con información y entretenimiento para todos ustedes claro que
00:01:25sí muchachos y hoy a mí me toca me corresponde estar en la cocina más que difícil tarea ayudar
00:01:31aquí a nuestro chef le damos la bienvenida a víctor caraballo bienvenido ya amigo de la casa
00:01:35víctor buenos días cuenta cuál va a ser la preparación ya toda venezuela está atenta hoy
00:01:40vamos a preparar unos ricos pequeños comida típica venezolana comida típica venezolana
00:01:44dicen por ahí que en toda fiesta no puede faltar un pequeño y hoy vamos a aprender a preparar los
00:01:50de inmediato vamos a compartir con toda venezuela también los ingredientes y los colocamos en
00:01:54pantalla los tienes ahí hoy vamos a trabajar con harina de trigo todo uso levadura mantequilla sal
00:02:00azúcar aceite y el queso que es el relleno eso es lo que vamos a hacer pequeños tradicionales porque
00:02:07por ahí hay algunos le echan guayaba otros le colocan infinito es infinito pero el de hoy un
00:02:11pequeño tradicional igual la técnica siempre va a ser la misma y de una u otra forma lo que pasa
00:02:16es que por lo menos cuando el relleno vamos a decir por lo menos que es queso y tajada
00:02:19tiene que estar pendiente con la grasa de la de la tajada porque cuando haga el enrollado es posible
00:02:25que se nos salga un poquito del aceite y es cuando sea pero básicamente yo no lo voy a venir nunca
00:02:31guayaba y queso chocolate bueno usted bien pendiente casa porque hoy estaremos realizando
00:02:35unos ricos y deliciosos pequeños está pendiente porque el programa de hoy promete y seguimos con
00:02:39mucho más de esta buena vida que caracteriza a venezolana de televisión
00:02:49bueno ya nos anunciaban por allá césar y víctor unos ricos y deliciosos pequeños
00:02:56allá todo el mundo nos encanta vamos a deleitar aparte el pequeño siempre está en cualquier
00:03:00reunión del venezolano te pregunto sacha con el té de limón me gusta el té de limón solo
00:03:07el acompañante perfecto pero cuando tienes un resfriado una gripe cita listo alguno toma
00:03:13hasta para relajar también bueno pero hoy en remedios de la abuela vamos a conocer más
00:03:18de los beneficios de tomarse un rico delicioso té de limón director dale play por favor
00:03:24bienvenidos a los remedios de la abuela hoy les hablaremos acerca de una bebida deliciosa y llena
00:03:41de beneficios para nuestra salud el té de limón esta infusión preparada con el sabor cítrico de
00:03:47limón es una excelente opción para incorporar a nuestra rutina diaria el té de limón es
00:03:53conocido por ser una fuente de vitamina c un nutriente esencial para fortalecer nuestro
00:03:59sistema inmunológico y protegernos contra enfermedades también el limón contiene
00:04:05antioxidantes que combaten los radicales libres que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro
00:04:12toma nota de una forma rápida para preparar el té de limón coloca una pequeña porción de agua
00:04:20hervida en una taza luego cortas el limón lo exprimes y viertes al agua cuidado con las semillas
00:04:27si deseas puedes endulzarlo te recomiendo miel o azúcar al gusto revuelve con la cucharada y listo
00:04:36pero eso no es todo el té de limón también puede ser un aliado para nuestra digestión ya que el
00:04:42limón estimula la producción de jugos gástricos y favorece la eliminación de toxinas así que no
00:04:48esperes más y disfruta de una taza de té de limón hasta una nueva cita con los remedios de la abuela
00:05:04son muchos son muchos los beneficios quizás conocíamos los más comunes que es lo que sirven
00:05:10para el resfriado pero allí veíamos todos los beneficios que puede prestar para nuestra salud
00:05:15si no y las abuelas en todo momento te van a decir tiene un poquito de resfriado prepara
00:05:20un tecito con limón bueno te le coloco una matiz algo adicional hay muchos beneficios
00:05:24y te dicen cómo es truqui truqui y te tapas la nariz y le agrega una pastillita está fino pero
00:05:29César te pregunto en Yaraquí también algún refriedito o algo en la primera opción es el
00:05:33limón agarras dos limoncitos de la mata y en el patio tranquilo claro que sí ahí tú la encuentras
00:05:40de una vez te lo preparas lo importante de esto es que muchas personas lo toman como un té caliente
00:05:45y hay otras personas que lo hacen también en el día a día y lo toman como como una bebida
00:05:49refrescante por decirlo de alguna manera y eso también ayuda porque aporta beneficios tú te
00:05:53imaginas unos pequeños con té de limón no verdad frío verdad pasarían pero lo que pasa que tengo
00:05:59entendido que depende del uso que le des claro pero refrescante pero lo importante es que usted
00:06:06puede tener ahí su limón siempre y aprovechar los beneficios yo no sé si Luis tomaría té de limón
00:06:12y sacha y serviría como para hacer ejercicio se imagina como para hidratarse bueno les parece
00:06:18la idea me gusta me gusta una limonada bien fría con bastante hielo yo comienzo a ver ya un ambiente
00:06:24deportivo de hecho yo creo que yo me iría a cambiar los zapatos si ponen algo como más deportivo con
00:06:29este auge me da te parece para el otro bloque yo creo que mejor para el siguiente bloque de los
00:06:33cambios aprobado nos vamos a nuestra primera pausa ya regresamos con mucho más de buena vibra y en forma
00:06:40buenos días venezuela estamos activos en forma jorge pacheco trae para ti algo nuevo
00:07:08vamos a hacerlo suavecito muchacha talistas prepara tu cuerpo ponte en forma ahí estamos
00:07:15paul está listo ahora 5 4 3 2 1 trabajamos el grupo
00:07:33cuántas personas esperan este espacio en la mañana de buena vibra eso es
00:07:39mantenemos el movimiento eso
00:07:47agotamos el cuerpo eso
00:07:52déjalo
00:07:56cerramos cerrar eso preparado
00:08:09abrimos
00:08:13cerramos
00:08:21abrimos
00:08:24cerramos
00:08:27y más
00:08:33agáchalo más
00:08:38a lo en casa por 30 minutos y va a sentir tu rendimiento
00:08:48déjalo
00:08:55bajar un poquito más el equipo de trabajo eso
00:09:00abrimos
00:09:04lo relajamos
00:09:09volver
00:09:11creamos tensión de nuevo
00:09:20arriba
00:09:30intensivo eso es buena vibra jorge pacheco eso bailando por tu salud otra vez volvemos
00:09:38a 1 5 4 3 eso es ahora
00:09:54déjalo
00:09:59volvemos
00:10:05superado eso es
00:10:14cómo se siente muchacho es divino esto es
00:10:21volvemos
00:10:22volvemos probamos la resistencia ahora
00:10:36seguido
00:10:41seguido
00:10:44y mantengo
00:10:49arriba
00:10:52volvemos
00:11:06vamos a final vamos a hacerlo espectacular
00:11:12vamos a hacerlo para el público
00:11:22otra vez
00:11:27qué bueno me siento mejor que nunca otra vez volvemos
00:11:37abrimos
00:11:43si quieres finito glúteo algo como lo estoy haciendo yo todo en casa volvemos
00:11:48eso
00:11:51otra vez lo marchamos
00:11:57se siente espectacular demasiado y se ya demasiado uno más
00:12:06volvemos cerramos
00:12:11ponte en forma eso elevamos
00:12:18y lo repetimos
00:12:24alamos
00:12:33eso marcha
00:12:41qué bueno cambia
00:12:47volvemos
00:12:54si viera cómo están las muchachas rojitas
00:13:02bien paul marcha
00:13:11un tempo en macaraca
00:13:13en toda la región de mirando lo están mirando ustedes eso es movimiento básico
00:13:23para hacerlo en casa abre la pierna y bajamos
00:13:32bueno si quieres ver más por las redes sociales bailando por tu salud jorge
00:13:37y vamos a dar el pase a césar de aquel lado del estudio para ver que nos tiene hoy así que
00:13:43nos vemos la próxima parte de venezuela arriba
00:13:55bueno esto era lo que faltaba ahora pacheco me dije césar bueno está en la cocina lo que pasa
00:14:02lo que pasa que yo creo que pacheco también quería pequeño entonces por eso no pero se cruza
00:14:08checo que está porque está pasando el cruce por lo que viene ya está con nosotros francia guzmán
00:14:13francia cómo está bienvenida gusto ver gracias gracias de nuevo por invitarme
00:14:18bueno hoy vamos a hacer un pequeño cofre cito viene el día del amor y la amistad para todas
00:14:26enamoradas
00:14:33aquí pueden meterle un bello regalo yo sé que es sencillito para superfácil superfácil entonces
00:14:43aquí yo traje cartulina en esta oportunidad cartulina este es cartulina holográfica
00:14:48o escarchada entonces tomé un listón de cartulina la medida 35 centímetros de largo
00:14:56para que más o menos quede de este tamaño pero puede ser de diferentes tamaños verdad
00:15:01esta distancia de aquí es de 5 centímetros y dejamos una pestaña de 2 centímetros la cual
00:15:08le vamos a hacer unos pequeños cortes en la parte superior solamente la principal exactamente
00:15:15si no no esto es unos cortes que hay que hacerlos verdad para que la cartulina pueda ceder y que
00:15:22pueda darle la forma circular entonces una vez que trazamos dijimos 5 centímetros 12 es 3 metros
00:15:30de la pestaña hacemos los cortes citos bien pegaditos no tan separados y luego vamos a unir
00:15:37estas puntas aquí con la pistola de silicón espectacular entonces aquí procedemos a pegar
00:15:47los tenemos fíjense que así podemos y ya aquí también traje la base cuadrado y vamos a echar
00:15:59en esta parte de aquí abajo el silicón con silicón frío no no no preferiblemente silicón
00:16:07caliente si vamos a pegar aquí y que un detalle bien lindo francia pero esta fecha
00:16:12claro por supuesto super fácil con cualquier cartulina doble forma
00:16:17varias cosas sí sí un anillo fíjate vez una vez que pegamos el círculo aquí en esta base
00:16:25lo que vamos a proceder es a cortar darle la forma de quitarle el excedente de la cartulina
00:16:35luego que le quitamos el excedente
00:16:39es súper fácil y en esta cajita práctico sí súper práctico
00:16:46mira ya tenemos ya vamos dándole forma al cofre cito muy bien está quedando lindo
00:16:51luego le ponemos una cinta que puede ser de la misma cartulina o otro color para que
00:16:58haga un contraste y vamos a buscar la línea que donde unimos aquí ya la terminada entonces
00:17:06estamos con francia guzmán francia guzmán de ludifrán postres y fiestas redes sociales
00:17:11esa verdad ludifrán postres y fiestas vamos a tapar esta orilla que cortamos con esta cartulina
00:17:17posteriormente vamos aplicando en la cinta como le dije puede ser con cinta de tela
00:17:25ok o picamos unas cintas finas de cartulina
00:17:31y esto le vamos al sencillo francia hace todo tan práctico y aparte que siempre en
00:17:36casa y cartulina queda algo los retazos yo nunca lo general lo echamos por el
00:17:41importante el cofre cito ya cambió ya cambió previamente lo había traído recortado
00:17:52echamos aquí para tapar el interior
00:18:01ahora fíjense con la tapa que es también el mismo procedimiento ok con la misma medida de
00:18:10la cartulina verdad pero en la tapa puede ser este más corta no importa que no sea de cinco
00:18:17centímetros puede ser de tres entonces aquí solamente medimos aquí y vamos es como a ver
00:18:23que sea fácil de quitar la tapa que es eso no lo he colocado ok exactamente ya tengo la cajita
00:18:33como ya la ofrecía no mentira está en casita practicando aprendiendo con nosotros bien sencillo
00:18:41claro además que son materiales sólo cartulina cartulina la cinta y en este caso aquí traje
00:18:48papel de seda para hacer la viruta la especialista francia guzmán sigan a las redes sociales
00:18:55estoy dando un taller en huarenas para elaboración de cajas
00:18:59empezaron a escribirme para decir mira enseña no hacer las cajitas entonces bueno cuando arranca
00:19:07mira ya hice un primer taller el miércoles pasado el miércoles que viene dios mediante ya es el
00:19:14segundo bueno eso es lo bonito no hay que enseñar uno no se puede quedar con todos los conocimientos
00:19:20hay que compartir hay que compartir como los regalos por el lado mira ya está prácticamente
00:19:26terminando para quienes nos preguntan por allí cofre de corazón tú alguna vez hecho
00:19:30un solito no lo he hecho quizás en el colegio en su momento lo hice para el día de las madres
00:19:36tiene una cara en la cocina se tiene que poner los pequeños ella mira entonces agarra aquí
00:19:43ayudamos a cartulina vamos a ver vamos a ver agarra aquí mira
00:19:50ya raspe la materia y pues usted no se me vaya a quemar aquí por la orilla
00:19:58mira mira mira mira el pulso
00:20:00ahora viene el momento clave el pulso para pegar para contrataciones arroba
00:20:0923
00:20:15a tapar esa orilla que está un poquitico
00:20:22esa orilla es como para perfeccionar exactamente
00:20:30mira cuántos a qué 20 por favor ya tenemos aquí la cajita ya debería entrar
00:20:40si no quedó muy chiquita
00:20:42vamos a ver que si puede esta es la medida
00:20:48de seda y es fácil simplemente lo que vamos a hacer
00:21:02yo lo doblo para que se sacan tiras
00:21:06y quiero apurarme para aprovechar de dar
00:21:17un detalle a mi amiga que la semana pasada cumplió años el mismo día que mi hijo
00:21:23entonces voy a aprovechar y por aquí le tengo un detallito
00:21:31tenemos que ir cerrando
00:21:34Francia cómo te ubicamos te seguimos en redes sociales cuentas son arroba
00:21:42Ludifran postres y fiestas el número de teléfono 0 4 12 0 18 9192 mira te quedó hermoso
00:21:50súper práctico
00:21:53muy bonito y este es el que ya Francia y ese que traje previamente
00:21:59todavía es válido mira siempre es grato compartir contigo gracias por tu tiempo por
00:22:05tu cariño
00:22:06por enseñar a toda Venezuela a través de buena vibrio venezolana en televisión que
00:22:09hazlo tú es sencillo materiales súper sencillos fácil que se puede tener en casita exactamente
00:22:15te gustan los tequeños a ti los tequeños el pasticho la pasta yo como de todo y al
00:22:21pequeño tú le colocas una salsita adicional preferiblemente salsa rosada y una salsa que
00:22:28prepara nuestro chef invitado de hoy un fenómeno por supuesto vamos al otro lado de la cocina
00:22:34miren muchachos donde hay regalo hay celebración y donde hay celebración hay tequeño y donde
00:22:40hay tequeño está buena vibra hoy para llevarles la receta cierto claro que sí así que usted
00:22:45en casa bien pendiente porque ya está todo listo empezamos en la próxima parte empezamos
00:22:50todo listo en la próxima parte de realizar la receta de la fiesta sin tequeño y hoy
00:22:56es la fiesta de buena vibra digamos todo esto y mucho más al regreso ya venimos con más
00:23:04seguimos con mucho más de buena vibra llegó el momento de cocina a la carta y en esta oportunidad
00:23:16vamos a hacer la primera parte de esta preparación de los tequeños y comenzamos haciendo la masa
00:23:21que tiene algo particular no es así fíjate que hay un mal concepto un mal un mal un error que
00:23:28cometemos generalmente que es que decimos que el azúcar la sal no se integran juntos es muy común
00:23:37es muy común que tú diga no es que no se coloca la sal porque la sal mata la levadura ok y eso
00:23:42es falso si mata la levadura para que se la colocamos es como un contrato que pasa la azúcar
00:23:49y la sal son como medicamentos a lo mejor tú te sientes triste y te mandan un medicamento para
00:23:55que te calme un poquito lo mismo pasa con la azúcar y la sal si a la masa tú no le colocas
00:24:03azúcar la masa no crece ok si no le colocas sal la masa no tiene textura más allá de endulzar o
00:24:10salar si una masa cuando tú te comas un pan y tú sientas que el pan se te jorona no tenía
00:24:15sal y si el pan no te crece es porque no tiene azúcar aunque siempre hablan de cuando el pan
00:24:22crece o no se le atribuye a la levadura si en buena parte en buena parte porque no le colocaste
00:24:27la cantidad suficiente mira tenemos que aumentar no porque primero tenemos que armar
00:24:34cuánto tiempo se tiene que amasar yo trabajo de forma directa por lo general es muy común
00:24:43que las personas agarren la sal hay personas que colocan en un recipiente con agua tibia azúcar y
00:24:54colocan la levadura y la levadura crece desde mi concepto eso está mal hecho porque es verdad en
00:25:00la ollita te crece la levadura pero cuando tú colocas la levadura en la masa todo eso que
00:25:04creció lo espichas cuando lo estás amasando eso que pasó ahí lo perdemos en el amasado y ahora
00:25:11bien nosotros por razones de tiempo comenzamos a realizar la masa que también lleva su proceso
00:25:16pero me gustaría que también se le explicara a toda venezuela cómo se hace la masa específicamente
00:25:20para este sencillo tú agarras en tu bol en tu mesa en tu recipiente colocas la harina un poquito de
00:25:26azúcar y la levadura un chorrito de agua y hace como una pasta ok ok después que tú tienes eso
00:25:32listo colocas todo a excepción de la sal pero si la masa lleva huevos y lleva mantequilla si
00:25:37lleva margarina si lleva leche y empiezas a amasar que la masa más o menos tenga una forma
00:25:43como esta mira si tú le tiras hay algo de nosotros llamamos estructura de gluten si tú
00:25:48la ves que te sale como una mallita ahí la masa. Miren me llama mucho la atención el que en vez de
00:25:56hacerlo con la harina que normalmente uno le coloca la harina para que no se pegue a la superficie
00:26:01donde la está amasando lo haces con la sal esto no hace que quede un poco salado. En este caso
00:26:07es la sal que necesitan amasar. Ah porque no lo has aplicado no lo has echado sal antes.
00:26:12La vamos amasando cuando ya tú sientas que no nos tocan la sal. Mientras nosotros vamos haciendo
00:26:20este proceso vamos a ver qué nos tiene al otro lado del estudio Luis y Sacha porque ellos también
00:26:25tienen cosas interesantes. Muchísimo contenido que tenemos acá en Buena Vibra como cada mañana
00:26:30por eso toda nuestra audiencia nuestros televidentes disfrutan Sacha desde que se
00:26:34sube el telón hasta el último minuto de programa. Me decías que por ahí Atenas anda en una actividad.
00:26:39Sí Luis llega el momento de hablar de cultura pero sobre todo esas relaciones que se están
00:26:44haciendo con África y Venezuela en el ámbito cultural y Atenas Ojeda nos tiene detalles. Vamos a verlo.
00:26:54Cada día nuestro país fortalece los lazos culturales con otras naciones permitiendo de
00:27:00esta manera la preservación y promoción de la identidad de cada pueblo. La universidad de las
00:27:06artes fue el escenario perfecto para conocer todos los detalles acerca del teatro africano.
00:27:13Este conversatorio sobre el teatro en África se realizó en la reconocida sala Ana Julia Rojas
00:27:19de OneArte donde el director teatral africano Hassan Kouyate expresó que hay que darle más
00:27:26valor a las artes originarias del pueblo que a las aprendidas de las corrientes europeas y occidentales.
00:27:56Es importante que una de las culturas que el África tiene que ha enriquecido a muchas culturas de Brasil y Venezuela y de otras partes del mundo.
00:28:26Kouyate mostró una visión de la cultura africana y resaltó que esas son las noticias que deberían
00:28:32conocerse en el mundo como la realización de festivales que demuestran que el pueblo de
00:28:37este continente está interesado en las artes.
00:28:56El director internacional fue invitado por la Compañía Nacional de Teatro para dirigir
00:29:15Estrella Negra del dramaturgo venezolano Pablo García Gámez y manifiesta su alegría y gratitud
00:29:21con el pueblo venezolano.
00:29:52en el continente africano.
00:29:56Vamos a tomar su vida como pretexto para hablar del panafricanismo.
00:30:08Aprovecho de darle las gracias a Carlos Arroyo que me permitió hacer esta creación, dirigir
00:30:19esta creación aquí y encontrarme con actores y actrices venezolanos y que me enriquecen
00:30:30también. Es un agregado más a mi paso por el teatro.
00:30:39Que la lucha continúe por el teatro, el arte y la cultura. Gracias.
00:30:51El espectáculo de este reconocido director africano podremos disfrutarlo a mediados del
00:30:58mes de junio. Fecha propuesta para el inicio del conocido Festival Internacional de Teatro
00:31:03Progresista. Por supuesto, buena vibra llevará hasta tu hogar todos los detalles.
00:31:08Chao, chao, amigos.
00:31:12Mira, me encanta este tipo de contenidos porque sigue mostrando al mundo entero los
00:31:16lazos de amistad entre Venezuela y en esta oportunidad con África, una puerta, una ventana,
00:31:21el teatro adicional que van a participar en el Festival Progresista 2025.
00:31:26Que bueno, como siempre y cada año se realiza.
00:31:28Es algo muy importante que también acotaban es la importancia de nuestra cultura, de nuestra
00:31:33identidad, odiando esas culturas extranjeras. Es muy importante darle fuerza y además
00:31:40obviamente inculcársela a los más pequeños de la casa que prevalezca la cultura de nuestro país.
00:31:45Hemos visto como el teatro sigue creciendo en nuestro país, pero también haciendo relaciones
00:31:50importantes en el resto del mundo. En el otro lado del estudio sigue la señorita Yaralín
00:31:55y César Noguera, que me preocupa César.
00:31:57Se está comiendo el queso. César se está comiendo el queso de los pequeños.
00:32:01Yo creo que Víctor va a tener que colocar carácter en la cocina porque no va a rendir
00:32:05ese queso para los pequeños. Víctor, ¿qué dices, César?
00:32:08No, esto es un desastre, no comer queso.
00:32:11Víctor, no digas esto.
00:32:13Yo estaba probando a ver si el queso estaba salado y lo otro que estoy viendo, Yaralín
00:32:16está allá y yo estoy supervisando que todo esté perfecto.
00:32:18Ya yo voy a aplanar también mi...
00:32:20Y lo peor es que es tan fitness, es queso y queso.
00:32:23Mira, en este caso estamos laminando, estirando la masa.
00:32:27Es recomendable un rectángulo.
00:32:30Ok.
00:32:31¿Qué vamos a hacer ahora?
00:32:33Siempre es bueno colocarle un poquito de harina al mesón, abajo, para que no se nos pegue.
00:32:37¿Qué hacemos ahora? Cortamos tiritas.
00:32:41Más o menos como de 2 a 3 centímetros.
00:32:45Te pregunto algo, aquí está el exceso de masa que queda, que igual se va a aprovechar.
00:32:50Claro, claro.
00:32:51Pero de un kilo de harina, ¿cuántos pequeños pueden salir?
00:32:56O eso va en relación del tamaño.
00:32:58Eso depende también del tamaño, pero de un kilo de harina te deben de salir fácil, fácil,
00:33:02unos 60, 80 pequeños, fácil.
00:33:05¿En esta lámina cuántos gramos hay?
00:33:07Aquí tenemos medio kilo de harina.
00:33:09¿En esta también?
00:33:10Ajá, en la masa completa.
00:33:12Ah, en la masa completa.
00:33:13Y creo que el secreto también está en cómo lo estiras.
00:33:15En el estirado, no lo puedes dejar muy grueso, porque esta masa crece.
00:33:19Y en vez de ser un...
00:33:20Ah, sí, claro.
00:33:21Va a quedar muy gruesa a la hora de freírla.
00:33:23Mira, ya la lista es fajada del otro lado, pero...
00:33:25Pero ahora...
00:33:26Mi base está...
00:33:27Mi lámina.
00:33:28Ahora es tu turno, Katy.
00:33:29Mira cómo lo vamos a hacer.
00:33:31Agarra una lámina.
00:33:33Ok.
00:33:34Cruzas.
00:33:35Ok.
00:33:36Te lo traes.
00:33:37Y enrolla.
00:33:38Das la vuelta y empiezas a enrollar.
00:33:41Así está bien, Víctor.
00:33:43Ajá.
00:33:44Vas enrollando.
00:33:45Que no te quede...
00:33:46Cuando ya lo tienes listo, lo pasas por la harina.
00:33:49Ok.
00:33:50Creo que hay que colocar más harina acá.
00:33:52A ver cómo se aprende.
00:33:54El cuchillo.
00:33:55Lo pongo.
00:33:57Cruzo.
00:33:58Tienes que tratar de que esta cruce un poquito para acá.
00:34:01Ah, ok.
00:34:03Mira, se partió.
00:34:06Desastre.
00:34:07Hay más gente aquí.
00:34:08No sé cómo están quedando estas láminas, pero bueno.
00:34:11Das la vuelta.
00:34:12Me siento como jugando con plastilina.
00:34:13Y empiezas a cruzar.
00:34:14Mira, pero tienes que cruzar de la esquina.
00:34:16Ok.
00:34:17Y empiezas a bajar, a bajar, a bajar.
00:34:19Estirando un poquitico, sin mucho...
00:34:22Permíteme un queso.
00:34:24Como es.
00:34:26Aquí.
00:34:27Ok.
00:34:28Bajas.
00:34:29Y después aquí te vienes de...
00:34:30Pero tratando, agarrando la esquina.
00:34:32Pero tienes que estirar la masa.
00:34:33Ok, la esquina.
00:34:34Aquí se va a botar.
00:34:36Aquí se va a botar.
00:34:37Ese es para Luis.
00:34:38Ese es el de Luis.
00:34:40Dice Víctor, lo dije yo.
00:34:41Y ahí vamos.
00:34:44Bueno, pero es que Luis tampoco lo come.
00:34:46No, Luis sí come pequeño.
00:34:47Luis está fino y también.
00:34:49No, pero Luis come pequeño.
00:34:51Mira.
00:34:52Recuerda que tienes que rodarlo por harina.
00:34:56Míralo.
00:34:58Ay, qué bonito.
00:34:59Lo ruedas por harina.
00:35:02¿Qué hace la harina?
00:35:03Si tú no lo quieres freír hoy,
00:35:05sino tú lo quieres guardar para el desayuno de los chamos,
00:35:08o la fiesta es el sábado y la quieres hacer para no estar...
00:35:11No, en mi casa eso no funcionaría.
00:35:13Si yo lo tengo que llevar a una fiesta el sábado.
00:35:15En mi casa tampoco.
00:35:17Eso lo haces hoy y se acaban hoy.
00:35:18Se acaba mi control de calidad.
00:35:20Mira, yo voy a contentar a Luis con este pequeño que lo voy a regalar.
00:35:23Así lo puedes guardar en la nevera,
00:35:25de cosa que lo pones en una bandejita y no se te van a pegar por la harina.
00:35:29Ok.
00:35:31Pequeño, le dice a mí.
00:35:33¿Cómo, cómo?
00:35:34Pequeño.
00:35:35Bueno, es pequeño este que estamos haciendo.
00:35:36Paso por harina.
00:35:38Y aquí me salgó la harina, así que se la voy a quitar.
00:35:42La fritura, que estábamos hablando de la fritura.
00:35:44Ajá, eso te quería decir, porque hay personas que piensan...
00:35:47Miren este pequeño tan bello.
00:35:50Te quería hacer esa pregunta,
00:35:51porque muchas personas a la hora de la cocción como tal,
00:35:53a la hora de freír,
00:35:54piensan que agregándole menos aceite,
00:35:57el pequeño queda bien y no consumes mucho aceite,
00:35:59la grasa y sabes todo lo que pasa con la gente
00:36:01que no le gusta el consumo del aceite.
00:36:02Es más peor.
00:36:04Es más peor, ¿por qué?
00:36:05Porque no le estás dando la fritura.
00:36:08O sea, ¿quedan crudos por dentro?
00:36:11Sí, exactamente.
00:36:12¿Qué incómodo es eso?
00:36:13Eso debería ser una fritura profunda.
00:36:16¿Full de aceite?
00:36:17Full de aceite y que el bañe en aceite,
00:36:18de cosa que él va a tener la cocción...
00:36:21Por todas las...
00:36:22Porque a veces cuando tú colocas bajo el aceite,
00:36:24le das la vuelta, le das la vuelta,
00:36:26pero en el centro te queda esa...
00:36:28Como una línea blanca.
00:36:29Exactamente, porque no tuvo calor.
00:36:31Entonces es recomendable, si quieres no lo hagas
00:36:33en un caldero tan grande, sino en un caldero más pequeño.
00:36:35Pero ahí sumergirlos todos.
00:36:37Mira, yo puedo emprender vendiendo tequeños.
00:36:40Y hay otra cosa importante.
00:36:41Mira, ahí están ya friéndose los primeros tequeños
00:36:44acá en Buena Vibra.
00:36:45Mira, hay otra cosa importante que pasa mucho
00:36:47cuando la gente compra tequeños tal vez en la calle
00:36:51o los intenta hacer en su casa.
00:36:52Es el tema de la acidez, que por lo general
00:36:55siempre te genera algunas cositas en el estómago.
00:36:59Eso es porque ponen queso, es la harina.
00:37:01Eso es cuestión del amasado.
00:37:03Eso es cuestión del amasado.
00:37:04Volvemos a lo mismo.
00:37:05Hay personas que por desconocimiento o por...
00:37:09Si hacemos lo que hicimos, lo que les dije
00:37:12es que no hicieran de colocar la levadura en el potecito.
00:37:16Eso va a crear acidez.
00:37:18Hay personas que creen que dejando la masa más tiempo
00:37:22el producto queda más grande.
00:37:24Y es cierto, pero eso se pasa de fermentación.
00:37:26Y en el exceso de fermentación es donde viene la acidez.
00:37:29¿No lo voy a voltear?
00:37:30Sí.
00:37:36Mira cómo van agarrando color.
00:37:38Sí, van agarrando incluso...
00:37:40Pero fíjate que la fritura,
00:37:42él está casi que sometido completo.
00:37:44¿Y ahora?
00:37:45Hay unos tequeños que a veces se les hacen
00:37:47como unas burbujitas.
00:37:48Yo siento que esos son más sabrosos.
00:37:50Eso también es cuestión de fermentación, de amasado.
00:37:55Y te pregunto en cuestión del relleno del queso.
00:37:58Ahorita sabemos que hay una gran variedad
00:38:00de personas inventando con el tequeño.
00:38:02De guayaba, para usted contar lo que se le imaginen,
00:38:05mermelada, etc.
00:38:07Pero en cuanto al queso, cuando son tradicionales,
00:38:10por decirlo de esa manera,
00:38:12¿qué queso es recomendable?
00:38:14Porque he visto también una gran variedad
00:38:16y eso influye mucho creo que en el sabor.
00:38:18Lo que pasa es que, fíjate, no la marca,
00:38:20pero por lo menos a mí me parece que queda mejor
00:38:22con queso duro, salado.
00:38:25Ese que utilizamos en nuestras casas es normal.
00:38:28Porque fíjate, por lo menos tú trabajas con queso más madurado,
00:38:30queso hermano, queso gallanero, no lo vas a lograr.
00:38:33Porque siempre con el calor el busca de...
00:38:35Salir.
00:38:36Con queso amarillo tiene que ser el que no se funde.
00:38:39Y cuando le colocas tajadas,
00:38:41porque tú sabes que también hacen uno con relleno de tajada.
00:38:43Queso y tajada.
00:38:44Carajota y queso lo hacen.
00:38:46Y hay otro que es como tipo pabellón.
00:38:48Ya son pastelitos.
00:38:49No, no, pero eso lo he probado en tequeño.
00:38:52Lo que pasa es que ahí se te complica un poquito.
00:38:54Creo que debería ser como la tiramaja.
00:38:58¿Qué tequeño es ese, Gerardín?
00:39:00Están los tequeñoyo.
00:39:02Carajota, arroz, ensalada.
00:39:05¿No es un pan de jamón lo que tú pruebas?
00:39:07No, no, no.
00:39:08Mira, están los tequeñoyo.
00:39:10Eso es una hallaga sin hoja.
00:39:12Tú sabes que en Maracaibo inventan mucho y siempre tienen eso.
00:39:15Ellos son muy particulares.
00:39:16Sí, y en el tequeño sobre todo siempre andan reinventándose
00:39:21para que la persona tenga más apetito en tequeño.
00:39:24Yo lo he visto por lo menos cuando lo hace.
00:39:26No, que un tequeño carajota.
00:39:28No, pero no solo carajota.
00:39:30Tienen la carne mechada como tipo pabellón.
00:39:32Un tequeño pabellón.
00:39:33Cuando yo estaba en la universidad yo comía tequeño pabellón.
00:39:36Bueno, mira, mientras nosotros seguimos conociendo más del tequeño.
00:39:39Llegó el momento.
00:39:40No podemos decir la frase en los maracuchos.
00:39:42Tenemos que hacer una pausa.
00:39:44Trae ese tequeño a su casa con lo que quiera.
00:39:46Una ensalada.
00:39:47Mientras tanto, vamos a una pausa.
00:39:49Pollo frito.
00:39:50Pollo frito.
00:39:51No, pero, licéntame.
00:39:52¿Puedes decir cuando yo diga quiero un tequeño pabellón?
00:39:54Mi alma.
00:39:55Mi alma.
00:39:56Vamos a una pausa.
00:39:57En la próxima parte nos llenamos de tecnología, de robótica.
00:39:59Luis y Sacha tienen una entrevista interesante con los representantes de Tecnosean.
00:40:03Ya venimos con más de Buena Vibra.
00:40:18Bien, por acá estamos listos para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra.
00:40:21En esta oportunidad, Sacha y Figueredo, bueno, unidos para una entrevista súper importante.
00:40:25Ya tenemos a nuestros invitados, Sacha.
00:40:26Así es.
00:40:27Luis Figueredo nos visita.
00:40:28Javier Russo, gerente general de Fundae.
00:40:30Y Alfredo Lizcano, director de Fundae Venezuela.
00:40:33Bienvenidos a Buena Vibra.
00:40:34No sé si es primera vez o ya han tenido la oportunidad de estar con nosotros.
00:40:38No, bueno, primera vez con ustedes.
00:40:40En televisión, sí, muchas veces.
00:40:42Qué bueno.
00:40:43Bueno, me gustaría comenzar a hablar de esta entrevista en particular.
00:40:46Todo lo que están realizando en Fundae para el crecimiento de los chamos.
00:40:50Lo que tienen que ver en el ámbito de la robótica.
00:40:52Qué bueno, bueno.
00:40:53Primero que nada, yo, bueno, Javier Russo, un saludo para toda Venezuela.
00:40:57Gracias por la oportunidad a Venezuela en la de televisión.
00:41:00Gracias a la oportunidad de ustedes aquí a Buena Vibra.
00:41:03Soy el director general de la fundación.
00:41:06Y a mi lado se encuentra el ingeniero Lizcano, que es el director de desarrollo.
00:41:15De la fundación.
00:41:17Bueno, Fundae es una fundación sin fines de lucro.
00:41:20Ya tenemos más de siete años que constituimos este sueño.
00:41:25De hacer un programa de educación robótica.
00:41:29Steam para los niños de primaria.
00:41:32Y ahora nos vamos a la educación superior universitaria.
00:41:37¿Qué hacemos nosotros en Fundae?
00:41:40Practicamos toda la metodología inteligente y de alta tecnología para la educación robótica.
00:41:47Nosotros hemos sido la plataforma madre de los niños, que los voy a celebrar, de los niños de Fundestin.
00:41:55Que se trajeron ahorita el premio internacional del año pasado de Turquía.
00:41:59En su primer lugar.
00:42:01Y un saludo bien grande a los muchachos de Fundestin.
00:42:04Nosotros somos esa plataforma.
00:42:06La plataforma educacional.
00:42:08Nosotros somos la madre de la fundación como tal.
00:42:11Que le da sustento a todos esos proyectos tecnológicos y robóticos.
00:42:16Y ahora, aquí en Venezuela, dándole la inclusión o tratando de incluir a todo el pueblo venezolano.
00:42:25Que tanto merece que tengamos el estudio tecnológico y robótico.
00:42:30Y que ya se habla de robótica.
00:42:32Anteriormente no se habla de robótica.
00:42:34En la actualidad, donde quiera que te encuentres, se escucha hablar de robótica.
00:42:38Hay algo muy importante. Tenemos las competencias Tecnoshan 2025.
00:42:42Tenemos la licencia.
00:42:44Y bueno, estamos dando esta primicia aquí en Buenavibra.
00:42:48De que tenemos las competencias nacionales e internacionales 2025.
00:42:52Y las mundiales.
00:42:54Tenemos la licencia de Tecnoshan.
00:42:56Así que bueno, ya todos ustedes pueden participar.
00:42:58Pueden inscribirse ya.
00:43:00Para que puedan optar a esas competencias nacionales e internacionales 2025 a Tecnoshan.
00:43:06Alfredo.
00:43:08Bienvenido. Un gusto tenerte acá.
00:43:10Son muchas cosas interesantes que se están realizando.
00:43:12Pero me gustaría ir directo o ir al grano.
00:43:14Esos proyectos educativos para este 2025.
00:43:16¿Qué están manejando? ¿Qué están realizando?
00:43:18Correcto. Muy buenos días Venezuela.
00:43:20Buenos días a todos. Gracias por la invitación.
00:43:22Nosotros estamos ahorita en el programa de implementación de robótica.
00:43:26Dirigido, como dice Javier, hacia la educación superior.
00:43:30Entregamos como un combo completo a las universidades.
00:43:34A las escuelas.
00:43:36El laboratorio de robótica.
00:43:38El laboratorio de robótica.
00:43:40Formamos docentes dentro de la institución.
00:43:42Y hacemos que el programa se lleve en complemento a toda la educación.
00:43:48Nosotros participamos desde los 8 años hasta 100 años de edad.
00:43:52Dentro de todo esto a nivel educativo.
00:43:54Estamos hablando que las escuelas, universidades y todas las empresas a nivel nacional.
00:44:02Pueden participar en estas competencias.
00:44:04Ahora cuando hablamos de robótica.
00:44:06¿Qué otros implementos en la educación ayudan a fortalecer a cada uno de estos chamos?
00:44:10Porque bien cierto podemos hablar de habilidades.
00:44:12Pero hacer robótica fomenta otro tipo de habilidades.
00:44:16Como cuáles.
00:44:18Por lo menos la educación nosotros fomentamos.
00:44:20Con el ciclo superior es andragógica.
00:44:22Y el ciclo de comienzo es pedagógica.
00:44:28¿Qué hacemos con esto?
00:44:30Le damos una educación transversal a ellos.
00:44:32Por lo menos vas a aprender matemática a través del ensamble de un robot.
00:44:38Vas a aprender castellano a través del ensamble de un robot.
00:44:42Historia a través del ensamble de un robot.
00:44:46¿Cómo así?
00:44:48En nuestra metodología tenemos esa aplicación que es lo innovador.
00:44:52Cabe destacar que esta metodología que nosotros estamos implementando.
00:44:56Viene estudiada, viene fomentada científicamente.
00:45:00Desde hace muchos años.
00:45:02Nosotros hemos estado en un proceso de investigación.
00:45:04Antes de existir la fundación.
00:45:08Como tecnópatas.
00:45:10Hemos estado siempre en la investigación.
00:45:12Este método ha sido muy aceptado en la sociedad venezolana como en la internacional.
00:45:22Porque los niños hay que alejarlos un poquito de esas redes sociales tóxicas.
00:45:30Y me disculpan.
00:45:32Y tiene que ser así.
00:45:34Vamos a generar esta plataforma que estamos haciendo en Fundade.
00:45:40También estamos en la creación de un app.
00:45:42Y un intranet.
00:45:44Donde nosotros vamos a dirigir a los niños a páginas específicas dentro de las redes.
00:45:50¿Qué hace Fundade?
00:45:52Fundade agarra una institución.
00:45:54Ahorita lamentándolo mucho.
00:45:56Estamos haciéndolo nada más en las escuelas privadas y universidades privadas.
00:46:00Que voy a hacer el llamado.
00:46:02Y con mil respetos.
00:46:04Un saludo muy grande a nuestra ministra Gabriela.
00:46:06A nuestro presidente de la república.
00:46:08Que estoy en esa lucha de hormiguitas.
00:46:10Para que sea la inclusión a todo el pueblo.
00:46:12Ellos están haciendo un trabajo excelente con el semillero tecnológico.
00:46:16Pero nosotros queremos darle continuación.
00:46:18Con Fundade.
00:46:20A todo el público en general.
00:46:22Y que más que nos tomemos en la mano.
00:46:24Y que fusionemos esas ideas.
00:46:26El gobierno nacional y nosotros.
00:46:28Y poder establecer ese sueño.
00:46:30¿Qué hacemos nosotros?
00:46:32Vamos a los colegios.
00:46:34Implementamos el plan educativo.
00:46:36Robótico.
00:46:38Le colocamos.
00:46:40Le hacemos su laboratorio.
00:46:42Donde ellos van a tener sus mesas de trabajo.
00:46:44Ellos tienen sus computadoras.
00:46:46Tienen su kit robótico.
00:46:48Cuando hablamos de pedagogía.
00:46:50Los kits robóticos.
00:46:52Son ensamblados con la tecnología.
00:46:54Son ensamblados con Lego.
00:46:58Le entregamos el internet.
00:47:00La fortalecimiento del internet.
00:47:02A esos laboratorios.
00:47:04Y de ahí vienen los libros.
00:47:06Por cada nivel.
00:47:08Inducimos también.
00:47:10Y preparamos a los profesores.
00:47:12Que van a dar la materia continua.
00:47:14Durante todo el año.
00:47:16Ese sería el acondicionamiento.
00:47:18Para que esté el laboratorio robótico.
00:47:20Dentro de la institución.
00:47:22Hay algo interesante.
00:47:24Ustedes lo están llevando al frente.
00:47:26El acompañamiento.
00:47:28Las ideas.
00:47:30Los proyectos.
00:47:32El materializarlo.
00:47:34Pero siempre el papel de la familia.
00:47:36Es super importante.
00:47:38Al momento de cumplir cualquier meta.
00:47:40Cómo está la familia.
00:47:42Cómo lo asumen papá y mamá.
00:47:44En el acompañamiento.
00:47:46De hecho.
00:47:48Es importante destacar.
00:47:50Queremos realizar un proyecto.
00:47:52Desde la comuna.
00:47:54Que la comuna se una a nosotros.
00:47:56Para hacerlo integral.
00:47:58La comuna habla de la familia.
00:48:00La comuna ya es interno.
00:48:02Ya entramos dentro de todo.
00:48:04El proceso educativo.
00:48:06Desde el hogar.
00:48:08Y el crecimiento.
00:48:10Cómo lo han visto ustedes.
00:48:12Porque si bien es cierto.
00:48:14Ya lo comentaba.
00:48:16No se habla de robótica.
00:48:18No se habla de robots.
00:48:20No se habla de robots.
00:48:22Tan sencillo.
00:48:24Hay países tan evolucionados en la robótica.
00:48:26Vamos a hablar de la India.
00:48:28Donde viene el tecno.
00:48:30Tú llegas al aeropuerto de la India.
00:48:32Y te reciben androides.
00:48:34Ya hay asistentes androides.
00:48:36En personalidades.
00:48:38De hecho.
00:48:40En las últimas tendencias.
00:48:42Como tecnópatas.
00:48:44Ya hay restaurantes.
00:48:46La robótica.
00:48:48No se habla de robots.
00:48:50Pero si puede sustituir a un humano.
00:48:52Quizá no sustituirlo.
00:48:54No sé si sea la palabra.
00:48:56Pero si está bien.
00:48:58He escuchado a personas que se sienten aludidos.
00:49:00La tecnología nos va a romper.
00:49:02Y ya no vamos a tener empleo.
00:49:04Muy bonita.
00:49:06Hay gente que dice retar a Dios.
00:49:08La robótica.
00:49:10Al creador.
00:49:12No.
00:49:14Dios no creó tan perfecto.
00:49:16Que la robótica.
00:49:18Te va a emular.
00:49:20¿Qué pasa?
00:49:22Multiplicándonos.
00:49:24Con misiones específicas.
00:49:26En la robótica.
00:49:28¿Cuáles son los próximos eventos?
00:49:30En cuanto a la robótica.
00:49:32Estamos iniciando 2025.
00:49:34Quedan un montón de meses por delante.
00:49:36Ustedes no se detienen.
00:49:38No van trabajando.
00:49:40¿Dónde va a estar Venezuela presente?
00:49:42Ahorita tenemos la competencia nacional.
00:49:46Son 14 categorías.
00:49:48Pero para Venezuela vamos a aplicar 8.
00:49:50Vamos a hablar de esas categorías.
00:49:52De esas competencias.
00:49:54Y vamos después a la internacional.
00:49:56La internacional va a ser...
00:49:58Estamos programando la India.
00:50:00Para la internacional.
00:50:02O Irak.
00:50:04¿Y las nacionales cuándo comenzarían?
00:50:06Ya tenemos fecha promedio.
00:50:08Junio.
00:50:10Van a ser aquí en Caracas.
00:50:12¿Tienen algún número de participantes?
00:50:14Sí, ya tenemos una data.
00:50:16Sí, manejamos una data de...
00:50:18Ya hay más o menos como unos...
00:50:20180 participantes.
00:50:22Ustedes hablaban de laboratorios
00:50:24que ya tienen en instituciones privadas.
00:50:26¿Pero sólo acá en la ciudad de Caracas?
00:50:28¿O ya se han expandido
00:50:30en todo el territorio nacional?
00:50:32Territorio nacional.
00:50:34De hecho, Maracaibo es bastante fuerte
00:50:36en este tema.
00:50:38¿Y otros estados?
00:50:40Sí, tenemos Lara. También Mérida.
00:50:42Tenemos también Aragua.
00:50:44También tenemos...
00:50:46Bueno, la data es...
00:50:48No es tan grande, pero sí hay muchos.
00:50:50Bueno, pero por lo menos cubren ya lo que es...
00:50:52Estamos cubriendo ciertas unidades.
00:50:54Colegios privados y universidades.
00:50:56Javier, Alfredo, para nosotros ha sido un enorme placer
00:50:58en nombre del canal, en nombre del programa,
00:51:00tenerlos acá en redes sociales,
00:51:02cómo los pueden ubicar.
00:51:04Y ese mensaje, ¿no? A papá, mamá, a la familia,
00:51:06a nuestros hijos, a nuestros niños.
00:51:08Tú decías algo interesante, Alfredo Larranca.
00:51:10No importa, la data allí.
00:51:12Para que se sumen al mundo de la robótica,
00:51:14que es sumamente importante para la nación.
00:51:16La evolución nunca, nunca hay que dejarla atrás.
00:51:18Tenemos que evolucionar todos los días.
00:51:20La robótica, la tecnología
00:51:22es punta de lanza.
00:51:24Debemos concentrar
00:51:26esa creatividad de nuestros hijos
00:51:28en evolución,
00:51:30pero evolución positiva, con buena vibra.
00:51:32Esa evolución
00:51:34nos va a llevar a construir,
00:51:36a crear por Venezuela, por el mundo,
00:51:38desarrollos.
00:51:40Desarrollos que nos puedan servir el día de mañana
00:51:42para solucionar cualquier cosa.
00:51:44De hecho, antes de que no,
00:51:46me voy a robar este espacio.
00:51:48Mira que venimos de Merida.
00:51:50Voy a robarme este espacio porque
00:51:52dentro de la fundación estamos ahorita
00:51:54en el estudio y desarrollo
00:51:56de las prótesis médicas
00:51:58robóticas para Venezuela.
00:52:00Madei, José Gregorio Hernández,
00:52:02así son los nombres
00:52:04de las prótesis robóticas.
00:52:06Doctor José Gregorio Hernández.
00:52:08Entonces nosotros aquí tenemos muchas cosas
00:52:10que dar, muchas cosas que
00:52:12producir en Venezuela.
00:52:14Y aquí la tecnología la debemos
00:52:16soportar y darle el avance que se merece.
00:52:18Y me disculpa que me tomé estos minutos.
00:52:20No, tranquilo. Alfredo, redes sociales.
00:52:22Como no, Fundae,
00:52:24piso oficial
00:52:26y www.venezuela.tecnoxian.com
00:52:30Muchísimas gracias por haber venido
00:52:32y qué bueno que siga creciendo la robótica
00:52:34en nuestro país.
00:52:36Un fuerte abrazo a quienes los acompañan
00:52:38porque si bien ustedes son nada más acá,
00:52:40sabemos que hay un gran equipo
00:52:42que los está respaldando.
00:52:44Buena Vibra y BTV siempre va a ser su casa.
00:52:46Señorita, hacemos pausa y volvemos.
00:52:48Ya venimos con mucho más de Buena Vibra.
00:52:56Bien, estamos de vuelta para continuar
00:52:58con nuestra favorita Buena Vibra,
00:53:00la cual usted disfruta de lunes a viernes
00:53:02por Venezolana de Televisión Sacha.
00:53:04¿Te gustan las rosas?
00:53:06Sí, me gustan.
00:53:08¿Te han regalado rosas?
00:53:10¿Has comprado rosas?
00:53:12No.
00:53:14Me imagino que así como las compro o te las han regalado.
00:53:16He comprado girasoles.
00:53:18¿Y sabes que debemos tener en cuenta
00:53:20el cuidado, el mantenimiento de las rosas?
00:53:22Para que estén lindas.
00:53:24Al momento de regalarlas.
00:53:26El florista experto, Julio César Polanco,
00:53:28ya está listo.
00:53:30Turno al bate para indicarnos
00:53:32cuál es el mantenimiento que debemos tener.
00:53:34Presidente Sacha, para el cuidado.
00:53:36Vamos a prestar atención.
00:53:38De las rosas y pendiente porque viene el día del amor y la amistad.
00:53:50Mi gente bella, estamos
00:53:52en el mes del amor,
00:53:54vendemos a esa persona especial con una rosa, una flor.
00:53:56Nos acercamos a una floristería
00:53:58y realizamos una composición floral
00:54:00muy bonita.
00:54:02Y en verdad es
00:54:04expresar tus sentimientos.
00:54:06¿Pero no has pensado por un momento,
00:54:08te imaginas que puedes cultivar
00:54:10tus propias rosas?
00:54:12Bueno, hoy quiero enseñarte esto.
00:54:14Te voy a decir mis secretos.
00:54:16Cómo realizamos
00:54:18nuestros rosales y lo podrás tener en tu jardín.
00:54:20Acompáñanos.
00:54:24Mi gente bella, como les había
00:54:26comentado, tener una
00:54:28hermosa flor en nuestro jardín es posible.
00:54:30Y sí, lo puedes hacer realidad.
00:54:32Sencillamente vas a seguir estos
00:54:34tips que te voy a dar hoy.
00:54:36Primero, la ubicación.
00:54:38Una hermosa planta de rosa
00:54:40debe estar ubicada en un lugar
00:54:42soleado.
00:54:44¡Guau! Sí.
00:54:46Porque el sol es lo que le va a dar fuerza
00:54:48a sus hojas, su botón
00:54:50para que emita hermosas
00:54:52flores y rico aroma.
00:54:54¡Guau! Ahora, Julio,
00:54:56¿cómo logro que esa rosa tenga tantas flores?
00:54:58Bueno, primero, vamos a fertilizarlas
00:55:00una vez al mes.
00:55:02E igualmente vamos a aplicar una buena
00:55:04fumigación para alejar todo lo que son las plagas,
00:55:06los mosquitos, los ácaros
00:55:08y pulgones que afectan los botones
00:55:10de la rosa. También, a medida
00:55:12que florece,
00:55:14cuando se marchita, la podamos
00:55:16para que emita un retoño nuevo.
00:55:18Ahora, el riego.
00:55:20Porque siempre nos encanta hidratar
00:55:22nuestras plantas, así como los helechos,
00:55:24yo les echo agua todos los días,
00:55:26pero a la rosa no. En cambio,
00:55:28ella debe hidratarla dos veces por semana.
00:55:30Es suficiente para que tenga
00:55:32esta forma. ¿Y sabes por qué?
00:55:34Porque si riegas demasiado,
00:55:36excesivamente,
00:55:38vas a crear hongos,
00:55:40y esos hongos son dañinos para ella.
00:55:42Ahora, ya sabemos que la ubicación,
00:55:44la fertilización, la fumigación
00:55:46y el riego, fundamental.
00:55:48Julio, ¿y qué otro tip me tienes?
00:55:50Bueno, mucho amor y cariño,
00:55:52porque yo te digo, nada más es que te despiertes
00:55:54en la mañana, abras esa
00:55:56ventana y te deleites
00:55:58con este paisaje, yo creo
00:56:00que no tiene precio.
00:56:02Ahora te voy a hacer una pregunta.
00:56:04Ahora en adelante, ¿qué vas a hacer? ¿Comprar tus
00:56:06rosas o cultivarlas en tu jardín?
00:56:08Bueno, dime,
00:56:10coméntame. Los quiero muchísimo.
00:56:18Bueno, ya aprendimos
00:56:20a cuidar nuestras rosas,
00:56:22y este 14 de febrero,
00:56:24a ustedes les regalan. Bueno, ya sabe cómo
00:56:26cuidarlas para que les dure más tiempo.
00:56:28Todo tiene un proceso.
00:56:30Todo tiene un proceso.
00:56:32Y algo que también es importante este
00:56:342025, Luis Figueredo, es estar,
00:56:36tener un estilo, pero también estar
00:56:38en tendencia, ¿eh?
00:56:40En tendencia.
00:56:42En tendencia.
00:56:44En tendencia.
00:56:46Pero también estar en tendencia.
00:56:48Y algo que le cuesta mucho a las
00:56:50damas que tienen el cabello rizo, es cómo
00:56:52cuidarlo y mantener esas ondas luminosas
00:56:54y bonitas. Hoy lo vamos a aprender
00:56:56en nuestra sección Estilo y Tendencia.
00:56:58Y nos vamos a comer pequeños mientras
00:57:00les enseñamos a ustedes cómo cuidar sus rizos.
00:57:16Bienvenidos a Color Room. Yo soy Claudia Pérez,
00:57:18maquilladora especialista en rizos,
00:57:20y hoy vamos a hacer un corte
00:57:22de finición y tratamiento
00:57:24de un cabello rizado. Acompáñenme.
00:57:26Estoy dividiendo el cabello
00:57:28para poder cortarlo.
00:57:30Estas son divisiones de progresión.
00:57:32Cortamos las puntas
00:57:34para poder
00:57:36cortar el cabello.
00:57:38Vamos a hacer un corte
00:57:40de finición y tratamiento
00:57:42de un cabello rizado.
00:57:44Cortamos las puntas.
00:57:46En regularidad, lo que hacemos es
00:57:48mantener el cabello sano,
00:57:50de la raíz a la punta,
00:57:52que no se generen falsos largos, y que además
00:57:54la forma del corte se mantenga.
00:57:56Por eso es tan importante el despunte
00:57:58cada tres meses, para mantener la forma
00:58:00y la salud capilar.
00:58:10Le vamos a colocar un tratamiento
00:58:12hidroreconstructivo
00:58:14que contenga
00:58:16elementos hidratantes
00:58:18y humitantes.
00:58:28Durante el shampoo, le colocamos
00:58:30un masaje capilar, que además de
00:58:32relajar, estimula la
00:58:34irrigación sanguínea del cuero cabelludo.
00:58:36Vamos a colocar el tratamiento
00:58:38de medios a puntas.
00:58:40Sin tocar el cuero cabelludo,
00:58:42porque si el tratamiento toca el cuero cabelludo,
00:58:44causa acumulación
00:58:46de producto. Este casco
00:58:48se lo vamos a colocar
00:58:50en la temperatura 2
00:58:52para termoactivar
00:58:54la mascarilla
00:58:56y que penetre mejor en la hebra.
00:59:00Ahora le vamos a retirar el producto
00:59:02y vamos a pasar
00:59:04a la finalización.
00:59:06Vamos a hacer
00:59:08la finalización del rizo.
00:59:10Vamos a utilizar para definirle
00:59:12este cepillo, que es el cepillo DEMAN
00:59:149 hileras.
00:59:16Vamos a pasarlo primero por debajo
00:59:18para distribuir el producto
00:59:20y luego de adentro hacia afuera
00:59:22haciendo un pequeño giro
00:59:24para formar los rizos y separar la raíz.
00:59:32Vamos a comenzar con el secado
00:59:34del cabello.
00:59:36Lo estamos haciendo por el difusor
00:59:38para que el aire
00:59:40esté distribuido
00:59:42de una manera uniforme
00:59:44y el cabello no pierda su forma.
00:59:50Lo último es aplicar aceite
00:59:52para retener
00:59:54la humedad del cabello.
00:59:56Este fue el resultado final de nuestro modelo de hoy.
00:59:58Un cabello mucho más sano,
01:00:00más saludable, más manejable.
01:00:04¡Vamos!
01:00:12Ahí teníamos el estilo y tendencia
01:00:14del día de hoy para curar los rizos.
01:00:16Además que está muy de moda.
01:00:18Hemos visto a muchas chicas
01:00:20colocarse este estilo en particular
01:00:22que además se le ve muy bien
01:00:24y que forma parte de esa manera
01:00:26de vivir la vida.
01:00:28Mi cabello era rizo,
01:00:30pero cuando tienes el cabello rizo
01:00:32lo quieres rizo y así.
01:00:34¿Pero así como la pelu?
01:00:36No.
01:00:38Pero yo te veo como haciendo fuerza
01:00:40y el gimnasio no.
01:00:42Víctor, ¿qué pasa en la cocina?
01:00:44Vamos con la presentación.
01:00:46Vamos a ver acá
01:00:48a si que eran los tequeños el día de hoy.
01:00:50Gracias Víctor por acompañarnos.
01:00:52¿Con qué se acompañan los tequeños?
01:00:54Aquí hay una salsita.
01:00:56Aquí tienes tártara, tienes rosada.
01:00:58¿Con gusto?
01:01:00Salsa.
01:01:06¿Cómo se come el tequeño?
01:01:08Fácil.
01:01:10Salsa.
01:01:12Y muerto.
01:01:14Salsa.
01:01:16¿Qué tal nos quedaron?
01:01:18Nos quedaron.
01:01:20Nos quedaron.
01:01:22Venezuela dio todo el programa.
01:01:24Como que mucha gente.
01:01:26Nos quedaron los tequeños muy buenos el día de hoy.
01:01:28Gracias Víctor por acompañarnos.
01:01:30Redes sociales para que la gente conozca más de ti, de tu trabajo.
01:01:32Arroba Centro Gastronómico Escuela de Cocina.
01:01:34¿No vamos con música?
01:01:36Mira, por acá Víctor nos decía
01:01:38que vamos a ir a un examen.
01:01:40Lo vamos a invitar para un examen de cocina
01:01:42para que sea bueno.
01:01:44Vale, como no, si hay que comer ahí estoy.
01:01:46Venezuela, gracias por acompañarnos
01:01:48el día de hoy.
01:01:50La cita será el día de mañana a las 8 y 30.
01:01:52¿Para qué muchachos?
01:01:54Para ganarnos de buena vibra.
01:01:56Y muerde.