• anteayer
La recuperación del dólar frente al peso mexicano es atribuida a la preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, generando incertidumbre económica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Efecto de los aranceles no se hizo esperar en la cotización del peso frente al dólar, esta tarde ya hubo volatilidad, se registró en 21 pesos con 25 centavos en algún momento, lo que significa un aumento de 60 centavos respecto al viernes 31 de enero, cuando cotizaba en 20 con 68 unidades por dólar.
00:18A esta hora ciertamente los mercados de Asia ya arrancaron sus operaciones y eso nos habla, esta apertura de los mercados de Asia nos va a marcar la diferencia, podría generar una mayor presión sobre el peso.
00:29Jesús Hernández, editor de Negocios de Milenio, ¿qué podemos esperar este lunes en la apertura del mercado cambiario? ¿Qué podemos esperar también allá en Wall Street con el inicio de la semana después de estos aranceles?
00:41Pues mira Víctor, muy buenas noches a ti y al auditorio, en efecto lo que vamos a esperar es una volatilidad pues mucho más fuerte y mucho más cimentada de lo que habíamos visto en los últimos días.
00:55Habíamos visto que pues la moneda había fluctuado de los 20.40 a 20.70 cuando se anunciaba una nueva amenaza de si se va a imponer el arancel el primero de febrero.
01:09Y en total hoy que ya es una realidad lo que estamos viendo es justamente esta escalada hasta los 21.67 que vemos en este momento y que lo que se augura es que una vez que abran los mercados de occidente pues pueda subir un poco más por una reacción que evidentemente se espera que a ver, hay tres condiciones que lo pueden estar matizando.
01:35Pues el protegerse de un impacto sobre la sobrevaluación del dólar con lo cual pues bueno siempre el capital va a especular y va a ir con lo que parece dar más ganancia y entonces van a apostar por el dólar y van a apostar en contra del peso.
01:55Eso es como una primera condición. Una segunda condición es que los mercados también van a tomar con precaución el que todavía no hay una respuesta clara del gobierno mexicano que como anunció hoy la presidenta Claudia Sheinbaum se va a anunciar mañana en la mañanera cuál es el plan B y cuáles son las acciones puntuales de México y sobre eso el mercado nuevamente va a revalorar cuál es digamos la fortaleza de ese plan para poder enfrentar el dólar.
02:24Y la tercera es que se espera que evidentemente esta guerra comercial que acaba de iniciar pronto ayer resulta efecto de manera acelerada pero temporal y algo que también tiene muy claro el mercado y los especialistas es que si esto dura mucho el daño va a estar en la sociedad y en las empresas y en las industrias estadounidenses.
02:52Un estudio de Iwai, consultora famada mundial Ernst & Young, predice que un efecto alargado de esta guerra comercial va a disminuir para este año 1.5 por ciento del PIB de Estados Unidos y si se alarga aún más podrían ser 2.6 para 2026.
03:14Esto habla de que para los estadounidenses el poder adquisitivo va a bajar, el dólar va a bajar ante el mundo y pues las cosas tendrán que tomar un nuevo nivel y ahí creo que también depende mucho de lo que haga México justo como lo mencionas en tu introducción con pues digamos decisiones quirúrgicas que vayan hacia lo que la economía estadounidense le importa y que puedan tener un mayor poder adquisitivo.
03:44Una mayor efectividad que simplemente aranceles generales que no van a beneficiar responder arancel con arancel a la economía ni a la sociedad para ninguna de las tres naciones de América del Norte que por otro lado hay que decir va a perder competitividad frente al resto de las regiones económicas del mundo.
04:06Bien pues ya lo veremos ahí Jesús literalmente es el relato de David Contragoliat la economía de Estados Unidos es 20 veces más grande que la nuestra pero veremos si estos aranceles que mañana se estarían anunciando en la mañana van a ser lo suficientemente quirúrgicos y precisos como para realmente lastimar al gigante ya lo veremos Jesús un lunes que nos espera bastante tormentoso buenas noches.
04:27Muy buenas noches para ti el auditorio y estaremos atentos a ver qué pasa.
04:35No.

Recomendada