En noviembre de 2024 el exceso de mortalidad en la UE se redujo al 5%, lo que representa 22.000 muertes menos en relación con lo esperado que en noviembre de 2023. Malta, Rumanía y Eslovaquia registraron tasas negativas de exceso de mortalidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El exceso de mortalidad disminuyó en Europa a pese a los problemas de los sistemas sanitarios.
00:10El exceso de mortalidad en la UE se redujo al 5% en noviembre de 2024.
00:15Esto representa 22.000 muertes menos que en noviembre de 2023.
00:20La tasa de exceso de mortalidad fue negativa en 7 países de la UE.
00:24Malta fue el país que registró la tasa más baja con un menos 16,1%,
00:29seguido de Rumanía con un menos 12,3% y Eslovaquia con un menos 4,9%.
00:36Por otro lado, 20 países de la UE registraron un exceso de muertes.
00:40Las tasas más altas se observaron en Finlandia con un 18,4%,
00:45Chipre con un 18% y Países Bajos con un 13,9%.
00:50Las regiones más afectadas fueron la capital de España, Madrid,
00:54con más de 4.000 muertes,
00:56seguida del norte de Francia con casi 2.000 muertes
00:59y Budapest, en Hungría, con 1.602.
01:05El 2024 estuvo marcado por huelgas sanitarias en toda Europa
01:09debido a la escasez crónica de personal y los bajos salarios.
01:12La pandemia de COVID-19 también puso de manifiesto
01:15las debilidades de los mercados de medicamentos de la UE.
01:18Para intentar hacer frente a la grave escasez de medicamentos esenciales en la UE,
01:22como antibióticos, insulina y analgésicos,
01:24se ha encomendado al Comisario de Salud de la UE
01:26la tarea de presentar la Ley de Medicamentos Esenciales.