• anteayer
Los sectores productores, de transporte, comerciantes y exportadores de Bolivia realizan este lunes una jornada de huelga, para exigir al Gobierno la anulación de una disposición de la ley del Presupuesto General del Estado 2025 (PGE) que autoriza la confiscación de productos para "garantizar la disponibilidad" de alimentos.

Los reclamos tienen como centro la oriental ciudad de Santa Cruz, la más poblada y motor económico de Bolivia, en donde los distintos sectores de la cadena productiva se reunieron para protestar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los sectores productores de transporte, comerciantes y exportadores de Bolivia se tomaron las calles
00:05para exigir al gobierno que anule una disposición de la Ley de Presupuesto General del Estado
00:092025 que autoriza la confiscación de productos para garantizar la disponibilidad de alimentos.
00:14La oriental ciudad de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico de Bolivia,
00:18es el epicentro de las protestas que concentran a los distintos sectores de la cadena productiva
00:22desde donde se produce, se transporta, se comercializa y se exporta, en palabras del
00:26presidente del Comité Cívico de la Ciudad, Estelo Cochamanidis.
00:29La han metido de contrabando esa disposición para meternos la mano al bolsillo a ustedes,
00:34a nosotros, a todos. El gobierno como no puede producir dinero, el gobierno como lo único que
00:39ha hecho es perjudicar a todos los sectores que saben generar empleo, producir, etcétera,
00:44hoy nos quieren meter la mano a nosotros y no lo vamos a permitir.
00:47Los sectores movilizados cuestionan la disposición séptima del Presupuesto General del Estado 2025
00:52que autoriza activar acciones de control, fiscalización, confiscación y decomiso de
00:57productos a quienes comercializan alimentos, almacenen, retengan o pretendan encarecer los
01:01precios. Según la ley, el objetivo principal es garantizar la disponibilidad y abastecimiento
01:06de alimentos esenciales. Dijimos que íbamos a salir todas las veces que sea necesaria con
01:11el pueblo apoyando las demandas justas, necesarias, legales y legítimas de los sectores.
01:16Bolivia afronta desde hace varios meses el encarecimiento de los principales alimentos,
01:20que según el gobierno se debe al llamado contrabando a la inversa o la salida ilegal
01:24de alimentos producidos en Bolivia a países vecinos en los que se venden a un mayor precio.
01:28Esto ha generado que el valor de esos productos también se eleve considerablemente en el mercado
01:33interno, pese a las tareas de control y las medidas de regulación de precios aplicadas por
01:37el gobierno de Luis Arce. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que la anulación de la
01:41disposición del Presupuesto General del Estado no es algo tan automático e insistió en que primero
01:46se dé un diálogo con los sectores involucrados, por lo que el gobierno invitó a una reunión a los
01:49sectores y entidades empresariales que rechazan la medida.

Recomendada