• la semana pasada
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
🔗 Más información en @redunotv, link en bio
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señor Nelson Alcocer, que ya se encuentra con nosotros, director, muy buenos días.
00:06Muy buenos días, senador Cordial, y de verdad muy contento, porque hoy es un día, bueno,
00:10histórico para el Bicentenario. Iniciamos las labores educativas de la gestión 2025
00:16en todo el Estado Provincial de Bolivia y por ende en el Departamento de Santa Cruz.
00:21En Santa Cruz, director, ¿cuántos estudiantes vuelven a clases?
00:24Bueno, tenemos registrados más de 800 mil estudiantes quienes van a retornar el día de hoy,
00:30bueno, iniciando lo que son las labores educativas de la gestión 2025.
00:36Ahora, ¿qué es lo que va a suceder en esta jornada? De seguro los padres se están preguntando,
00:40director, ¿no va a haber micro? ¿Habrá tolerancia? ¿Se ha dado alguna
00:44instructiva a las unidades educativas, tal vez, de no pasar clases o de hacerlas virtuales?
00:48Bueno, ya creo que este acontecimiento lo hemos vivido el año pasado, la gestión 2024,
00:55con algunos problemas coyunturales, problemas sociales que han afectado el normal desarrollo,
01:01pero sin embargo, nosotros garantizamos la educación, garantizamos las labores educativas,
01:08como buenos maestros, como maestros de vocación. Por lo tanto, en casi más de un 90% de las
01:14unidades educativas hay una asistencia del 100%, las labores educativas inician el día de hoy.
01:20Con respecto al casco viejo, donde realmente, bueno, hay el uso del micro del transporte,
01:25en estas unidades educativas hay una tolerancia para que el padre de familia,
01:30¿no?, en este caso pueda trasladarse, acompañar al hijo, tal vez, a un vehículo particular.
01:35¿Esto solo en el centro, director?
01:36Creo que hay una responsabilidad compartida.
01:38¿Solo en el centro, director, va a haber esta tolerancia que usted menciona?
01:42A nivel departamental. Los contextos de las unidades educativas son variados.
01:47Hay algunos que sí realmente van a ser afectados y otras unidades educativas que
01:52no van a ser afectados porque los estudiantes, en su mayoría,
01:55viven alrededor de la institución educativa y pueden llegar, bueno,
02:00utilizando otro medio de transporte, tal vez, incluso hasta trasladarse a pie.
02:04Es lo que se espera, ¿no, director? Pero, ¿en qué consiste entonces esta tolerancia que usted
02:08menciona? Tal vez, hoy que es el primer día, llegar un poco tarde o tal vez,
02:12permitirse no llegar y asistir mañana o cuando se pueda. ¿En qué consiste esta tolerancia?
02:18Bueno, la tolerancia es un espacio, un tiempo que se cede, ¿no?, al estudiante debido a que
02:24no hay un medio de transporte, el cual puede llegar con unos retrasos de unos 10, 15 minutos,
02:30hasta un máximo de media hora, siendo que a veces, bueno, por el tema de la distancia o a veces el
02:37tema, diremos, de que no hay transporte y algunos, bueno, la mayoría, creo que en este caso ya
02:42tenemos, como les decía, hay un compromiso de los padres de familia, quienes llegan y hacen que sus
02:48hijos lleguen a las unidades educativas. Hoy vamos a hacer una evaluación y seguramente,
02:51si amerita también, tomaremos decisiones, pero sin embargo, estamos, el día de hoy vamos a
02:56monitorear todo el departamento de Santa Cruz, el inicio de las abuelas educativas mediante un
03:00soporte y veremos las dificultades que aún tenemos. Bien, esto quiere decir entonces que
03:05tal vez no se descarte poder realizar clases virtuales, si pongámonos en la situación de que
03:11la inasistencia de estudiantes es muy masiva, que se ha visto muy perjudicado el asistir a clases
03:15por parte de muchos estudiantes. Sí, correcto, nosotros siempre estamos evaluando y sobre todo
03:23trabajando en base a lo que es los estudiantes, la asistencia, porque en cada unidad educativa
03:28en las aulas tenemos una buena cantidad y cuando hay ausencia creo que también son perjudicados
03:33los que no han podido llegar, los que por algún factor motiva en este caso el transporte,
03:38entonces no queremos perjudicar, en su debido momento evaluaremos y daremos a conocer si
03:43amerita o hagamos un cambio de modalidad o qué previsiones vamos a tomar. Muy bien,
03:49ese para que lo tome en cuenta usted, papá, mamá, que tiene que llevar a los chicos al colegio,
03:53hoy al menos habrá tolerancia y veremos si más adelante se toma otra decisión. Ahora,
03:57director, quiero consultarle con relación ya a los temas de salud, porque hay algunas
04:00enfermedades que están por ahí pululando, que están por ahí perjudicando, afectando,
04:04¿no? ¿Cuáles son los protocolos que se van a seguir? ¿Cuáles son las instrucciones que
04:07se han dado para las unidades educativas? Bueno, todas las unidades educativas del
04:12departamento de Santa Cruz, por ende, tienen un protocolo de bioseguridad. Esto,
04:18se activan todos los protocolos de bioseguridad en lo que ya conocemos, el lavado de manos,
04:24el uso del barbijo, el tema del uso del alcohol en gel, de que vamos a seguir trabajando de manera
04:35compartida, de manera responsable, como también se activan todos los protocolos de bioseguridad
04:41y las comisiones de salud en las unidades educativas. Yo creo que el tema de ya hemos
04:46instruido, el tema del uso del barbijo, los equipos de bioseguridad, ya no tiene que ser
04:52una obligación, tiene que ser un hábito en las unidades educativas.