Donald Trump ordena que EU salga de la OMS. El INEGI reporta cifra de homicidios a la baja. Se reportaron varias balaceras en Iguala.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola que tal gracias por brindarnos el honor de su sintonía. Seguimos en las calles de
00:07Washington en donde en el día después de la toma de protesta de Donald Trump todo ha
00:13vuelto a la normalidad. Las personas regresaron a sus trabajos. Las calles tienen una fluidez
00:21habitual. El ejército ya no está postado en todo el perímetro del National Mall. Han
00:28quitado las vallas. Todo ha vuelto a la normalidad aquí en Washington. No parecería que apenas
00:35hace unas horas, apenas hace un día, esta era la ciudad más asegurada, más resguardada
00:43de todo el mundo. Ahora Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas. Donald Trump ha empezado
00:53en el día uno tratando de cumplir lo que ha prometido desde la campaña, que al inicio
01:01podrían parecer propuestas populistas, pero uno no puede entender el éxito de Donald
01:11Trump, el impacto tan grande que tuvo, que arrasó en esta elección de otra forma más
01:19que con el pulso social. Estar aquí en Washington me ha permitido poder platicar con muchísimas
01:27personas de Estados Unidos y provenientes de otros países, pero ya con la ciudadanía
01:33estadounidense. Muchas veces pensamos que desde México podemos entender la política
01:41estadounidense, que desde México podemos razonar el voto estadounidense incluso a políticos
01:51como Donald Trump, pero no tenemos las mismas condiciones, no tenemos el mismo contexto
01:58de qué es lo que mueve al estadounidense para emitir su voto, para apoyar a una persona
02:07al punto en el que se asemeja a apoyar como si estuvieran frente a una figura religiosa.
02:18Es un fanatismo basado en esperanza, la esperanza de regresar a Estados Unidos a ser el país
02:27más poderoso del mundo. Muchas de las personas con las que tuve la oportunidad de platicar
02:33me decían que hace años, sí, Estados Unidos era el país más poderoso, con la mejor economía,
02:41con la mejor seguridad, la mejor salud, la mejor educación, que Estados Unidos era simplemente
02:49incomparable, pero que los demócratas llegaron a tumbar esa grandeza de la nación estadounidense
03:00y es por ello que depositan en Donald Trump la confianza, la esperanza para poder regresar
03:09a Estados Unidos a ser ese país. No por nada este lema de Make America Great Again penetró
03:17en lo más profundo de esas millones de personas que pensaban de esta forma, que no se atrevían
03:27a decirlo. Cuestiones como deporten a todos los inmigrantes, eran pensamientos que muchas
03:36personas se guardaban, que no podían expresar. Llegó una figura no política como Donald
03:45Trump y rompió en el escenario y entonces expresó lo que millones no se atrevieron
03:52a expresar por muchos años. Donald Trump seguirá durante los siguientes años con esta
04:00retórica populista porque le reditúa, porque efectivamente, si es lo que muchas personas
04:07piensan aquí en Estados Unidos, vamos a ver a Donald Trump tratar, o al menos hacer ver,
04:16que está defendiendo a Estados Unidos de todo el mundo entero. Obviamente empezando por quienes
04:25tiene más cerca, que es Canadá y México, pero también vamos a ver a Donald Trump en algún
04:33momento enfrentarse al resto del mundo. Y no nos debe de extrañar que Donald Trump haya empezado
04:45con toda la firmeza tratando de cumplir sus promesas, porque eso es lo que le va a dar
04:53la llave para poder consolidar su legado. Donald Trump sabe que tiene solamente estos ya menos de
05:02cuatro años para poder dejar establecido, para poder dejar firme su movimiento, su movimiento
05:12más allá de los republicanos. Aquí ya no se trata de ser demócrata o ser republicano. Aquí
05:20ahora se trata de que la pregunta sea, ¿eres trumpista o eres demócrata? La política estadounidense
05:29ha cambiado. La política estadounidense va a cambiar todavía más si Donald Trump logra su
05:36objetivo, que es perpetuar su propio movimiento. Si bien por ley él ya no tiene la posibilidad de
05:43otro mandato, sí tiene la posibilidad de dejar en el poder a quien él quiera, a quien él prepare.
05:52Que todo parecería indicar que hasta ahora esa figura, esa visión estaría depositada en el
06:00vicepresidente J.D. Banz. Habrá que ver qué hace J.D. Banz durante su encargo como vicepresidente.
06:09En el pasado vimos a Kamala Harris totalmente desdibujada durante toda la administración de
06:14Joe Biden, a pesar de que había mucha esperanza en que la primera mujer y más afroamericana pudiera
06:22hacer grandes cosas como la representante del movimiento femenino, el movimiento feminista en
06:30Estados Unidos. Eso no pasó, quedó eclipsada y borrada totalmente por la figura de Joe Biden.
06:36Ya al final cuando intentaron rescatarla y entrar al quite ante la caída estrepitosa de Joe Biden
06:47en popularidad debido a su edad, ya no dio Kamala Harris porque esto no es de la noche a la mañana.
06:55Esto requiere tiempo y esto requiere posicionamiento y es algo que Donald Trump ha entendido muy bien
07:03desde antes de entrar en el poder. No por nada ha elegido a J.D. Banz. Esta decisión es pensada
07:11hacia futuro. Veremos a Donald Trump cada día con algo nuevo. Todos los días habremos de levantarnos
07:21y estar a la expectativa de con qué va a salir Donald Trump el día de hoy. Él no puede perder
07:28ni un solo día porque en dos años vienen las elecciones intermedias en donde habrá de jugarse
07:36su mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes. Y en cuatro años vendrá la prueba
07:43máxima, perpetúa o no su movimiento. Pero desde Washington la conclusión que les puedo compartir
07:52de toda esta cobertura es que hay esperanza en Donald Trump por parte de la gente que el
08:02razonamiento estadounidense es muy muy muy diferente a lo que nosotros pensamos. Habremos
08:10de tener una firmeza como México para poder darle un manejo adecuado a los embates que vendrán por
08:22parte de Donald Trump. Lo que calma un poco es que haya figuras un tanto sensatas que hace algún
08:32tiempo parecería ilógico pensar que uno le llamaría sensato a Marco Rubio por ejemplo. Pero
08:39al menos en la declaración de los cárteles mexicanos él fue el sensato en decir buscaremos
08:48la cooperación. Algo que hoy mismo la propia presidenta Claudia Sheinbaum rescató y resaltó
08:55como lo que se tiene que hacer la ruta para poder darle el manejo adecuado a esta situación. Vienen
09:06momentos si bien complicados también interesantes para la geopolítica mundial. La política
09:14estadounidense ha cambiado. Ya no hay vuelta atrás. Donald Trump está en la Casa Blanca y aquí
09:22en Milenio Televisión en específico en este espacio informativo Milenio Noticias con Pedro
09:28Gamboa traemos seguimiento puntual todos los días a lo que suceda desde Estados
09:35Unidos y que impactará en el mundo entero. Saludos para todos.
09:40Muchas gracias Pedro y felicidades por esta cobertura desde Washington D.C. A usted gracias
09:52por acompañarnos. Iniciamos con la información del día y luego de que ayer fue pues un largo día
09:59de actividades donde Donald Trump fue el foco de atención a nivel internacional. Este martes el
10:04presidente ya de Estados Unidos inició con un servicio religioso en la Catedral Nacional de
10:08Washington, acto que marca el cierre de la ceremonia protocolaria de su investidura. A la
10:13misa asistió con la primera dama Melania Trump, lo acompañó también el vicepresidente J.D. Vance
10:18y su esposa Usha. Durante el servicio religioso la obispa episcopal Marianne Edgar Wood pidió a
10:24Trump mostrar misericordia con las personas de la comunidad LGBT inmigrantes y aunque la
10:30petición le entró por una oreja y le salió por la otra, al salir de la iglesia Trump dijo que
10:34pues no se sintió contento con la misa. Más tarde Donald Trump se reunió en la Casa Blanca con
10:39el líder de la Cámara de Representantes Mike Johnson y el líder del Senado John Toon para
10:44abordar la agenda legislativa. También ofreció una conferencia de prensa donde anunció una
10:48inversión inicial de 100 millones de dólares para impulsar el desarrollo de infraestructura
10:53de inteligencia artificial bajo el nombre de Stargate, liderada por las compañías Open AI,
10:58Softbank Group y Oracle con el objetivo de impulsar este tipo de proyectos en Estados Unidos.
11:04Pero es tecnología y inteligencia artificial, todas hechas en los Estados Unidos. Empezando inmediatamente Stargate
11:12construirá la infraestructura física y virtual para empoderar la siguiente generación de
11:18avancemientos en la inteligencia artificial y esto incluirá la construcción de centros de datos colosales,
11:23estructuras muy, muy masivas. Ayer Trump firmó una avalancha de órdenes ejecutivas en diversas
11:30materias. En el tema migratorio, Trump firmó 10 órdenes, entre ellas la Declaración de Emergencia
11:35Nacional en la frontera con México, designar al ejército estadounidense la seguridad fronteriza
11:40y retomar la política Quédate en México. A esto la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que algunas
11:46de las órdenes ejecutivas de Trump son retomadas de su administración pasada y también que para
11:50México siempre será una prioridad atender las causas y apoyar a los migrantes.
11:55Y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el presidente Trump.
12:02Firmó el decreto de emergencia en la frontera sur similar al de 2019. Firma el decreto del MPP o MPP
12:12que ya lo vivimos en diciembre del 2018 y México actúa de manera humanitaria. Aquí es importante
12:19señalar que están llegando mucho menos personas migrantes a la frontera norte de lo que llegaban
12:26incluso en aquel momento por la política integral que hemos estado siguiendo humanitaria para evitar
12:34que las personas lleguen a la frontera norte. Por su parte Rosa Isara Rodríguez secretaria
12:41de Gobernación informó que ya se alistan nueve centros de atención para las personas migrantes
12:46en la frontera norte del país. En Palacio Nacional la funcionaria indicó que como parte de la
12:50Estrategia México Te Abraza los nueve recintos se instalarán en puntos estratégicos de seis
12:55entidades. Se afirmó que cada centro contará con registros de beneficiarios, orientación sobre los
13:01servicios, atención de salud, reintegración, alimentación, estancia y alojamiento. Justamente
13:08con las medidas implementadas por el gobierno de Trump desde el primer minuto este lunes sobre el
13:12tema migratorio muchos migrantes continúan llegando a la frontera pese a la cancelación
13:16de citas de la aplicación CBP One y Sandra Gómez está ya en eh Piedras Negras, Coahuila. Vamos con
13:23ella. Buenas noches, Sandra. Hola, ¿Qué tal? Muy buenas noches, un saludo para muchísimo gusto y
13:29bueno, pues para comentarte que todavía aquí en lo que corresponde a la frontera de Piedras
13:34Negras, Coahuila, pues los migrantes aún no eh definen qué será de su futuro en los próximos
13:41días toda vez que les cancelaron precisamente su cita por medio de la aplicación de CBP One que
13:47lo habían hecho con anterioridad. El día de hoy te comento que precisamente en entrevista con las
13:52autoridades del municipio de esta zona pues no hubo deportaciones de con nacionales. Más bien
13:57embargo dicen estar preparados para poderlos recibir ya que se espera que en los próximos
14:03días puedan llegar de forma paulatina. Ellos están conscientes que esto no será de un solo golpe,
14:09que no serán cantidades así como se han estado mencionando y por lo tanto los diferentes lugares
14:15para poderlos recibir ya se están acondicionando. Estamos hablando de dos sitios, el más cercano
14:21de aquí de Piedras Negras, Coahuila, a una distancia aproximada de sesenta y seis kilómetros
14:26en Allende, Coahuila, y otro más de ciento veintidós kilómetros que se encuentra en
14:32Nueva Rosita, Coahuila. Estos centros precisamente eh llamadas también como refugios temporales,
14:38pues precisamente ya se están acondicionando y el gobierno federal es el que se está encargando
14:44básicamente de lo que será todo el mobiliario. Hoy a partir de esta tarde iban a empezar a
14:49llegar las literas y otras cosas que de suma importancia para estas personas,
14:53para nuestros hermanos mexicanos. Mientras tanto las autoridades del municipio de aquí de Piedras
14:59Negras, Coahuila se iban a poner de acuerdo porque iban a colocar algunas mesas de recepción para
15:05poder recibir a los conacionales que quisieran estar de forma permanente aquí en Piedras Negras,
15:11Coahuila. Para ello, ellos iban a tener una base de datos para saber qué personas son y qué historial
15:18de Estados Unidos tienen precisamente para tenerlo ellos como tipo de información. Entonces,
15:24estamos todavía en espera que vengan esos grupos masivos, pero te puedo comentar que
15:28el día de hoy no hubo ninguna deportación de ningún conacional mexicano. Así que bueno,
15:34así las cosas aquí en la frontera norte, pero lo que sí te puedo comentar también es que ante
15:40las debidas por las bajas temperaturas protección civil ya se ha estado preparando para poder
15:46también colocar algunas unidades móviles de salud con personal médico para poder atender a esos
15:53paisanos que pudieran requerir algún tipo de atención médica, sobre todo por los problemas
16:00en las vías respiratorias. Se les va a otorgar obviamente la atención médica y medicamento en
16:06caso de ser necesario. Al ser el primer filtro Piedras Negras, Coahuila, pues ya están ellos
16:11prácticamente preparados. En todo lo demás, el gobierno del estado y la federación son los que
16:16están coordinando para el resto. Los dos centros que te comento, ubicados en Allende y en Nueva
16:23Rosquita, Coahuila, prácticamente pues se van a hacer de diferentes divisiones. Mujeres, hombres,
16:29hombres, mujeres, familias completas, y los pequeños que vengan sin acompañamiento. El
16:35Dios será quien esté precisamente al cuidado de estos pequeños hasta que sean entregados con algún
16:42familiar en alguna entidad de aquí de nuestro país. Así como las cosas aquí en la zona norte,
16:47así están. Muy bien, muy bien, Sandra, pues estamos pendientes a lo que todo mundo está temiendo una
16:52avalancha de deportados, no ocurrió todavía en Coahuila, pero estamos pendientes de lo que ocurra
16:57en Coahuila. Gracias, buenas noches. Muchísimas gracias, señor, buenas noches. Bueno, donde sí
17:04empezaron a llegar los primeros grupos de deportados son en el punto fronterizo de
17:09Reynosa, Tamaulipas. Allá se encuentra Israel Navarro, enviado especial. Israel, buenas noches.
17:15¿Qué tal, Roberto? ¿Cómo estás? Muy buenas noches. Pues sí, hoy ya se dio la primera llegada, el
17:20primer, el primer arribo de mexicanos hasta este punto, hasta Reynosa, Tamaulipas, cerca de las
17:26cinco de la mañana, el primer grupo de cuarenta y ocho mexicanos regresó hasta nuestro país, fue de
17:33inmediato captados por el personal del Instituto Nacional de Migración, que se cargó de hacerles
17:39unas fichas para saber quiénes son las personas que entran a nuestro país, de dónde son originarios,
17:44también el personal del Instituto Nacional de Migración los apoyó para hacer contacto con sus
17:51y esto, Roberto, pues para saber cómo se iban a regresar a sus lugares de origen, los más
17:57afortunados fueron llevados hacia el aeropuerto de Reynosa y otros no tan afortunados a la central
18:02camionera donde pues les espera una travesía hacia sus puntos de origen. Le preguntamos a
18:08la encargada de los servicios sanitarios de aquí de Reynosa sobre esta, sobre este apoyo económico
18:15que iba a dar el gobierno federal y dijo que hasta el momento ellos no han recibido ningún
18:20apoyo económico para dárselos a los migrantes, para ayudarlos a su retorno, así Roberto que los
18:25primeros migrantes que llegaron aquí a México pues no recibieron este apoyo, ya de inmediato
18:30dijeron que ellos no querían estar aquí en Tamaulipas, querían irse a sus pueblos, a sus
18:35puntos de origen, entonces ellos no fueron beneficiarios por esto, también dijo que hoy
18:39se esperaba cerca de 200 migrantes que de otras nacionalidades que llegaran hasta Reynosa y los
18:46iban a llevar a los diferentes albergues Roberto, y bueno ya por último estaban casi esperando tu
18:51noticiario Roberto, hace unos instantes vimos también cómo custodiados por, bien custodiados
18:57por personal del ejército nacional, fueron, arribaron otras familias de mexicanos que ya se
19:02encuentran aquí en el Instituto Nacional de Migración, pero Roberto te invito a que veamos
19:05parte de lo que fue la crónica de este día.
19:09¿Sentiste de haber venido? ¿Estás bien?
19:12Pues sí, pues sí me arrepiento pues, pero sí estoy bien, lo que me preocupa es mi esposa pues que no hace nada.
19:17¿No quieres esperar a tu esposa o te vas a adelantar?
19:20Pues supuestamente los voy a esperar aquí, pero sí los voy a esperar, o quien sabe si lo manden en avión, pero estar en contacto.
19:26Pues suerte pues, si quieren cruzar suerte, y si no pues mejor que no lo intenten, está feo la verdad.
19:32Israel, entonces para puntualizar, así como llegaron, se fueron, unos en avión, unos en camión.
19:42Así Roberto, pues parte de lo que se está viviendo aquí en Reynosa, Tamaulipas, apenas 24 horas después de que el presidente Donald Trump tomara protesta, pues ya están llegando los primeros retornados.
19:54Algo que es de destacar Roberto, es que el clima no está ayudando, muchos están en los albergues enfriando un poco la cabeza para saber qué es lo que va a seguir.
20:03Otros pues no quieren arriesgarse en el río Bravo, toda vez de que las bajas temperaturas de hasta menos 2 grados, pues hacen más riesgoso este cruce del río Bravo para continuar con el señor americano.
20:14Así Roberto, parte de lo que se vivió aquí en Reynosa.
20:17Muy bien, gracias Israel, buenas noches.
20:20Muy buenas noches Roberto.
20:23Bueno, pues así es la situación allá en la frontera y también en la frontera en Ciudad Juárez.
20:27Allí en Chihuahua también comenzaron ya a instalar campamentos para recibir a los migrantes que pues estos serían deportados a través de El Paso, Texas.
20:34Mientras que en Sonora, el secretario de gobierno, Adolfo Salazar, detalló que en los puertos fronterizos de esa entidad, 600 agentes de la Guardia Nacional, 51 elementos de la policía y más de 300 trabajadores del sector salud,
20:45atenderán a los migrantes que lleguen a los albergues con brigadas de atención médica, intervención psicológica y asistencia jurídica.
20:53Y de lado estadounidense, en Texas, el gobierno de Greg Abbott aumentó las medidas para frenar y controlar los ingresos ilegales a su país, reforzó su frontera con la colocación de más boyas.
21:04El reporte lo tiene Iván Sánchez.
21:07Estados Unidos y Texas no dan tregua al freno hacia los migrantes y va en aumento las medidas de seguridad en la frontera.
21:17En el río Bravo comenzó el refuerzo de las boyas flotantes, una trampa para los migrantes que por esta parte baja del río les impedirá su cruce.
21:27Con esta y otras medidas, las posibilidades de los migrantes poco a poco se pierden.
21:31Pero no todo es tristeza. Hay quienes encuentran un momento de distracción en esta lucha por mejorar su vida y la de sus familias.
21:38Es importante matar el tiempo con algo que los divierta.
21:42Exacto. Sanamente, sin dinero, nada, solo para divertirse, pasar el tiempo y el estrés.
21:49La comunidad del albergue Frontera Digna se organiza a diario para que el tiempo avance y con ello la esperanza de poder llegar a Estados Unidos no acabe.
22:02Carlos salió de su país hace seis meses. Se quedó a un día de ser recibido por las autoridades norteamericanas para tramitar su asilo.
22:09A metros de los Estados Unidos, su sueño parece desvanecerse.
22:20Me quedé a metros de llegar a Estados Unidos y tan lejos de mi patria, de mi país. Da tristeza, imagínese.
22:27Entre la comunidad de migrantes se localizan niñas y niños, hasta un bebé de apenas seis meses que salió a los 30 días de nacido de su país
22:35y para quien su mundo ha sido de ver a su madre cargarlo, caminar, viajar por el tren y verla llorar de desesperación.
22:46Al segundo día de la toma de protesta del presidente Donald Trump, las deportaciones no se han materializado, pero la puerta a este país sí está cerrada.
22:54La comunidad de migrantes este día se mostró fuerte a la tormenta invernal que trajo consigo temperaturas que para ellos y ellas no son normales.
23:03Y es compleja la situación no solamente en el tema político para los migrantes aquí en la frontera de piedras negras entre Coahuila y Texas.
23:10Ahora se suma este tema. Se ha aumentado la presencia de boyas, esos objetos que flotan en el río Bravo para evitar que crucen a toda costa las aguas frías,
23:21los migrantes, mujeres, niñas, niños y hombres que buscan llegar a Estados Unidos.
23:27Desde Piedra Negra se informó Iván Sánchez. Miren en televisión.
23:35Cambiamos de frontera, vamos al otro extremo del país, a Chiapas, porque en esa parte de México, a pesar de que se cancelaron las citas de la CBB One,
23:43la caravana migrante continúa su travesía por la ruta costera.
23:47Allá se encuentra Jonathan González. ¿Cómo estás, Jonathan? Buenas noches. ¿Qué anda pasando por allá?
23:52Hola, ¿Qué tal, Roberto? Muy buenas noches. Efectivamente, nos encontramos precisamente en este momento en uno de los puntos de revisión del Instituto Nacional de Migración,
24:02donde hace unos minutos precisamente pasó por acá la caravana migrante que salió de Tapachula durante las primeras horas de este lunes,
24:12y que a pesar justamente de la cancelación de la cita de la CBB One, pues los migrantes continúan con su travesía por esta ruta de la frontera sur.
24:22Pues ellos comentaron que precisamente ahora el objetivo es llegar a la Ciudad de México.
24:29Muchos de estos migrantes pues tienen el sueño o la misión de establecerse ahí por un tiempo en lo que las autoridades o el gobierno de Donald Trump
24:39pues establece las nuevas políticas migratorias. Mientras tanto, pues estos migrantes que son alrededor de unos 2.500, 3.000 migrantes,
24:49los que salieron de Tapachula, pues avanzan por esta zona. Hasta el momento pues han caminado más de 34 kilómetros.
24:58Sin embargo, pues justamente como podemos ver en estos momentos, también se enfrentan a estos peligros que son estos camiones pesados que transitan por esta ruta.
25:07Pero también ellos mencionaban que llevan el temor de ser pues víctimas del crimen organizado.
25:15Toda vez, Roberto, en este momento que van justo rumbo al municipio de Huehuetán, pues ellos caminan solos,
25:23no llevan al acompañamiento por parte de la policía municipal o las autoridades estatales.
25:30Sin embargo, pues ellos confían en poder llegar más o menos como a las tres de la mañana.
25:35Sin embargo, pues estaremos a la espera también de lo que suceda toda vez que las dos caravanas anteriores
25:42que intentaron ingresar hasta el municipio de Huehuetán no les permitieron las autoridades
25:48y tuvieron que caminar en una sola noche alrededor de 40 kilómetros para llegar hasta el municipio de Escuintla.
25:55Esperemos que esta historia pues no se vuelva, no se repita, vaya en estas próximas horas.
26:00Sin embargo, pues estaremos atentos.
26:03Si te parece, vamos a escuchar y ver lo que nos platicó Angélica, una migrante venezolana
26:09quien nos compartió pues prácticamente el sentir y sobre todo pues este nuevo objetivo que tienen como migrantes
26:18después de esta cancelación de las citas de la CBP Igual.
26:23Lo único que queremos es un mejor futuro para nosotros y para nuestras familias, es lo único que buscamos.
26:28Continuar, llegar a Ciudad México o así sea, un pueblo donde tengamos mejor, podamos trabajar y recibir más dinero
26:37como que nos paguen bien pues y para seguir avanzando y pues si no quedamos aquí en México
26:44y trabajar para no regresar con las manos vacías a nuestro país.
26:48Salimos mal y para llegar peor no lo veo lógica pues.
26:54Muy bien, Jonathan, pues estamos pendientes ahí a ver el curso de esta caravana, a ver qué pasa mañana, gracias.
27:01Muy buenas noches, seguimos atentos.
27:04Bueno, pues ahí tenemos el panorama completo desde la frontera norte hasta la frontera sur,
27:08la situación pues en todas partes vemos lo mismo, gente angustiada, gente preocupada,
27:13ya nos dijo nuestro compañero Israel Navarro que ya los primeros deportados ni siquiera se la pensaron,
27:17eligieron tomar el avión o el camión para regresar a sus pueblos, a sus comunidades y bueno, pues ahí está.
27:24Otra de las órdenes ejecutivas que Donald Trump firmó ayer es la que designa a los cárteles mexicanos
27:30como organizaciones terroristas extranjeras, lo que otorgaría a su gestión más poder para imponer sanciones económicas
27:36e incluso emprender acciones militares en naciones extranjeras.
27:40Esta orden podría incluir a nueve grupos de crimen organizado como el cártel Jalisco Nueva Generación,
27:44el cártel de Sinaloa y el cártel del Golfo.
27:48Ante esto respondió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña,
27:51quien advirtió que México no cederá un solo milímetro en defender su soberanía e independencia,
27:56no sé qué implique una de otras cosas, pero pues esto es lo que dijo Noroña.
28:02Un llamado a la unidad nacional frente a las declaraciones hechas por el presidente de los Estados Unidos de América.
28:11El determinar aranceles de 25% a Canadá y a México pone en un estado de vulnerabilidad al TEMEC,
28:24pero bajo ninguna circunstancia estamos dispuestos a ceder un solo milímetro de nuestra soberanía y nuestra independencia nacional.
28:34El tema arancelario y económico también forma parte de las órdenes ejecutivas de Donald Trump,
28:38pues ya ordenó que su gobierno evalúe la creación de un servicio de ingresos externos para recaudar aranceles y derechos de aduana,
28:46así como corroborar el cumplimiento del TEMEC por parte de México y Canadá previo a su revisión en 2026.
28:53Aunque queda pendiente la firma de la imposición de aranceles al 25% para México y Canadá,
28:58ayer amagó con que podría hacerlo en estos días para que entre en vigor en febrero, es decir, dentro de 10 días.
29:04Ante estas amenazas de Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que está listo para responderle al presidente de Estados Unidos.
29:34En más, más órdenes ejecutivas, Donald Trump también firmó la que revoca una reciente medida de su antecesor Joe Biden,
29:50es la de sacar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo,
29:55y bueno, pues ya esto respondía por ahí el gobierno cubano de que será un gran, un duro golpe a su economía.
30:02También ordenó retirar a Estados Unidos del acuerdo de París, del pacto a nivel internacional para combatir el cambio climático,
30:11y mire, viene saliendo Estados Unidos de uno de los incendios más devastadores que ha habido en la historia del estado de California,
30:18y mucha gente diciendo que más allá de si fue provocado o no, la extensión, la expansión tan rápida de los incendios se debe también al cambio climático.
30:29Bueno, a pesar de esto, Donald Trump está empujando, está ordenando la salida de Estados Unidos del acuerdo de París.
30:38Sobre esto, la oficina de Estados Unidos de Greenpeace dijo que el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca un revés,
30:46tanto para la acción climática como para la acción social.
30:49También lamentó que el gabinete de Trump esté compuesto por multimillonarios,
30:55que Trump podría priorizar sus propios intereses, los intereses de los millonarios,
31:00por encima de las preocupaciones del ciudadano estadounidense.
31:05Greenpeace a Estados Unidos sostuvo que, pese a ello, va a continuar la transición a energías renovables
31:10y con ello la lucha contra el cambio climático, de por sí que el acuerdo de París es un acuerdo que enfrenta muchísimos problemas para ser llevado a cabo.
31:19A pesar de eso, la salida de Estados Unidos, pues sí, sí supone, Estados Unidos es uno de los países con mayor emisión de gases de efecto invernadero
31:28y bueno, también es uno de los principales países responsables del cambio climático
31:33y su salida, pues sí, empuja además a otras economías que se escudan con ese pretexto para no hacer caso del acuerdo de París.
31:41Y para terminar, en el sector salud, Donald Trump también comenzó a imponer duras medidas,
31:46pues en la orden ejecutiva firmada ayer, ordenó iniciar el proceso de retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud,
31:55nada más y nada menos que de la OMS, algo que también hizo durante su primer mandato
32:00y recordemos que en ese primer mandato, pues el planeta, la Tierra, pues sufrió la epidemia, la pandemia de COVID
32:08y en ese contexto fue cuando Estados Unidos estaba fuera de la OMS.
32:11La Organización Mundial de la Salud, vía sus directivos, lamentó la decisión
32:16y en un comunicado afirmó que desempeña un papel crucial en la protección de la salud
32:21y la seguridad de los habitantes del mundo, incluidos los estadounidenses,
32:26abordando causas profundas de las enfermedades y construyendo sistemas de salud más sólidos,
32:31pero pues bueno, a Trump lo demostró en su primer periodo, pues no le importa mucho,
32:36también hubo muchas muertes allá en Estados Unidos por la pandemia de COVID.
32:41Por último, la orden ejecutiva en la que Donald Trump busca acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento,
32:47que se deriva de la decimocuarta enmienda constitucional que establece que todas las personas que nacen en Estados Unidos
32:54son consideradas estadounidenses.
32:57Tan pronto como fue anunciada, un grupo de 18 estados, 18 estados de la Unión Americana con gobiernos demócratas,
33:03interpusieron una demanda en contra del mandatario, alegando que el decreto es algo ilegal
33:07y que atenta contra la constitución, así que pues bueno, empieza también la resistencia,
33:12vamos a ver qué curso tienen todas estas actividades, estas acciones,
33:17también hay activismo por parte de los grupos LGBT, hay activismo por parte de grupos,
33:24ya se ordenó también el gobierno de Estados Unidos autorizar redadas dentro de escuelas y dentro de iglesias,
33:30hay iglesias que también están anunciando protestas, vamos a ver,
33:34vamos a ver en los próximos días, lo prometió Pedro Gamboa,
33:38en este espacio van a darle seguimiento puntual a todo lo que está ocurriendo en Estados Unidos
33:43derivado de este regreso de Donald Trump.
33:46Y nosotros regresamos en unos minutos, vamos a una pausa.
33:59¿Cómo se comportó el dólar en los mercados nacionales e internacionales?
34:03Vamos a hablar con Manuel Somoza, querido Manuel, ¿cómo estás? Buenas noches.
34:08Mi querido Roberto, gusto en saludarte.
34:11Pues mira, todo el mundo se queja de Donald Trump, menos las bolsas,
34:16los índices bursátiles en Estados Unidos estuvieron a la alza todos el día de hoy,
34:22el Dow subió 1.24, el S&P 0.88, el Nasdaq también adelantó 0.64
34:29y bueno, subió hasta la bolsa mexicana de valores con 0.41.
34:35El tipo de cambio con mucha volatilidad se mantuvo bastante estable en relación al día de ayer,
34:412063 fue el cierre.
34:44¿Qué fue lo nuevo que sucedió hoy?
34:47Los mercados siguen atentos a todas las acciones del presidente Donald Trump,
34:52pero lo más importante en materia económica fue primero que dijo
34:55que a China está pensando en imponerle un arancel del 10%
35:02y que probablemente este arancel generalizado tendrá lugar a partir del 1 de febrero.
35:09Sin embargo, insiste en que México y Canadá, los aranceles serán del 25%
35:16porque no solo estamos permitiendo la llegada de fentanilo a Estados Unidos,
35:21sino también estamos permitiendo el paso de inmigrantes hacia ese país.
35:29La verdad es una persona muy difícil de leer, pero bueno, hasta ahí estamos.
35:36O sea que hasta el día primero de febrero no sabremos qué es lo que pasa.
35:40Ojalá hay espacio para negociar, ojalá y el gobierno mexicano sepa negociar.
35:46¿Sabes qué me preocupa del gobierno mexicano?
35:48¿Qué?
35:49Que como que no se han establecido los contactos con el gabinete de Trump
35:54y entonces no hay con quién dialogar.
35:56Y si no hay con quién dialogar, pues tampoco hay con quién negociar.
36:00Yo creo que ahí deberían de ponerse todos los esfuerzos de la Secretaría de Relaciones Exteriores
36:06para lograr los acuerdos que no se han alcanzado.
36:09Sí, y economía también, ¿no?
36:12Vimos ahí a Justin Trudeau desde el primer día, habló y toda esta parte.
36:15Los canadienses ahí van rápido.
36:17Sí, como dices, aquí se nota una reacción un poco lenta de parte del gobierno mexicano,
36:22pero bueno, esperemos que ya en este fin de semana que se acomoden las cosas
36:25y ya pues ya se establezcan los puentes.
36:28Eso esperamos todos, porque si no hay fuentes de comunicación, pues ¿cómo vas a negociar?
36:33Así es. Bueno, muy bien, Manuel, pues estamos atentos contigo a ver qué pasa en los próximos días.
36:38Gracias.
36:40Bien, Roberto, saludos a la audiencia.
36:42Gusto de saludarte.
36:43Gusto de saludarte.
36:45Nos vemos pronto.
36:47Igual, un abrazo, hasta luego.
36:49Hacemos otra pausa, continuamos.
36:57En información sobre inseguridad y violencia,
37:01el INEGI reportó, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística,
37:04reportó una disminución en la cifra de homicidios en México durante el primer semestre de 2024.
37:09Estos son datos concentrados, datos finales,
37:13porque recordemos que los que se ven todos los días y cada mes del secretariado son provisionales.
37:19Según el INEGI, se cometieron en el segundo semestre del 2024, 15.243 homicidios en el país,
37:25lo que representa una reducción de 4.7% respecto al mismo periodo de 2023.
37:31El informe destaca que el principal medio que se utilizó para cometer los homicidios
37:35siguió siendo el disparo con arma de fuego, que concentró 73% de las muertes violentas en el país,
37:42casi prácticamente tres de cada cuatro,
37:45mientras que la muerte por armas pulso cortantes representa el 9% de los casos totales.
37:50En Culiacán, Sinaloa, esta mañana se reportaron varias balaceras,
37:54algunas de ellas en el Boulevard Agricultores, la Colonia Migre Hidalgo, Colonia Guadalupe Victoria,
37:59Sector El Barrio, Estanza Torralba, entre otros elementos de seguridad federal y estatal,
38:03desplegaron operativos en las zonas afectadas, pero no se informó si se trató de un enfrentamiento entre grupos delictivos
38:10o si se trató de un ataque directo.
38:13Ahí mismo, en Culiacán, durante un operativo en el sector Las Quintas,
38:17ahí en Culiacán, autoridades detuvieron a dos personas y descubrieron una especie de cuarto de guerra,
38:23así le llamaron, cuarto de guerra del crimen organizado.
38:26El medio sinaloense Línea Directa tuvo acceso a una fotografía donde se observa,
38:30ahí lo tienen, el equipo que utilizaban los presuntos delincuentes para vigilar Culiacán.
38:36Hemos visto cámaras de seguridad, pero esto ya es una especie, son cuatro monitores con imágenes distintas,
38:42con imágenes de distintos puntos de la ciudad, lo que le permitía a los grupos de la delincuencia
38:47monitorear sus alrededores y seguramente coordinar sus actividades ilícitas.
38:53Este inmueble funcionaba como una especie de C4 clandestino,
38:55donde también se encontró armamento de alto poder, por lo que el área quedó bajo el resguardo de las autoridades federales.
39:05Y transcurridos más de 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de La Normal Rural,
39:11Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, detuvieron a otro de los presuntos involucrados en el caso,
39:17esto en la Ciudad de México, en la Alcaldía Xochimilco,
39:20el presunto criminal fue identificado como David N. Ález del Chino o el Bombero.
39:25Este habría sido trabajador de protección civil y jefe de los halcones de Guerreros Unidos en Iguala, Guerrero, allá en el estado de Guerrero.
39:32Y bueno, pues hasta acá la información, le agradezco su atención,
39:36continúen la sintonía de Mireo Televisión, mañana Pedro Gampoa con ustedes.