• hace 5 horas
Este miércoles, vecinos y visitantes participaron de un recorrido guiado por los sitios emblemáticos que marcaron la lucha contra la peste bubónica en la ciudad a principios del siglo XX. La iniciativa, organizada por la Municipalidad de Posadas, buscó preservar la memoria histórica y rendir homenaje al legado del Dr. Ramón Madariaga, figura clave en el combate contra la enfermedad.
El recorrido comenzó en el patio del Concejo Deliberante, ubicado sobre calle Bolívar, y llevó a los asistentes a través de lugares significativos, como la antigua panadería de la familia Fernícola, señalada como el posible origen de la epidemia, donde hoy se encuentra el acceso del shopping por calle Colón.
Uno de los lugares más significativos fue la visita a la Logia Masónica Roque Pérez. En este espacio, los participantes observaron objetos históricos del Dr. Madariaga y demás miembros de la Asociación Civil Logia Roque Pérez, quienes destacaron la influencia de la institución en aquella época.
Desde la organización señalaron que durante la temporada de enero y febrero realizan otras opciones de recorrido por distintas partes de la ciudad y con objetivos históricos diferentes. Para más información e inscripciones pueden comunicarse al 3764 57-8395 o a las redes sociales de Turismo de Posadas.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si, la idea de hoy es un recorrido que planteamos el tema de algo, entre otros temas, porque son varias cosas juntas, pero que están concatenadas
00:07El tema de una peste que hubo acá a principios del siglo XX, en 1907 para ser más puntual, que fue la peste bubónica, o conocida como peste negra
00:15Entonces comenzamos acá en el Consejo Deliberante, porque tiene una vinculación con algo que pasó en el 2004, que se encontró, todo un misterio
00:22De ahí nos vamos a la Plaza Nueva de Julio, y después terminamos en la Logia Amazónica Roque Pérez
00:28Bueno, él también tiene mucha vinculación con Ramón Madariaga, que fue una figura importantísima para Misiones y para Posada
00:34Claro, sí, exactamente, justo también vinculamos con esa parte, por el tema de que Ramón Madariaga fue mazón, fue en tres periodos presidente incluso de la Logia Amazónica
00:43Y en el momento de esta peste que te comentaba, él tuvo una actuación destacada, ayudando a las personas afectadas en ese momento, que fueron un montón
00:51Entonces por eso está considerado, tanto para la sociedad posadeña como para los mazones, como un líder general en ese momento
00:59¿Cuán importante es para Posadas que conozca esta historia, esa parte de este momento también que se vivió aquí?
01:05Es importante, fíjate que incluso nuestros recorridos, aparte de los turistas, se suelen sumar mucha gente de acá, del mismo Posadas, que por ahí no sabe de esas historias
01:16Porque no es algo común que se dé en la escuela ni nada, supongo yo que viene por ese lado
01:20Entonces está bueno, porque a veces pasás por ciertos edificios del mismo Consejo Deliberante y no sabés la casa de quién fue o qué fue lo que pasó
01:29En la Plaza Nueve de Julio, dónde estaba el consultorio de Ramón Madariaga, que queda donde está el Hotel Posadas ahora
01:35Dónde estaba la panadería, la familia Fernicola, que fue el supuesto núcleo de donde surgió esa epidemia
01:41La entrada al estacionamiento del shopping, son todas cosas que por ahí sirven para que la gente se apropie del espacio y conozca de qué se tratan los edificios de la ciudad
01:49¿Existen otros tipos de recorridos que realizan ustedes, que organizan?
01:52Sí, mirá, ahora en la temporada de Enero y Febrero nosotros tenemos paseos todos los miércoles, viernes, sábados, domingos y lunes
01:59Que son obvio, diferentes temáticas, hay recorridos que son en bicicleta en la Costanera, recorrido en Bajada Vieja
02:06Hay un recorrido que se hace, algunos de los diferentes templos de la ciudad que se hacen en un colectivo obviamente
02:11Porque vamos hasta el Templo Budista, frente a Itandéhuazú, pero hay una amplia gama de diferentes recorridos durante la temporada de verano
02:19¿Cómo podemos enterarnos de estos recorridos para que la gente se sume?
02:22Mirá, la forma más práctica es un número de WhatsApp, te pido disculpas pero no me acuerdo de la memoria
02:28Pero es un número de WhatsApp que manejan los chicos de informes, que siempre envían un formulario para que cada uno se inscriba
02:34Si tenemos un registro y después van a los paseos, y si no también a través del Instagram y el Facebook de Rosadas Turismo
02:41Esa sería la forma más fácil

Recomendada