• ayer
Manuel Fernández Ordóñez, la senadora del PP Paloma Martín y Domingo Soriano nos ayudan a entender los problemas que provocará el cierre de las nucleares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno y antes de entrar en harina con el tema del día, déjenme que les recuerde que existe
00:07una alternativa muy interesante para todos aquellos que quieran invertir en el negocio
00:11inmobiliario pero que no tengan en su poder los capitales, el capital necesario para poder
00:18comprarse una casa, reformarla y venderla o comprarse una casa para ponerla en alquiler.
00:24Este tipo de inversión es muy costosa en tiempo, en material y además la rentabilidad
00:30que deja no está muy clara pero en el mejor de los casos suele rondar el 6%.
00:34¿Creen ustedes que es posible invertir en inmobiliaria desde 250 euros en promociones
00:39de residencial, por ejemplo, y obtener unos rendimientos de entre el 10 y el 13% y además
00:44que esa inversión esté soportada por una garantía hipotecaria detrás?
00:49Bueno pues es posible y es algo que ofrece plataformas como ZibisLend, Zibis con V LEND,
00:56terminado en D.
00:58Búsquenlo ustedes y se darán cuenta de una nueva manera de invertir en inmobiliaria a
01:02través del crowdlending, una fórmula de éxito para todos los inversores que desde
01:08hace años confían en ZibisLend.
01:12Búsquenlo e infórmense.
01:13Y ahora sí, nos vamos ya de lleno al tema del día.
01:20Y tengo conmigo ya a Mercedes Rodríguez, subdirectora de Libertad Digital.
01:25Mercedes, ¿cómo estás?
01:26Hola, ¿qué tal, Luisfer?
01:27Oye, un placer tenerte de nuevo aquí en Conánimo de Lucro.
01:30Cada vez que hablamos de energía, de nucleares, etcétera, tenemos que acudir a ti, entre
01:34otras cosas porque hoy en agenda tenemos una reunión importante esta tarde en el Congreso
01:40de los Diputados para dilucidar si seguimos adelante con ese desmantelamiento de las centrales
01:46nucleares que tiene planeado el Gobierno e insiste en mantenerlo y que trata de frenar
01:53en este caso a la oposición.
01:55Eso es.
01:56El Partido Popular presenta este martes para su debate una proposición no de ley en la
02:02que pide que las centrales nucleares sigan encendidas unos años más, que el plan de
02:09cierre se revise, que las empresas lo revisen.
02:14Es una proposición no de ley bastante interesante, muy completa, con muchos puntos que también
02:20hacen alusión, por ejemplo, a la extracción de uranio, que ahora no es posible, no se
02:26concederían los permisos para explorar.
02:28Ellos proponen que se pueda...
02:30Que se retome esa vía.
02:32Sí, sí, que se deje sin efecto esa prohibición.
02:35O sea, toca muchos puntos y sobre todo que sí, que las centrales nucleares sigan operando.
02:41Y decía yo al principio, Merche, no por una cuestión ideológica ni de posicionamiento
02:50de partidos, sino simplemente por una cuestión lógica y porque los números dan.
02:53Es decir, oye, si nos planteamos ahora mismo el cierre del 20% del suministro eléctrico
02:59en España, ¿cómo lo vas a suplir?
03:01¿O nos vas a condenar a todos a tener que sufrir apagones?
03:05¿Qué subyace en este debate?
03:08¿Crees que vamos a ver...?
03:09Porque claro, una de las principales impulsoras de todo este desmantelamiento era Teresa Rivera.
03:14Teresa Rivera que ahora defiende las nucleares en Bruselas, siendo vicepresidenta, y además
03:19defiende una taxonomía firmada por la Unión Europea en la que la nuclear es verde también.
03:25¿Cómo crees que se van a repartir los papeles en la reunión de esta tarde?
03:29Pues es bastante interesante porque van a tener todos que retratarse.
03:35Vamos a escuchar 100% seguro que la culpa de todo esto, que es el nuevo argumento que
03:41están lanzando, la tienen en exclusiva las empresas propietarias.
03:45Últimamente desde el Ministerio se está diciendo que fueron las empresas las que por
03:50su cuenta en 2019 pactaron el cierre, que el Gobierno solamente estuvo de intermediador
03:55pero que no tiene nada que ver, y seguramente eso es lo que vaya a decir el PSOE.
04:00Y seguramente vaya a negar que hayan subido los impuestos, que es otro de los argumentos
04:04que dicen que no han hecho nada para empujarles a cerrar.
04:09Y bueno, me imagino que desde el PSOE no va a haber sorpresas, lo que pasa es que es interesante
04:14ver cómo se van a posicionar sus socios y especialmente Junts, porque para Cataluña
04:21las nucleares son absolutamente fundamentales, más que en otras regiones de España.
04:28Tienen dos centrales, Bandellos y Asco, que van a cerrar un poco más adelante, en la
04:34década de los 30, pero bueno, ya se está hablando allí también del efecto que puede
04:39tener eso, porque la nuclear en Cataluña supone un 60%, tiene muy pocas renovables,
04:45importa energía, y bueno, a ver qué dicen los nacionalistas, porque cabe la posibilidad
04:51de que terminen apoyándola, y la proposición no de ley, que vale para lo que vale, salga
04:56adelante.
04:57Vamos a, o sea, de nuevo, igual que sucedió con el impuestazo a las eléctricas, el papel
05:04de lo... el establecer el debate desde el punto de vista autonómico es clave para poder
05:12tener alguna opción de que salga adelante, es la única manera, es la única vía ahora
05:16mismo de torcerle la mano al Gobierno.
05:18Sí, eso es, y vamos a estar sobre la mesa, se lleva... esta proposición se lleva hablando
05:24unos meses, el PP está muy empeñado en que el debate continúe, y bueno, están empujando
05:29también desde, sobre todo desde Extremadura, pero también desde Madrid, y bueno, se supone
05:35que han estado intentando sumar a la causa a Junts, aunque ellos dicen que bueno, que
05:40han hablado con todos, que tampoco han hecho nada extraño, pero se habla de que es posible
05:45que hayan, que consigan esta tarde tener ese apoyo, y que con los votos de Junts, los votos
05:51de Vox, que lo normal sería que apoyara la proposición, pues salga adelante, y bueno,
06:00sería un mensaje al Gobierno bastante contundente, sería otra muestra más enésima prueba de
06:07la debilidad parlamentaria del Gobierno, pero bueno, que es muy interesante que el Congreso
06:12llegue a decir que las centrales tienen que continuar abiertas y que hay motivos para
06:16que sigan abiertas.
06:17¿Sabemos qué horizonte le espera a esta proposición o de ley en caso de que salga
06:22adelante esta tarde?
06:24El horizonte seguramente sea que no.
06:28Que decaerá, terminará decayendo tarde o temprano.
06:31Sí.
06:32En fin, aquí lo contaremos, y lo estaremos analizando con tu ayuda, siempre que puedas
06:37acercarte por aquí, por el Estudio Machero.
06:38A ver qué dice cada uno, será muy interesante.
06:40Muchas gracias, estaremos muy pendientes.
06:42Un abrazo.
06:44Bueno, con el tema planteado y ya encima de la mesa, hoy tengo la suerte de tener en el
06:49estudio, y no por teléfono, aunque cuando es por teléfono estoy igual de agradecido,
06:53pero es que hoy tengo aquí a Manuel Fernández Ordóñez.
06:56Manuel, ¿cómo estás?
06:57Pues muy bien, muchísimas gracias por la invitación.
06:59Nuestro The Good Mafo, por fin aquí en el estudio, en vivo y en directo, y para analizar
07:05uno de los temas fundamentales en los que él es especialista, en los que eres especialista,
07:10Manuel, que es el de la energía nuclear.
07:13Estamos comentando a todos nuestros oyentes que esta tarde hay una cita fundamental en
07:17el Congreso, y es que se reúnen los diputados para debatir esa proposición no de ley del
07:24Partido Popular, que ha presentado el Partido Popular, para tratar de frenar precisamente
07:28ese cierre programado de las centrales nucleares en nuestro país.
07:36Resulta que, bueno, no solo frenarlo, porque no solamente frenando ese plan se podría
07:42evitar el cierre de las nucleares, sino que hay que levantar la bota que tienen sobre
07:45las nucleares, habría que mejorar un poco una fiscalidad que ahora mismo las hace absolutamente
07:50ineficientes desde el punto de vista económico.
07:54El problema subyace en no darse cuenta del error fundamental que estamos cometiendo
07:59como país.
08:00Yo creo que el Partido Socialista ha cogido una senda equivocada, equivocada porque las
08:06circunstancias internacionales y las coyunturas energéticas a nivel global son drásticamente
08:12distintas de cuando el Partido Socialista accedió al gobierno, y las premisas que entonces
08:18esgrimían no son válidas ya.
08:21Las centrales nucleares son absolutamente imprescindibles en esta nueva senda energética
08:26que tenemos encima de la mesa, sobre todo porque el plan estratégico que el Partido
08:31Socialista escribió está fallando estrepitosamente.
08:36Es decir, la cuartada para cerrar las centrales nucleares es el Plan Nacional Integrado de
08:41Energía y Clima, del cual no se va a cumplir absolutamente nada, insisto, absolutamente
08:47nada de lo que está escrito en ese plan.
08:50Tanto si se utiliza ese plan para cerrar las centrales nucleares y ese plan está obsoleto
08:55y es completamente erróneo, el argumento de cerrar las centrales nucleares se cae por
09:00su propio peso y únicamente hay un empecinamiento que yo entiendo que únicamente puede ser
09:05ideológico porque desde luego no es racional desde ninguno de los puntos de vista que se
09:10analice para cerrar las centrales nucleares.
09:12Esta tarde en el Congreso, donde voy a tener la suerte de poder asistir a la tribuna de
09:16invitados, pues será una tarde clave para el futuro energético de este país para ver
09:22si se va a seguir perpetuando el error o por fin vamos a entrar en razón.
09:26Hablemos de las consecuencias, Manuel.
09:29Si todo sigue como está planificado hasta la fecha, básicamente lo que va a hacer este
09:35Gobierno es certificar que España deje de contar con una tecnología que hoy supone
09:40el 20% del suministro y que es una tecnología que es capaz de funcionar ininterrumpidamente
09:46durante prácticamente casi el 90% de las horas del año.
09:51Es correcto.
09:53Para poder suministrar energía.
09:55¿Qué pasa si de repente al mix eléctrico, tal y como lo conocemos, le quitamos de un
10:00plumazo todo este torrente de energía?
10:03Bueno, para empezar, está muy en entredicho la seguridad de suministro.
10:08Desde Moncloa se nos asegura que no es así.
10:11¿Y con qué argumentos?
10:13Bueno, pues porque deben pensar que la energía se produce al final del arcoiris por algunos
10:18unicornios, ¿no?
10:20Pero la realidad es que la seguridad del sistema eléctrico está en entredicho.
10:25Ya hay informes de la Comisión Nacional de Mercado y Competencia que nos alertan de que
10:30la red española ha llegado ya a algunos puntos durante el año 2023 donde se han sobrepasado
10:37los límites, digamos, de funcionamiento del sistema.
10:41Debido a la altísima penetración de energías renovables y sobre todo a la baja demanda.
10:46Porque el relato que se nos vende y el relato que se ha construido es que el sistema económico
10:52español se está electrificando y hacia lo que estamos avanzando es hacia una electrificación
10:58de la economía.
10:59Que no es real.
11:00No estamos electrificando absolutamente nada en España.
11:03Vamos muchísimo más lentos de lo que quisiéramos ir y sobre todo, insisto, muchísimo más
11:07lentos de lo que el PENIEC postulaba, ¿no?
11:10Ese plan estratégico del gobierno que está fallando y haciendo aguas por todos sitios.
11:14¿Qué es lo que va a pasar si cerramos las centrales nucleares en el inmediato plazo
11:18después de haberlas cerrado?
11:20Que nuestras emisiones de gases de efecto invernadero van a subir.
11:23Eso ya es lo primero.
11:26¿Por qué?
11:27Porque ese 20% de electricidad de las centrales nucleares no va a ser sustituido por energía
11:32renovables.
11:33¿Cómo nos vende el relato?
11:35Tendrán que ser ciclos combinados.
11:37Tendrán que ser ciclos combinados.
11:38Pero, ojo, porque ha habido situaciones de mercado específicas donde las centrales nucleares
11:46han querido parar por criterios de mercado, por criterios de precio, pero el operador
11:51del sistema no les ha permitido parar, pero le ha dicho, no, usted no puede parar porque
11:56usted es vital para el mantenimiento de la estabilidad de la red eléctrica.
12:00Por tanto, con los ciclos combinados solos, la seguridad de suministro está en entredicho
12:06y lo vuelvo a repetir una vez más.
12:08Entonces, ¿qué va a pasar?
12:09Van a subir las emisiones de CO2 porque vamos a quemar más gas.
12:12Quemar más gas implica que la electricidad va a ser mucho más cara.
12:15El gas va camino de los 60 euros megavatios por hora otra vez en los mercados internacionales.
12:2060 euros megavatios por hora gas implica un pool por encima de los 120 euros megavatios
12:25por hora, a lo cual hay que añadir los derechos de emisión por CO2.
12:30Con lo cual se nos está quedando un pool de ciento y pico euros de manera continua,
12:36de manera continua, en horas donde la penetración renovable sea baja.
12:40Es decir, todas las noches o en periodos donde haya poco viento o en periodos donde haya
12:45poca energía solar.
12:47Recordemos que en época de Mariano Rajoy se echaban las manos a la cabeza porque un día,
12:54un día, el pool se acercó a los 90 euros.
12:58Llevamos tres años, cuatro años con un pool sostenidamente por encima de los 100 euros
13:03de manera muy habitual y en este país no pasa nada.
13:06La pobreza energética se ha multiplicado por dos desde que gobierna el Partido Socialista,
13:10pero no se habla ya de la pobreza energética porque solo hay pobreza energética cuando
13:14gobierna la derecha.
13:16Estamos ante la construcción de un relato que nos va a llevar a un error histórico
13:20y no hay más que ver los datos de Alemania.
13:22Como digo, subida de emisiones, subida del precio de la electricidad, riesgo de suministro
13:27y todo esto para empezar, por no hablar de la pérdida de empleo, de la pérdida de competitividad,
13:31de la pérdida de competitividad de nuestra industria y de la pérdida de una industria
13:35con alto nivel exportador, de altísimo nivel tecnológico y con una mano de obra de alta
13:40cualificación como es el sector nuclear español.
13:42Bueno, un sector nuclear español que es, y en esto sí, envidia en muchas partes del mundo.
13:48De hecho, la Central de Almaraz, la tecnología y la seguridad de la Central de Almaraz se
13:53aplaude y se mira con envidia desde otras latitudes.
13:57Efectivamente, la Central Nuclear de Almaraz es un modelo de gestión y es un modelo de
14:02explotación a nivel internacional.
14:04Organismos internacionales que han venido a evaluar cómo opera y cómo funciona la Central
14:10Nuclear de Almaraz, pues la han rankeado entre una de las primeras centrales nucleares del mundo.
14:15¿Por qué esta animadversión a la energía nuclear?
14:20Fíjate que es una pregunta que nos hemos hecho un montón de veces, Manuel, pero cada
14:25día tiene menos sentido porque lo primero que te sale es el miedo que hay a las nucleares,
14:30la memoria de Fukushima o de Chernobyl, no operando en este caso porque ni se parecen
14:39ni siquiera las propias centrales ni las consecuencias de lo que sucedió en aquellos momentos.
14:44Pero es una energía que no contamina, es una energía que te da base de suministro,
14:49que va a estar funcionando siempre, que te da una seguridad de suministro que no te da
14:53ninguna otra.
14:54Que además, el gran problema que tenían las centrales nucleares y con régimen, si
14:58me equivoco, tú que te lo sabes mejor que yo, era la amortización de una instalación
15:03que poner en marcha era muy cara.
15:05Entonces, necesitaban planes de amortización a muy largo plazo, con un impulso y una ayuda
15:09muy importante del Estado, que ya tuvieron, pero que en su mayoría, todas ya, lo han
15:14sobrepasado.
15:15Estaban en beneficios si no tuvieran los inconvenientes fiscales que tienen encima
15:19de la mesa.
15:20Es decir, son todo ventajas.
15:22Hasta la taxonomía europea ha dicho que es energía verde.
15:25¿Por qué esto hace razón del gobierno en cerrarlas?
15:29Porque sí.
15:30Bueno, yo creo que la respuesta es muy obvia.
15:33Decía Orwell que el que controla el significado de las palabras controla el debate, controla
15:37el lenguaje y controla el relato.
15:39Y yo creo que precisamente el progresismo se caracteriza por estar contra el progreso,
15:46paradójicamente.
15:47Y una energía barata, una energía asequible y una energía que está siempre disponible
15:53es el principal apoyo, el principal sustento para que una sociedad progrese, para que una
16:01sociedad mejore.
16:02Y como están en contra de que la sociedad progrese y la sociedad mejore, van a estar
16:08en contra de cualquier tipo de energía que sea barata, disponible y asequible.
16:12No la han inventado ellos.
16:13Esto viene de los años 70 de Estados Unidos, donde el movimiento antinuclear consiguió
16:17crear este relato y lo llevan defendiendo desde entonces.
16:21Manuel, quédate porque vamos a tener la oportunidad ahora de poder hablar con Paloma Martín.
16:29Paloma Martín es Vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular y senadora
16:33de este partido que nos va a atender.
16:36Creo que ya la tenemos al teléfono.
16:38Senadora, Paloma, ¿cómo está?
16:40¿Qué tal?
16:41Buenos días.
16:42¿Cómo están?
16:43Buenos días, buenas tardes.
16:44Sabe usted que la ortodoxia de la radio hace que a estas horas ya tengamos que saludar
16:47con buenas tardes.
16:49Muchas gracias por atender la llamada con ánimo de lucro.
16:52Estamos aquí en el estudio Manuel Fernández Ordóñez y un servidor tratando de analizar
16:58un poco tanto la proposición no de ley que han presentado ustedes y que se va a debatir
17:02esta tarde en el Congreso, como ese empeño, esa cerrazón comentábamos del Gobierno para
17:08culminar ese calendario de cierre de las centrales nucleares.
17:13Un cierre que únicamente se ha quedado con argumentos a favor de este empeño de cerrar
17:22las nucleares con el Gobierno.
17:24Es que ni las empresas, ni la tecnología, ni la ciencia, ni los expertos, ni la experiencia
17:30empírica invitan a continuar con este proyecto encima de la mesa.
17:35Pues así es.
17:37No hay razones objetivas que justifiquen el cierre y detrás de esa decisión del Gobierno
17:42solo hay ideología.
17:44Es necesario prolongar la vida útil de las centrales nucleares porque queremos y necesitamos
17:49contar con energía barata y estable.
17:52La energía nuclear tiene dos ventajas fundamentales.
17:55Es una energía limpia, no emite gases de efecto invernadero y además nos da seguridad
18:00en el suministro porque su producción es predecible y estable y genera energía de
18:06manera regular la mayor parte de los días del año.
18:09Por lo tanto, no entendemos esa cerrazón ideológica del Gobierno que va a contracorriente
18:14con lo que está sucediendo no solo en países europeos, sino en países a lo largo de todo el mundo.
18:21¿Qué esperan ustedes desde el grupo parlamentario?
18:24Yo sé que usted pertenece al Senado, pero ¿qué espera el Partido Popular del debate
18:29de esta tarde?
18:30¿Consideran que desde otros partidos, socios del Gobierno, socios de investidura, es posible
18:37que tuerzan el brazo del Gobierno o no tienen ninguna esperanza?
18:41Nosotros apelamos al sentido común.
18:44No es de recibo que se piense en cerrar una energía que a día de hoy está produciendo
18:49más del 20% de la electricidad.
18:52Por lo tanto, nosotros vamos a seguir trabajando hasta el mismo momento de la votación para
18:58que se sume una amplia mayoría, todos aquellos que entiendan que España no puede renunciar
19:04a la energía nuclear porque no hay almacenamiento que pueda cubrir la falta de producción de
19:11energía nuclear, ni tampoco se puede sustituir por energías renovables.
19:16Por lo tanto, necesitamos mantener la energía nuclear para no incurrir en riesgos de apagones.
19:23Estamos hablando de una cuestión que forma parte de la seguridad energética y de la
19:28seguridad nacional de nuestro país.
19:30Ya hemos sufrido en 2024 apagones a la industria, que se le ha obligado a parar su actividad
19:37hasta en cuatro ocasiones y, desde luego, si se cierra la nuclear va a haber un riesgo
19:44aún mayor y España tendrá problemas de suministro.
19:47Por lo tanto, apelamos a la ciencia, a la tecnología y al sentido común de los grupos parlamentarios.
19:53Como le decía, me acompaña el especialista Manuel Fernández Ordóñez que quiere hacerle una pregunta.
19:58Buenas tardes, senadora.
19:59Yo quería preguntarle, porque se ha venido desde la Moncloa y desde el Ministerio de Transición Ecológica
20:05se ha venido enarbolando un debate estas últimas semanas, sobre todo a raíz de la manifestación
20:10que se convocó en las puertas de la Central Nuclear de Almaraz para protestar contra su cierre,
20:15a la cual acudió María Guardiola, la presidenta de Extremadura, y estuvo allí toda la mañana
20:19con todos los que acudimos mostrando su apoyo a la central extremeña, que es vital también
20:25para el futuro de Extremadura y para el futuro de la comarca de Campo Arañuelo.
20:29Pero, como le decía, desde el Gobierno vienen enarbolando el discurso de que poco menos
20:34que es culpa de las empresas eléctricas el cierre nuclear, como si el Gobierno no tuviera
20:39nada que ver y la cosa no fuera con ellos.
20:41Yo no sé qué opinión le merece esta actitud del Gobierno en las últimas semanas.
20:45Pues la verdad es que como no encuentra razón objetiva alguna para justificar el cierre,
20:51pues hace referencia a estas cuestiones que se alejan mucho de la realidad.
20:56Fue Teresa Rivera quien planificó su cierre en España, pero eso sí, ha tardado un minuto
21:01en defender la nuclear en otros países europeos para garantizarse su puesto
21:05en la vicepresidencia de la Comisión Europea.
21:07Es una cuestión de pura ideología.
21:10Ha habido ya pronunciamientos incluso de las empresas afectadas diciendo que ya apuestan
21:14por la nuclear porque saben que se necesita como energía de respaldo para tener seguridad
21:20en España y para evitar que no haya riesgo de apagón.
21:24Almaraz es clave.
21:26Almaraz es la primera en el orden de cierres.
21:29Representa el trabajo de 2.900 personas directamente en Extremadura
21:36y desde luego están levantando la voz con toda la razón del mundo.
21:40Y en esa manifestación también estuvieron senadores y diputados del Partido Popular
21:45apoyando a la presidenta Guardiola y exigiendo que no se cierre Almaraz.
21:50Hay que tener en cuenta que Almaraz genera alrededor del 7% de la producción eléctrica
21:55en España.
21:56Esto equivale al consumo de cuatro millones de hogares.
21:58Es como el total de hogares que suman Andalucía y Canarias.
22:01No puede someterse la seguridad energética al arbitrio de un gobierno que solo trabaja
22:10pensando en la ideología y deja de lado absolutamente la tecnología.
22:15Tenemos que tener un mínimo sentido de Estado y procurar esa garantía de suministro.
22:23No someter atenciones innecesarias a un sistema eléctrico que a día de hoy,
22:28porque no se ha dado cumplimiento a los objetivos de desarrollo,
22:31de almacenamiento y de energía eólica fundamentalmente,
22:35pero también solar, no podemos someter a esa tensión a España entera.
22:40Porque el cierre de la nuclear va a terminar suponiendo un incremento del precio de la energía.
22:47Va a suponer también, desde luego, el incremento de las emisiones de CO2.
22:52Y vamos a tener que depender más de un gas que no tenemos ni en España ni en Europa,
22:57porque tendrá que quemarse más gas natural y tendremos que acudir a los mercados internacionales.
23:02Es una sin razón ideológica.
23:04Desde luego que sí. Bueno, pues estaremos muy pendientes de todo lo que suceda esta tarde en el Congreso.
23:09Y, senadora, aquí amenazamos con volver a contar con usted
23:13para analizar la evolución de este anteproyecto, perdón, de esta proposición no de ley,
23:19si finalmente sale adelante. Muchas gracias, senadora.
23:22Pues estaré encantada de hacerlo. Muchas gracias. Un saludón.
23:29Seguimos con Manuel Fernández Ordóñez, una senadora que ha reforzado esos argumentos
23:35que nos planteabas de que va a ser más caro.
23:38Es lo que tiene decir la verdad, claro.
23:40De todas maneras, dos cuestiones que me gustaría abordar, aprovechando que te tengo aquí en el estudio, Manuel.
23:47Por un lado, la cuestión impositiva.
23:50No vale con decir se acabó con el proyecto de cierre de las nucleares, no.
23:55Hay que acompañarlo de vamos a dejar de apretar las tuercas a un sector que, si no se lo apretamos, es rentable.
24:02Claro, porque es que desde Moncloa se lleva viniendo, desde que están en el poder,
24:07construyendo una coartada de cierre de las centrales nucleares a base de convertirlas en negocios inviables económicamente
24:15porque les suben los impuestos de manera indiscriminada.
24:19La tecnología nuclear sufre un asedio impositivo por parte del gobierno
24:24que luego dice que son los dueños de las centrales los que las quieren cerrar.
24:29El Partido Socialista ha subido la carga impositiva de las centrales nucleares un 70% en cinco años.
24:35No hay negocio que aguante una subida de un 70% de la carga impositiva en cinco años.
24:40Entonces es muy fácil ponerse en la barrera.
24:43Es casi duplicar.
24:44Es casi duplicar, claro que sí.
24:46Es muy fácil sentarse en la barrera y decir ah, no, no, yo no tengo nada en contra de las centrales nucleares
24:51como nos decía la ministra Egesen que simplemente repite el ideario de Teresa Rivera, no.
24:57No hay ninguna persecución contra la energía nuclear.
25:00Hombre, yo creo que sí que la hay.
25:02Y esa persecución tiene que cesar de inmediato
25:05porque si no, no es un tema del gobierno y las empresas eléctricas.
25:10Es un tema de que los que vamos a pagar las consecuencias somos los españoles.
25:14Desde luego que sí.
25:16Una última cuestión, Manuel.
25:20Y para aclararlo, sobre todo para desmontar ese argumento de la izquierda
25:25de no, no, si eliminamos las nucleares aquí esto lo llenamos de molinos y de placas
25:29y esto se acabó el problema.
25:31Eso ya es falso de por sí porque el día que no haya, por la noche que no hay luz
25:34y si no hay viento pues te has fastidiado.
25:36Ya has podido poner los mismos megavatios en renovables de lo que te cubría la nuclear
25:41que si no hay viento ni luz eso no funciona.
25:44Hay que meter ciclos combinados.
25:47¿Hay algún estudio, alguna idea de cuántos ciclos combinados más habría que poner en marcha?
25:52¿Qué distribución tendrían? ¿Qué coste?
25:55¿Cuánto tiempo tardaríamos en ponerlas en marcha?
25:58En España tenemos 26,6 gigavatios instalados de ciclos combinados.
26:03Resulta paradójico que después de haber decretado una emergencia climática en el Parlamento
26:09y este gobierno haga un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
26:13que lo que postula es el cierre de las centrales nucleares que no emiten CO2
26:17y por tanto son un aliado fundamental contra la lucha contra el cambio climático
26:21sin embargo no tocan ni un megavatio de gas.
26:24Es decir, un gobierno que decreta una emergencia climática
26:27pero lo que apuesta en realidad es por seguir quemando gas
26:30es cuanto menos dudoso y yo creo que tienen mucho que explicar en ese sentido.
26:34Pero vuelvo al argumento que Jonard volaba al principio
26:38que ha habido situaciones donde ya los organismos competentes
26:42nos están alertando de que la red eléctrica española está llegando a puntos críticos en algún momento.
26:48La senadora nos decía que hemos tenido que parar la industria en varias ocasiones
26:51por problema de abastecimiento.
26:54Si cerramos un 20% de energía firme, de energía estable y de energía que produce las 24 horas del día
27:00sin emitir gasos de efecto invernadero y además de forma competitiva y barata
27:04los ciclos combinados de España está por ver que sean capaces de amanecer
27:09de abastecer la demanda energética de nuestro país en todo momento.
27:14No olvidemos que somos una isla energética.
27:16No olvidemos que las interconexiones que tenemos con Francia son muy exiguas
27:20y el gobierno francés se niega a hacer más.
27:23Por cierto, en el plan estratégico del gobierno postulaban una serie de interconexiones con Francia
27:29que se inventaron sin haber hablado con Francia.
27:32Esos son los planes de este gobierno en materia energética.
27:35En definitiva Manuel, un desastre movido por la ideología.
27:40Muchas gracias Manuel por estar aquí.
27:43Un placer tenerte en el estudio. A ver si podemos repetir muy pronto.
27:46Cuando quieras.
27:47Pero que sea para contar mejores noticias.
27:48Esperemos.
27:49Muchas gracias Manuel.
27:52Y es momento para hablar ahora con nuestro analista cabecera para el día de hoy
27:55que no es otro que mi compañero y amigo Domingo Soriano.
27:57¿Cómo estás Domingo?
27:58¿Qué tal Luis Fernando?
27:59Bueno pues muy bien.
28:01Ya has podido ver que hemos tenido a Manuel Fernández Ordóñez.
28:04Bueno, Mercedes Rodríguez nos ha resumido el tema del día.
28:07Mafo de Good Mafo nos ha hablado de los peligros que tiene para España el cierre de las nucleares.
28:13Hemos tenido a la senadora del Partido Popular que nos ha presentado la postura del partido
28:18para el debate de esta tarde en el Congreso.
28:21Pero bueno, contigo quería tratar un poco los riesgos que tiene un debate
28:26que tiene muy poco de técnico y mucho de ideológico.
28:29¿No, Domingo?
28:30Sí, claro.
28:31A ver, desde el punto de vista técnico es que no debería haber debate.
28:36En el sentido de que desde el punto de vista técnico económico
28:40la central nuclear debería estar abierta si es rentable
28:43y sería rentable si consigue vía precios, vía ingresos por parte de sus clientes
28:50más lo que le cuesta mantener la central.
28:53Como mucho el debate sería ¿qué costes hay que repercutir a la central?
28:57Pues lo típico siempre estamos en la discusión de cómo se valora el coste de mantener los residuos
29:03una vez que termina su vida útil en la central.
29:06¿Quién paga?
29:07Porque ya lo están pagando las empresas.
29:10Pero es un margen muy estrecho, o sea, hay discusión.
29:14Luego lo que entra es la cuestión ideológica y es que llega un político y dice
29:17no me gusta este tipo de energía si no me gusta este tipo de energía.
29:20Y ahí ya no estamos hablando de criterios económicos sino de criterios políticos
29:24y ahí vale cualquier cosa porque el debate económico es muy fácil.
29:28Oiga, usted tiene beneficios o pérdidas y eso vale por una central nuclear,
29:31una de carbón, un panel solar, un molinillo, el que sea, cualquier fuente de energía.
29:37¿Beneficios o pérdidas?
29:38Eso sí, internalice todos los costes.
29:40Pues una central de carbón, si va usted a contaminar pague por esa contaminación o no.
29:45Pero ya está, pero ahí no estamos.
29:47Estamos en otra cuestión que es me gusta o no me gusta política o ideológicamente
29:51tal fuente de energía o no.
29:53Entonces ahí pues efectivamente lo que vamos a tener son muchas distorsiones
29:56pero además en España se explica muy poco lo que esto supone.
30:00Y en el caso de la energía nuclear supone un riesgo para probablemente
30:05una de las mejores características de nuestro sistema eléctrico
30:09y es la seguridad de suministro.
30:12En España podemos decir que es muy extraño que haya problemas de suministro.
30:19Yo no recuerdo la última vez que hubo un gran apagón.
30:23Por ejemplo, en Madrid ha habido algún problema puntual, por lo típico.
30:26Un día hay una, no sé, una incidencia en una subestación de estas
30:31y de repente un barrio durante unas pocas horas tiene algún problema.
30:35Son algo puntuales y que nos llevan mucho la atención precisamente porque no pasa nunca.
30:38Esto no ocurre así en todos los países del mundo.
30:41Hemos escuchado, por ejemplo, en Estados Unidos, en alguna de las zonas más ricas del planeta
30:44que de repente han tenido problemas de suministro,
30:47que durante algunos momentos, algunos veranos, pues había tensión
30:52y de repente si subía demasiado el consumo había problemas de apagones o similares.
30:58En España esto no ha pasado nunca.
31:01En los últimos 30 años es algo completamente excepcional.
31:05Las nucleares son probablemente el principal motivo de esto
31:11porque ya no solo es lo que aportan ese 20% del consumo de energía,
31:15al que siempre hablan los expertos, sino que además es la tecnología de respaldo.
31:20Podemos decir que no a las nucleares,
31:23pero no podemos decir que no a las consecuencias de cerrar las nucleares.
31:26Y las consecuencias serán que tu seguridad de suministro cae.
31:29Oye, puedes decir, no, pero a cambio tengo un país más seguro, más verde, más limpio.
31:32Bueno, ya eso es criterio ideológico,
31:35pero lo que no puedes obviar es que vas a tener un país con una seguridad de suministro eléctrico menor.
31:40Bueno, pues a lo mejor un día de repente en verano empiezan a decir
31:43oye, que muchos aparatos de aire acondicionado puestos tenemos que cerrar algunos
31:49o tenemos problemas para asegurar que todos puedan estar encendidos.
31:54¿Quién sabe?
31:55Bueno, y aparte de esto, Domingo, curioso que sí sea sobre todo una cuestión ideológica,
32:02desde luego en absoluto técnica,
32:04pero ni siquiera, por un lado, la ministra que impulsó esta agenda de cierre
32:08mantiene ya en su nuevo papel de comisaria y vicepresidenta de la Unión Europea
32:14esta misma postura y el hecho de que la propia taxonomía,
32:19como se ha venido a llamar ese informe de la Unión Europea
32:22que establece cuáles son las energías que se consideran limpias
32:25y cuáles son las que se consideran sucias,
32:28a la nuclear la mete dentro de las limpias.
32:30Te quiero decir que hasta desde el punto de vista ideológico existiría una barrera,
32:34en este caso para mantener un plan de cierre que parece más cabezonería que otra cosa.
32:43Bueno, ahí digamos que siempre hay una especie de equilibrio,
32:46que yo siempre digo que la realidad se impone siempre a la ideología,
32:51pero depende de en qué punto de la ideología estés.
32:54Entonces, efectivamente, en todos los países europeos hace 10-15 años
33:01probablemente tenía un discurso similar al del actual presidente del gobierno español,
33:06del actual gobierno español y en general de los partidos de la coalición.
33:10¿Qué pasa?
33:12Que eran mucho menos radicales desde el punto de vista ideológico
33:16que los actuales miembros del gobierno español.
33:18Entonces, ¿la realidad se impone en todos los países de Europa?
33:21Sí, porque tienen una ideología bastante sergada, bastante absurda,
33:27además de intervencionismo estatal y de organización de la economía
33:31y también casi del medioambiente, de la naturaleza, pero no tanto.
33:35Y entonces, según van viendo las consecuencias que tiene cerrar las nucleares
33:39y el impacto que eso tiene en todos los ámbitos, también en el medioambiental,
33:43pues van cayéndose del caballo, por así decirlo.
33:46¿Qué ocurre?
33:47Que al gobierno español, como ideológicamente está más al extremo,
33:51la realidad le tiene que llegar más.
33:53Yo estoy convencido de que al gobierno español también se caerá del caballo,
33:57en algún momento.
33:59¿Cuándo será eso?
34:00Cuando la realidad le alcance.
34:02Entonces, a lo mejor lo que va a necesitar es que la realidad le golpee todavía más duro
34:06de lo que ha golpeado en otros países europeos.
34:08El problema es que nos va a golpear a nosotros junto con ese gobierno.
34:11Esto lo hemos ido viendo, siempre en ese equilibrio de
34:14¿cuánto necesitas que te golpee la realidad?
34:16Pues el extremo podrían ser los países comunistas.
34:21¿Cuánto más te tiene que golpear la realidad para darte la cuenta
34:24de que tu modelo es un fracaso?
34:26Pues les tuvo que golpear mucho hasta que empezaron a caer
34:28y alguno todavía no ha caído, como en Cuba.
34:30¿Nosotros estamos en ese punto?
34:32No, no estamos en ese punto, pero tampoco nuestro gobierno
34:35es un gobierno socialdemócrata, así europeo, de estos así que más o menos
34:39izquierdistas, intervencionistas, pero moderado.
34:43No, no, no. Nuestro gobierno es un gobierno muy radicalizado
34:46en algunos aspectos desde el punto de vista ideológico
34:49y entonces va a ser necesario que la realidad golpee muy duro
34:52para que ellos se den cuenta.
34:54Esperemos que el golpe sea menos duro de lo que yo anticipo
35:00y que no nos tumben.
35:02Pero yo le tengo mucho miedo.
35:04Yo creo que vamos a tener problemas graves en el sistema eléctrico
35:07en la próxima década, sobre todo probablemente a partir de 2030
35:10si se cierran las nucleares
35:12y entonces empezará a haber voces en el Partido Socialista
35:14que empezarán a decir, claro, a lo mejor nos hemos equivocado
35:17pero ya a lo mejor es demasiado tarde.
35:20¿Golpeará la realidad? Sí.
35:22¿Se darán cuenta? Yo intuyo que sí.
35:24A ver cuáles son las consecuencias de ese golpe.
35:28En fin, bueno, Domingo Soriano, estaremos muy pendientes
35:31y aquí contaremos contigo para analizarlo.
35:34Muchas gracias.
35:35Gracias a vosotros.

Recomendada