• el mes pasado
Por la magnitud del incendio en la reserva hídrica del cerro Guacamaya en Penonomé, provincia de Coclé, las brigadas del Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Ambiente no han podido contrarrestar el fuego.
El viento sigue propagando las llamas y se coordina que aeronaves del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ayuden en las labores de extinción.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00como lo hemos avanzado durante el fin de semana TV Noticias ha dado seguimiento a
00:03este incendio que se ha reportado en el área de reserva hídrica del Cerro
00:10Guacamaya en la provincia de Cocle, específicamente en Pernomén. Hacemos
00:15enlace con John Trujillo quien es el director de Mi Ambiente en la provincia
00:18de Cocle. Director muchísimas gracias por acompañarnos bienvenido a Noticias AM
00:23más que todo para hacer un balance desde cuando se reportó este incendio y cómo
00:28van esos trabajos que ustedes junto a los bomberos en la zona mantienen
00:33todavía a esta hora.
00:36Sí, buenos días Castalia, cómo estás, espero que estés muy bien, de verdad que ha sido un esfuerzo sobrehumano, creo que
00:45conoces también el área del Cerro Guacamaya, área muy escarpada, tiene mucho
00:49material combustible, material combustible que de hecho a nosotros nos
00:54imposibilita el trabajo. Nosotros iniciamos labores desde el día jueves
01:00el llamado de este incendio, de este incendio de masa vegetal y
01:07bueno hemos atendido a la brevedad con los recursos que tenemos, sabemos que
01:11estamos mejorando, sin embargo claro somos autocríticos que también tenemos
01:16mucho que mejorar, también tenemos muchas necesidades pero aquí estamos haciendo
01:21lo que nos gusta, no que nos guste que el cerro se nos haya incendiado pero estamos para
01:24proteger y conservar los recursos naturales. ¿Cuál es la situación lo que
01:28le impide poder controlarlo de forma más rápida este incendio, director?
01:35Sí, los vientos, los vientos es un factor muy determinante en esto, hemos estado
01:41tres días, he estado tres días también allá con los compañeros y de verdad que
01:45las variaciones en cuanto a estas condiciones climáticas
01:50nos dificultan porque al final cuando pensamos que tenemos controlado el
01:54incendio, el viento le da un empuje más y esto se propaga mucho más rápido,
01:59además también de las pendientes, se nos hace muy difícil en ocasiones llegar a
02:03los sitios en donde están las llamas, pero gracias a Dios hemos contado
02:09también con el apoyo del benemérito de Bomberos de Panamá, del SINAPROG y
02:13también el Ministerio de Ambiente que hace un esfuerzo muy grande en logística también y que
02:18en realidad tengo que felicitarlos a todos y que reconoce el trabajo que se está
02:22realizando. ¿Cuántas hectáreas se han visto afectadas hasta este momento,
02:25director, y también conocer, no es la primera vez que esto ocurre, ¿se ha
02:29logrado determinar alguna vez si es la mano humana, una mano criminal
02:35o es un incendio que puede iniciar esporádicamente por
02:40combustión espontánea? Sí, fíjese, hace un día, dos días atrás, estaba alrededor de
02:481.050 hectáreas, lo que es demasiado, ya tiene que sobrepasar, la sobrepasó, estoy
02:53seguro que la sobrepasó y me atrevo a decir que es mano criminal que no tiene
02:59idea de los esfuerzos que esto conlleva, no tiene idea de lo riesgoso que es, no
03:04solamente para la protección de los recursos naturales, no solamente que atenta
03:08con la biodiversidad, la fauna, sino también el personal que está
03:12ahí arriba y que creo que hasta cierto punto, atendiendo uno de los puntos que
03:18señala, creo que se ha normalizado porque veo también muchos comentarios y
03:22siempre lo incendia y creo que ya no tenemos que normalizarlo más, creo que
03:27ya es hora que estas personas que están realizando, que saben que lo realizan,
03:32sepan que nosotros durante este ministerio ya no vamos a ser flexibles
03:38con ellos, porque creo que también se ha sido muy flexible anteriormente con este
03:41tipo de personas y ya no vamos a ser flexibles, vamos a tomar en cuenta todas
03:47las instancias para que estas personas paguen, porque al final ponemos en riesgo
03:52nuestras vidas y también ponemos en riesgo de residentes, tomas de agua,
03:55personas que se pueden quedarse sin agua, entonces hacemos ese llamado también
04:00porque no tiene sentido alguno, este tipo de incendios que ha devastado, también le
04:04mencionaba, más de 1.050 hectáreas, lo cual es demasiado triste, porque te
04:11aseguro, muchas de las faunas que tenemos, de hecho en esa área
04:15protegida, se ha visto afectada y lo triste, las tomas de agua también.
04:19No solamente el impacto a la misma cuenca, son más temprano, nuestra
04:24corresponsal lo recordaba, son 52 comunidades que se benefician de esta
04:28reserva hídrica adicional al impacto que esto tiene, el trabajo en este momento
04:33se concentra en controlar el incendio, sin embargo la investigación va a
04:36llegar hasta las últimas consecuencias, pero hay quienes sostienen que las
04:39normas actuales no acompañan y tampoco incentiva que las comunidades denuncien
04:44a quienes saben son los que provocan este tipo de incendios.
04:47Sí, yo tengo que ser muy claro en esto, nosotros encontramos a una
04:53institución en donde prácticamente las normas que tenemos y que hemos tenido
04:59durante toda la vida, no han sido aplicadas con mucha determinación,
05:04determinación alguna. También nosotros hacemos el llamado, porque hemos tenido
05:09un trabajo bastante fuerte en el campo, hacemos el llamado a las personas que
05:12denuncian este tipo de actividades, a las personas que tienen cuenca cerca de esta
05:16área protegida, también hacemos el llamado, porque al final creo que ese
05:21pensamiento de que al quemar para atraer la lluvia, eso tenemos que quitarnos de
05:25la mente, porque si bien es cierto, para eso están las estaciones, estaciones secas,
05:30estaciones lluviosas, las cuales son las que tenemos aquí en Panamá y tenemos que
05:34ser respetuosos, tenemos que ser conscientes de que tenemos que manejarnos dentro de
05:38esas condiciones climáticas, que esto es una creencia ambigua, pero ese es el
05:42trabajo, somos autocríticos también, hemos vuelto al campo y por eso que
05:46estamos llevando un trabajo bastante intensivo de
05:50concientización también a la población y que no se quede callado, porque a veces
05:54sabemos que esto puede traer conflictos con diferentes vecinos, con
05:58personas conocidas, pero esto acaba aquí, el ambiente no es solamente el
06:02Ministerio del Ambiente, vaya redundancia, el ambiente es de todo, recursos naturales son
06:06de todo, se nos acaban, entonces entra otro punto, donde mencionan que el
06:12Ministerio del Ambiente, lo han mencionado, no está haciendo su trabajo, no tiene idea
06:15los recursos que se han invertido en movilización personal, brigadas
06:20voluntarios que han sido muy cruciales en esta batalla, entonces creo que
06:25el pueblo también tiene que ser consciente, 52 tomas de agua, 52 tomas de agua que
06:30están siendo amenazadas y que seguirán siendo amenazadas, porque simplemente la
06:36comunidad también nos ha denunciado a estas personas y a nosotros se nos hace
06:40difícil, el trabajo es investigación, pero ténganlo por seguro que yo soy
06:43partícipe, yo soy residente de esta comunidad también de Cañaveral y me
06:48es una tristeza verla así, y nosotros vamos a llegar a la distancia, te lo aseguro que
06:53nosotros vamos a buscar a las personas, las fincas que están alrededor, porque
06:57vamos a hacer el consulto. Quiero agradecerle a John Trujillo, él es el
07:00director de Mi Ambiente en la provincia de Cocle, por este balance del daño que
07:05ha provocado este incendio que aún se mantiene y se está tratando de controlar
07:09por parte de Mi Ambiente y también los bomberos, gracias director y vamos a
07:12estar al pendiente, buen día.

Recomendada