ECUADOR CELEBRÓ ELECCIONES Y FUERON BASTANTE REÑIDAS, LA CANDIDATA DE REVOLUCIÓN CIUDADANA, LUISA GONZÁLEZ, SE MIDIÓ CODO A CODO, CON EL CANDIDATO PRESIDENTE, DANIEL NOBOA, EN LO QUE MUCHOS CALIFICARON CASI COMO UN EMPATE TÉCNICO, AMBOS PASARON A SEGUNDA VUELTA EL 13 DE ABRIL Y POCO A POCO SE VA DIBUJANDO EL MAPA POLÍTICO EN ESA NACIÓN
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30el 13 de abril, poco a poco además se va dibujando el mapa político en esa nación
00:35con los resultados a la Asamblea Nacional, pero ¿qué está en juego?, ¿qué escenario
00:39se abre?
00:40Vamos a analizar los hechos hoy en el mapa, bienvenidos.
00:49Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para entender todo este
00:53panorama.
00:57El mayor decide su futuro, vamos a desplegar nuestro mapa mundo e identificar a esta nación
01:03suramericana situada en la región noroccidental, compuesta por 24 provincias, limita al norte
01:09con Colombia y al sur con el Perú, al oeste con el Océano Pacífico y por medio de su
01:14mar territorial correspondiente a las Islas Galápagos también posee límites marítimos
01:18con Costa Rica.
01:19Tiene una superficie de 256.370 kilómetros cuadrados y una población de más de 18 millones.
01:26Su ubicación geográfica le brinda una riqueza única de fauna, flora y ecosistemas que
01:38se van extendiendo desde la costa hasta la selva amazónica y los Andes.
01:42Entre los recursos naturales, el país también destaca por sus bosques con una gran variedad
01:47de árboles maderables que proveen también este vital suministro para la construcción,
01:53fabricación de muebles y otros usos.
01:56Cuenta con 31 sistemas hidrográficos conformados por 79 cuencas y más de 2.000 ríos y arroyos.
02:02Veinticuatro de estos sistemas drenan hacia el Océano Pacífico, mientras que otros siete
02:08en la región oriental.
02:09Los suelos fértiles permiten el desarrollo de una próspera agricultura a base de una
02:14seguridad alimentaria que debería tener el país.
02:17Este es un punto clave también para subrayar.
02:19De igual modo tiene yacimientos en diversos minerales como oro, cobre, petróleo y gas
02:23natural, aunque también cuenta con reservas considerables de cobre, hierro y plomo que
02:28representan una fuerte impotente de ingresos para la nación, es decir, hay ingresos también
02:34por esos rubros.
02:35¿Qué ha pasado este domingo?
02:37También lo vemos reflejado en nuestro mapa.
02:40Las elecciones generales que se han desarrollado para elegir presidente y vicepresidente, asimismo
02:45a miembros de la Asamblea Nacional y cinco al Parlamento Andino.
02:50Según la página oficial del Consejo Nacional Electoral, actualizada hasta las 9.30 hora
02:55local de este lunes, al 92.04 por ciento del escrutinio de los votos, ahí tienen al candidato
03:03presidente Daniel Novoa con el 44.31 por ciento y a la candidata Luisa González de Revolución
03:09Ciudadana con el 43.83 por ciento.
03:13También esto está siendo marcado por la tendencia que podría modificarse de acuerdo
03:18a la actualización también de datos.
03:20Sin embargo, en la última comparecencia en conferencia de prensa el CNE ya confirmaba
03:25que había una segunda vuelta el próximo 13 de abril.
03:31Los otros candidatos de los 16 que se han medido en esta contienda está Leonidas Issa
03:36del movimiento Pachacuti que conseguía ese 5.26 por ciento y sabe que siete curules
03:41también hasta el momento dentro de la Asamblea Nacional.
03:45Todo esto marcado por supuesto con una participación que habría superado el 83.38 por ciento según
03:53proyecciones preliminares que daba el CNE tras su última comparecencia, lo decimos
03:58casi a la medianoche del día domingo.
04:02Todo esto vamos a analizarlo con nuestros invitados.
04:11Bienvenidos para este primer escenario, nos acompaña en directo desde Ecuador.
04:15La tenemos ahí socióloga experta en análisis internacional Irene León con nosotros.
04:20Irene, qué gusto tenerte en el mapa.
04:21Gracias por tu tiempo para TELESUR.
04:24Un saludo Paola, muchas gracias por la invitación.
04:27Irene, siempre en esta lectura geopolítica unos resultados que han desmontado también
04:32una campaña millonaria que ha emprendido el candidato presidente Daniel Novoa con uso
04:37de bienes públicos, denuncias además ante tribunales por la violación del Código de
04:43la Democracia y otros.
04:44¿Qué representan?
04:45¿Cómo leemos los resultados obtenidos por una revolución ciudadana a la cabeza de Luisa
04:50González?
04:51Bueno, en un contexto de un autoritarismo creciente como el que se vive en Ecuador,
04:59en un conflicto armado interno declarado por el señor Novoa el año pasado y con un loafer,
05:07una persecución judicial y mediática muy aguda que afecta principalmente a la revolución
05:13ciudadana.
05:14Hay que decir que este empate entre la candidata del movimiento perseguido Luisa González
05:20y el candidato de la dictadura del capital Daniel Novoa es una gran victoria política
05:27y ética y una victoria moral también en el contexto.
05:33Se digo una victoria política porque luego de siete años de persecución mediática,
05:38como lo mencionaba, que busca posicionar la muerte política de revolución ciudadana
05:44del correísmo, como lo llaman ellos, este movimiento se presenta todavía como la principal
05:50fuerza política del país.
05:53Rafael Correa, su dirigente, sigue siendo el político más conocido también del país
05:58y Luisa González, la candidata, ahora se coloca en un escenario de poder con una capacidad
06:06importante de vencer en el balotaje en el mes de abril.
06:10Entonces victoria y victoria también moral, diría, porque además de sostener una postura
06:17alternativa en medio de ese contexto de un neoliberalismo recio, se ha logrado volver
06:23a colocar una visión alternativa, una versión distinta del autoritarismo, securitista y
06:30hasta neofascista que se viene imponiendo en el discurso, en la opinión pública en
06:37estos últimos tiempos.
06:39Entonces Luisa González va al balotaje con una importante victoria en estos dos sentidos,
06:46el político y el moral, y además con una importante movilización popular como no se
06:52había visto en Ecuador hace mucho tiempo y en el cierre de campaña de Luisa González
06:57pudimos ver esa movilización masiva en todos los rincones del país.
07:04Así que hay un gran cambio.
07:06Mientras que la campaña de Novoa, como usted lo dijo, Paola, ha utilizado recursos públicos
07:13en función de sus intereses, con toda la impunidad de un gobierno autoritario, además
07:20dispone de su propia fortuna, puesto que es heredero del principal holding empresarial
07:25del país, y no obstante, a pesar de todo eso, como podemos ver, solo pudo lograr lo
07:33que está sobre la mesa, mantenerlo presente en un escenario de balotaje.
07:39Diríamos solo porque han desplegado de todo en este tiempo de campaña, pero es mucho
07:46para un personaje que no tiene una propuesta política, no considera la importancia del
07:53Estado y al contrario, en toda esta fase de gobierno, él ha venido mostrando que lo que
07:59quiere es simplemente colocar los recursos del país al servicio de las inversiones corporativas
08:06transnacionales principalmente, y también colocar al país como un accesorio para los
08:12proyectos geoestratégicos militares, principalmente de Estados Unidos.
08:18Así que vamos a balotaje con muchas expectativas aquí porque, como relataba, el país se movilizó
08:28de manera significativa, se levantaron las alternativas que estaban como un poco opacadas
08:34por esta gran movilización mediática que tiene la derecha en el país, y hay disposición
08:41al cambio, a un cambio positivo, no a un cambio como el que propuso Novoa hace un tiempo.
08:49Esperamos con optimismo abril.
08:52Esto también, de alguna manera, lo que nos dice nuestra invitada Irene León es que se
08:56ha desmontado esa estrategia de intentar desaparecer de la fuerza política, Revolución Ciudadana,
09:00al contrario, se ve más fortalecida con el resultado de las elecciones del 9 de febrero.
09:05Y en estos escenarios, Irene, que se abren, que van a medirse lugar a dudas, va a tener
09:10un peso también en este mapa político porque la provincia de Banabí, por ejemplo, ha sido
09:15una de las últimas en ingresar en conteo y esto también desmonta toda esa estrategia
09:20de miedo y de noticias falsas, del supuesto robo de recursos al momento del desarrollo
09:26de ese lamentable hecho de terremoto.
09:29Sin embargo, la gente del lugar ha decidido optar por una opción que no es la del actual
09:34gobierno.
09:35Todo esto marca también el sentimiento de una población que ha acudido a las urnas
09:39y yo te pregunto en este planteamiento lo siguiente, ¿qué ha pesado más dentro del
09:44electorado?
09:45¿Qué crees que ha pesado más dentro de esta triple crisis, no solamente política,
09:50sino también económica y social?
09:52Una nación que tiene cortes de energía eléctrica por más de 14 horas y el Ecuador no es un
09:57país bloqueado.
09:58Así es, yo creo que ha pesado esta capacidad que ha tenido Luisa González de volver al
10:06pueblo.
10:07Luisa se ha acercado al pueblo, ha recorrido el país de modo intensivo y de hecho no solo
10:13en campaña, antes ya lo había hecho y en la campaña se ha reforzado esta presencia
10:19y eso es importante, eso por un lado.
10:22Por otro lado, como lo señalas, Ecuador vive una crisis múltiple, no solo la crisis de
10:29seguridad que es la que se ha colocado en primer lugar, frente a la cual el gobierno
10:35de Novoa y los antecesores solo han presentado medidas securitistas que imponen más violencia
10:43en el país.
10:44No se ve un retroceso de la violencia y no se ve que la declaratoria de guerra interna
10:49haya tenido ningún efecto pacificador en ningún escenario, sino al contrario, los
10:55actores del flujo de capitales ilícitos siguen haciendo sus negocios, el narcotráfico sigue
11:03en el sector exportador con una presencia cada vez más gravitante, en fin, toda esta
11:11movilización de guerra interna ha significado una guerra contra la pobreza, contra la afrodescendencia,
11:21contra todos los sectores que Novoa y el entorno de Novoa consideran como grupos que no son
11:29así importante por el que la gente se declara cansada de esta violencia y de las pocas alternativas
11:38que se ven.
11:39Y Luisa González propone además de una reinstitucionalización del país que ha sido destruida, incluso ha
11:47desaparecido hasta el Ministerio de Justicia con el achicamiento del Estado, entonces ella
11:53propone volver a una institucionalidad y por otro lado propone un pacto ético, un pacto
12:01para que el país vuelva a encontrarse en sus principios constitucionales del buen vivir,
12:07que se vuelvan a desarrollar solidaridades, otro modo relacional entre las personas que
12:13no sea este de ahondar en la violencia.
12:16También ha atesado que Luisa González propone levantar la economía. Estamos hablando de
12:22una crisis económica, entre otros porque los gobiernos últimos y sobre todo Novoa
12:28han anclado toda su propuesta económica en los negocios privados con réditos privados
12:35y para el país el endeudamiento.
12:38El país está sobreendeudado, ha pasado de ser un país que tenía bajos índices de
12:45endeudamiento externo a ser uno de los primeros.
12:48Entonces una economía basada en esa fuente, en el endeudamiento con las instituciones
12:54financieras internacionales no es viable.
12:57Entonces Luisa propone volver a tener una propuesta económica como país con soberanía
13:05y con diversidad económica y productiva.
13:08Igual entre las propuestas de Luisa que han empezado en la sociedad está la de volver
13:14a tener derechos y políticas de inclusión.
13:19Esto en un momento en el que por la que me la menciona, en los países más violadores
13:28de los derechos.
13:32Los derechos humanos, dice nuestra invitada, sobre todo cuando se marcaba esas críticas
13:37por la desaparición, asesinato y tortura de estos cuatro menores de Guayaquil, todo
13:43esto enmarcado también en unos comicios que se han definido el 9 y que irán a balotaje
13:49el próximo 13 de abril.
13:50Cuando regresemos de la pausa seguiremos analizando los escenarios geopolíticos en
13:54torno al desarrollo de estas elecciones en Ecuador y lo hacemos revisando nuestra escala.
14:12Otra vez a través del portal web que lo vamos a colocar en la pantalla del mapa de Extra,
14:18así está titulando Exipol Ecuador 2025.
14:22Así reaccionaba Luisa González, la candidata a Revolución Ciudadana, a los primeros resultados.
14:26Tras conocerse los resultados de ese primer Exipol de la empresa Estrategas de Diego Telo,
14:31que colocó a Daniel Oboa así como ganador en la primera vuelta de las elecciones de
14:35este domingo 9 de febrero, la candidata a Revolución Ciudadana Luisa González retuiteaba
14:40un mensaje publicado en la plataforma X que por el presidente Rafael Correa que cuestionó
14:44también la veracidad de los resultados de estos Exipol.
14:47El mensaje de Correa que fue compartido por la candidata afirmaba, saben que es mentira,
14:52este es el Exipol del gobierno, en 45 minutos tendremos los resultados de nuestro conteo
14:57rápido.
14:58De acuerdo con esta encuestadora, Daniel Oboa ganaba las elecciones supuestamente con un
15:0150.12%.
15:03Estas noticias han generado revuelo por la utilización de este tipo de encuestadoras
15:09que generan desinformación entre la población, pese a que el CNE más tarde salía a decir
15:14que debían esperar los resultados oficiales, lo que generaba también parte de esa campaña
15:19mediática que ha denunciado la Revolución Ciudadana de tratar de doblegar la conciencia
15:25y la reafirmación de los votantes, creando escenarios falsos o globos de ensayo en medio
15:31de la contienda electoral.
15:33Lo cierto es que habrá un balotaje el próximo 13 de abril y serán medidos allí la candidata
15:38de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el candidato de Acción Democrática, Daniel
15:42Oboa.
15:43Ya volvemos.
16:08Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
16:19Los que ven en pantalla están en carrera presidencial en el Ecuador, Luisa González
16:24de Revolución Ciudadana y Daniel Oboa de ADN.
16:28Y es que en esta nueva fase, Luisa González y Daniel Oboa deberán redefinir sus estrategias
16:33para captar el voto de los ecuatorianos que en primera vuelta optaron por otras opciones.
16:38Ambos candidatos deberán formar sus alianzas en los próximos días y fortalecer las campañas
16:42de cara a la segunda vuelta con Andrea González o Leonida Siza, que sumaron en conjunto más
16:47del 7% de los votos.
16:49El país se enfrenta a meses decisivos para su historia política, entre apagones, inestabilidad
16:55económica y la inseguridad.
16:57De esto hablamos con nuestra invitada.
17:03Desde Ecuador nos acompaña también en directo, la tenemos ya, la recibimos.
17:07Bienvenida, experta en leyes internacionales, Yvonne Tellez, qué gusto tenerte en Telesur.
17:13Muchas gracias.
17:14Buenas tardes.
17:15Yvonne, hablemos de las alianzas, las posibles alianzas que podrían generarse para el balotaje
17:20del 13 de abril.
17:21Leonida Siza, del movimiento Pachacútic, obtiene casi siete curules dentro de la Asamblea
17:26Nacional, que ha sido otra de las contiendas medidas el 9 de febrero y con ello también
17:31un porcentaje interesante en las elecciones presidenciales.
17:34¿Será quizás un actor clave para dirimir esta situación?
17:39Creería que podemos anticiparlo en efecto, sin embargo hay que tener en cuenta que, primero,
17:47la votación que tiene Leonida Siza es un porcentaje importante, considerando también
17:53que el resto de candidatos estuvieron en menos del 1%, entonces esto ya refleja una tendencia.
18:01Hay un voto duro, de todas maneras, fiel del indigenismo dentro del país que se ha mantenido
18:07firme con esta propuesta, en este caso de Pachacútic.
18:11Ahora, esta diferencia mínima, hay que considerar dos cosas, creo que por un lado tener en cuenta
18:18que desde el 2017 no se había roto el techo clásico del voto duro del correísmo como
18:26se rompió el día de ayer, es decir, se supera ese 30% en el cual más o menos habíamos
18:32tenido una estabilidad, esto ya denota una fragmentación del voto y adicionalmente
18:38tenemos la posibilidad de captar estos votos que representa Leonida Siza.
18:46Ahora, en declaraciones previas todavía creo que no son de ninguna manera concluyentes,
18:52Leonida Siza manifestaba que no hará ningún tipo de alianza, por lo menos lo dijo de una
18:59manera preliminar, veamos qué pasa y qué capacidad de negociación tendrían en este
19:04momento los candidatos ante una contienda tan estrecha, tan compleja, con un margen
19:11mínimo de diferencia de votos que necesariamente creo que tienen que emigrar hacia Isa.
19:17Ahora, obviamente podemos pensar que desde el ámbito ideológico, desde este campo ideológico
19:22es altamente probable que haya muchísima más afinidad con el proyecto de la Revolución
19:27Ciudadana, indudablemente, pero no creo que lo podemos dar por garantizado, porque esto
19:32va a tener que ver primero cómo se van fraguando estas negociaciones, no sólo en el ámbito
19:39de la contienda presidencial, sino también dentro del contexto de la Asamblea.
19:44De todo este contexto de la Asamblea, cuando están tan reñidos los curules para que luego
19:49se sesionen o sancionen leyes, como se dice en uno u otro país latinoamericano, tiene
19:54también un peso importante, el saber si realmente el Ecuador ha vivido durante este último
19:59año en una especie de justicia a la carta, es decir, con una inclinación, una cancha
20:04inclinada, como dicen también los ecuatorianos, que han llevado adelante este proceso electoral.
20:08Este es otro punto que también está en juego, Ivonne.
20:12Indudablemente, hay un problema importante acá que yo creo que no debemos desconocer
20:18y es el hecho de que, en efecto, ha habido una sensación durante este año, apego a
20:25tus palabras, de esta justicia a la carta, es decir, ha habido una manipulación dentro
20:30del ámbito tanto constitucional como judicial en el país y normativo, que ha permitido
20:37quizás llevar ciertas estrategias políticas y llevarlas a cabo y de alguna manera salir
20:43adelante con ellas. O sea, no hemos visto o quizás los pronunciamientos más fuertes
20:48que encontramos que fueron de la Corte Constitucional respecto de algunos de los movimientos por
20:53parte del gobierno llegaron un poco tarde, quizás no llegaron a tiempo. Entonces, toda
20:58esta sensación que se ha vivido dentro del ámbito legislativo y judicial de incertidumbre,
21:06de cierta manipulación, va a pasar y va a tener que pasar a algún tipo de factura a
21:13la nueva conformación de la Asamblea y a esta nueva institucionalidad, si es que logramos
21:19gestar un cambio, me refiero a que pueda ser la triunfadora Luisa González. Si yo, si
21:25llegara a seguir el candidato actual, es decir, el presidente Daniel Novoa, es posible que
21:31sigamos más bien adentrándonos dentro de unos procesos de fractura en el campo tanto
21:38judicial como legislativo. Ahora, habría que ver también en esta conformación y este
21:46contrapeso que ejerza la Revolución Ciudadana dentro de la Asamblea, cómo podría contrarrestarse
21:52un poco este abuso de poder que ha caracterizado sobre todo estos últimos meses al gobierno
21:58de Rafael Novoa, perdón, de Daniel Novoa. Ahora, esto también considerando que la Asamblea
22:08va a permitir también en esta nueva conformación, podría suceder que la gobernabilidad, si es
22:18proyecto actual, siquiera se viera bastante interrumpida, bastante afectada y esto a la
22:27larga también tenemos que pensarlo, no en una contraposición ideológica, sino el beneficio
22:33de la colectividad de la ciudadanía, es decir, que nada pueda pasar por netamente contiendas
22:38de carácter político, que esto a la larga afecte en la gobernabilidad en general y el interés
22:43general de toda la colectividad. Ivonne, quiero tu apreciación por lo siguiente, por las declaraciones
22:49que vertía la presidenta de México Claudia Semon, para ello quiero compartirte nuestra leyenda.
23:04Hoy en su conferencia habitual matutina en la mañanera, como le llaman los mexicanos,
23:09la presidenta de México sentenciaba esto a propósito de los resultados en las elecciones
23:13de Ecuador. Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con A y se puedan restablecer las
23:18relaciones México-Ecuador. Ivonne, las relaciones internacionales, bilaterales, multilaterales y de
23:30comercio también están en juego en estas elecciones. Esa relación abruptamente rota por
23:36el asalto de la embajada de México en Quito marcaría un punto de inflexión con aranceles
23:40además del 27 por ciento que afecta más a los ecuatorianos que a los mexicanos. Pero ¿hasta
23:46qué punto, es la pregunta, estará dispuesto el Ecuador de seguir aislado? Y si está dispuesto
23:51también a mirar más al sur, ¿cuál sería tu lectura de este pronunciamiento? A ver, creo que hay
23:57bastante claridad respecto de las propuestas de ambos candidatos. Por un lado, Daniel Novoa tiene
24:02una postura sumamente clara y clásica respecto del modelo neoliberal tradicional que ha acompañado
24:08esta parte del hemisferio occidental, sobre todo con la alineación de centro-derecha y derecha,
24:17que es lo que representa en este caso a Daniel Novoa. En esta línea sabemos que su postura
24:22económica y en el afianzamiento de las relaciones están directamente centradas en mejorar y, digamos,
24:32acercarse aún más a Estados Unidos en este caso y bajo el nuevo modelo que presenta Trump. Por otro
24:39lado, tenemos a una propuesta de Luisa González que está más bien abocada a fortalecer las
24:46relaciones de carácter regional y nuevamente a emprender y abrir los mercados a estos nuevos
24:53socios comerciales, nuevos socios políticos también, que representan también esta multipolaridad del
25:00sistema y no únicamente la unilateralidad o la unipolaridad que está representando a la que
25:06está apostando Daniel Novoa. En esta línea creería yo que vamos a ver una mayor facilidad que podamos
25:13restablecer relaciones por varias cosas. Primero, en el caso de que llegara a ganar Luisa González y
25:19como bien lo ha apostado Claudia Chambón. Primero, pues estamos hablando de dos mujeres en el poder,
25:24de dos naciones que geopolíticamente son sumamente importantes dentro del escenario regional. Segundo,
25:30hay una coincidencia ideológica, indudablemente. Y tercero, hemos visto que la postura de Luisa
25:35González durante todo este proceso ha sido una postura tendiente a restablecer relaciones y no
25:41caer un poco en esta dinámica que está planteando. Creo que está muy alineado con la agenda que
25:47está planteando Donald Trump en toda la región, que tiene que ver justamente con esta política
25:53un poco violenta, un poco de showman, que pretende como alertarnos o generar escenarios de miedo,
26:01quizás hasta cierto punto, en lo que concierne a las relaciones de carácter comercial. Creo que
26:06esta apuesta del presidente Daniel Novoa fue sumamente arriesgada, fue sumamente imprudente
26:11el no considerar el tipo de relación comercial que existe, el tipo de socio que es México y
26:18adicionalmente, cuáles serían las afectaciones graves con estos aranceles realmente. Entonces,
26:24creería que podía avisorar un cambio radical, dependiendo obviamente de los resultados de
26:35el 13 de abril. Ahí está, la decisión estará una vez más en El Pueblo. Gracias Ivo
26:39Ontellez por haber compartido tu análisis con nuestros televidentes del mapa. Finalizamos
26:42rápidamente el programa con nuestros vectores. Nuestro radar en el mapa nos refleja las tres
26:57claves sobre este tema. Uno, resultados. La revolución ciudadana, con su candidata Luisa
27:02González, logró desmontar la millonaria campaña que hizo el candidato presidente Daniel Novoa. Pese
27:06a los cuantiosos recursos públicos y mediáticos, la población se ha inclinado con fuerza hacia la
27:11propuesta de revivir al Ecuador. Aún queda por definir las actas de inconsistencias que oscilan
27:15en un 6.27% y que la justicia resuelva las denuncias de violación del Código de la Democracia. Dos,
27:21en juego. Las relaciones bilaterales y comerciales están en juego en un Ecuador que atraviesa una
27:26triple crisis económica, social y política. Ya México se pronunciaba a la espera de un cambio
27:31de timón para restablecer las relaciones golpeadas tras el asalto de su embajada en
27:35Quito y el secuestro del ex vicepresidente Jorge Glass. Aquí el Ecuador debe tomar dos caminos o
27:40seguir las líneas de un Estados Unidos o mirar más hacia el sur. Tres, alianzas. Este será un
27:46punto clave para la segunda vuelta del 13 de abril, aunque según los resultados que van
27:50actualizándose, habría un empate técnico de 68 curules para la revolución ciudadana y Luisa
27:55González con 67 para ADN de Novoa. Los siete curules de Pachacútic, de León y de Asisa podrían
28:02inclinar esa balanza para la aprobación de normativas. ¿Estarán listos los ecuatorianos
28:06para dar ese paso de unidad y dejar de tener una justicia a la carta? Soy Paula Pérez y nos
28:12vemos en otra edición del mapa.