• el mes pasado
Analizamos con Ana Esther Ceceña las políticas de la mandataria mexicana después de asegurar que su gobierno actuará siempre con la cabeza fría y en el marco de la constitución y las leyes mexicanas, esto luego que el presidente de Estados Unidos declarará la emergencia en la frontera común.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00entró en esta ocasión con una agresividad bárbara frente a México,
00:06porque no es solamente el problema de los migrantes, que es gravísimo, sino
00:12también aranceles, cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América,
00:20incluso fortalecer sus fuerzas armadas y pensando en que, como se va a declarar a
00:28los cárteles pues mexicanos principalmente,
00:33organización terrorista, entonces bueno, tenemos ahí como una amenaza sobre
00:41nosotros preparándose para en cualquier momento incluso llegar hasta una
00:46intervención, cosa que bueno no se ve así tan cercana por supuesto y por suerte,
00:52pero está preparando como todo el escenario para una presión muy fuerte
01:02sobre México, una campaña pero así este digamos que golpea simultáneamente por
01:10varios lados y que entonces quiere poner a México en una situación realmente de
01:16pues relativa indefensión. Ahora ante eso la respuesta es muy buena de parte del
01:24gobierno de México porque bueno acoge por supuesto a todos los mexicanos que
01:31sean expulsados porque redirige incluso, eso es lo que se está proponiendo,
01:37redirigir a los expulsados hacia México pero que no sean mexicanos, que sean de
01:44otras nacionalidades, bueno pues facilitaría su deportación hacia sus
01:50países de origen, cosa que también es tremenda porque pues en términos
01:56generales es gente que salió de ahí sin tener condiciones de regreso, entonces
02:02bueno ahí es otro tema, pero en el caso de México sí hay una
02:10campaña desplegada en toda la frontera de acogida, se les va a apoyar con
02:19personal de salud, con personal de las diferentes dependencias del país como
02:25para recibirlos. Ahora qué situaciones en la que están ellos en este momento en
02:31Estados Unidos es terrible porque las noticias que tenemos es que muchos de
02:39estos migrantes mexicanos ilegales en Estados Unidos ya desde hace una semana
02:46o más no querían ni salir de sus casas porque estaban muertos de miedo de que
02:52pues los tomaran cautivos y los llevaran a la frontera y de regreso a México, o
03:00sea el maltrato que están recibiendo dentro del propio Estados Unidos, a eso
03:07hay que sumarle el hecho de que pues son los sueltan en la frontera y a ver
03:13ahí qué hacen. Y en general la gente que migra es gente que no tiene condiciones
03:19fáciles de vida en sus lugares de origen, en el caso mexicano pues hay muchos que
03:27migran por digamos pobreza y mejorar sus condiciones económicas, pero también
03:33migran por violencia porque muchas regiones del país son controladas por
03:39las organizaciones criminales y estas organizaciones criminales han
03:45desatado campañas muy violentas en cada uno de los lugares donde tienen
03:51control, que es lo que ha hecho que muchos jóvenes sobre todo, pero muchos
03:57mexicanos intenten salir, intenten huir hacia el norte porque bueno no ven
04:05otras posibilidades, entonces si va a ser grave. La presidenta dice que
04:12esto es el mismo decreto que ya Trump había firmado en 2019,
04:21efectivamente es casi equivalente, pero ya en 2019 causó mucho problema en
04:30México, o sea, cuando pensamos en ese momento es cuando se arma por ejemplo
04:36toda la infraestructura de
04:42de retención e incluso de deportaciones en la frontera sur de México, se
04:49militarizó toda esa parte, bueno siempre las fronteras son
04:55militarizadas, pero se amplió muchísimo la presencia de fuerzas militares, de
05:02fuerzas de migración en toda esa región y bueno, sí, la situación de las
05:11condiciones de vida, la situación social de toda esa región se alteró muchísimo.
05:17Hoy, si realmente Trump cumple la promesa que ha dicho, pues estaríamos
05:26pensando en una barbaridad como de repente repatriar 5 millones de
05:33personas hacia México, o sea, la dimensión de los migrantes en Estados
05:40Unidos es muy amplia y si entre esos se va a regresar a todos los ilegales, bueno
05:47pues es también muy, es una cifra muy alta, de manera que sí, la situación es
05:54complicada. Ahora, ¿por qué también esto preocupa? porque es una manera de poner a
06:03México en condiciones de ser presionado con otras cosas, o sea, está bien, estás
06:10teniendo un problema muy grande con la acogida de los migrantes, podemos
06:15suavizarla, podemos detener un poco esta política a cambio de, ¿no? a cambio de que
06:23no se permitan inversiones chinas en México o que se den concesiones en el
06:30área del litio o de algunos otros recursos, en fin, agregar a esta medida
06:37algunos elementos que a ellos les interesan mucho con México, pues es un
06:42país colindante, es un país rico, en muchos sentidos rico, no solo en recursos
06:49naturales, en recursos culturales, en fin, tiene grandes riquezas y siempre les ha
06:56interesado extenderse hacia acá y hoy tenemos el problema de que incluso
07:02siendo parte del Tratado de América del Norte, no contamos con la complicidad, por
07:09ejemplo, de Canadá, que podría ser que ambos resistieran juntos frente a las
07:15amenazas de Trump, pero Canadá parece haberse doblegado completamente y
07:21entonces México está un poco solo frente a esta agresividad del nuevo
07:27gobierno de Estados Unidos.
07:29Los resultados de la política de migración que adoptó
07:33México a partir del 2018-19, es decir, esto que yo mencionaba de esta política
07:41de retención dentro de las fronteras mexicanas, particularmente en el sur, hubo
07:48ahí una medida que era que aquellos que quieren pedir asilo en Estados Unidos,
07:55pues tenían que esperar en México a que se les otorgara el asilo, por ejemplo, y
08:01lo que hizo Estados Unidos fue abrir una oficina especial en el sur del país, es
08:08decir, en la frontera sur de México, para que ahí fueran retenidos todos estos
08:15peticionarios de asilo y que no transitaran ni siquiera hacia la frontera
08:21norte, o sea, y eso junto con, pues, una serie de medidas que tomó el gobierno
08:28mexicano para detener a los migrantes, para decir que sólo aquellos que
08:34regularizaran su situación migratoria, incluso en México, o sea, que tuvieran
08:40papeles, que hicieran oficialmente el tránsito por México, sólo eso se les
08:46iba a permitir y mientras, bueno, se iban reteniendo en diferentes lugares, todo
08:53eso hizo que, evidentemente, pues, disminuyera el flujo que llega hasta el
09:00norte, y además de que hay momentos, pues, especiales en que lo que se ha dado en
09:08llamar las caravanas de migrantes son más abundantes en algunos momentos que
09:14en otros, entonces, bueno, se ha logrado, pues, estabilizar el flujo porque
09:22muchos de ellos están en nuestro país. Ahora, sí hay una política humanitaria,
09:28pero no hay condiciones de darles una acogida adecuada a todos los
09:36migrantes, si ni de por sí a muchos de los mexicanos, ¿no? Acá también hay pobreza y
09:42pobreza extrema, entonces, lo que ocurre es que muchos se van quedando en
09:48los lugares de paso y, pues, uno los ve muchas veces en los semáforos pidiendo
09:55ayuda o vendiendo algunas cositas en la calle, o sea, en condiciones muy difíciles,
10:02¿no? Y además, pues, en cierto momento también hasta rechazados por la
10:08población mexicana que siente, pues, como una amenaza, sea a sus fuentes de empleo o
10:15sea, en términos de, pues, no sé, pensar que algunos de estos migrantes, como no
10:21tienen otras condiciones, se pueden dedicar, por ejemplo, al robo o algunas
10:26actividades así. Entonces, no es muy fácil la situación de los migrantes acá, es bien
10:32complicada, pero es cierto que se les ha ido impidiendo, de diferentes maneras,
10:41la llegada hasta la frontera norte. Eso es lo que ha hecho que disminuya el
10:46flujo, o sea, no es que hay menos migración que antes, no es que hay menos
10:53motivos para la migración que antes, sino que hay muchos más controles dentro del
10:59propio país nuestro, ¿no?, de México. Entonces, bueno, eso se hizo en respuesta a
11:08justamente los anteriores decretos sobre migración que impuso el
11:15gobierno de Estados Unidos, y bueno, México tuvo que responder porque además
11:20la presión era muy fuerte. En aquel momento, como ahora, aunque por razones un
11:25poco distintas, en aquel momento se dijo, o ustedes retienen a estos migrantes y
11:32no los dejan pasar, se convierten en los hechos en un tercer país seguro, aunque
11:40no fuera oficial, pero si no hacen eso les vamos a imponer aranceles altísimos,
11:45cuando pues México, en realidad, su producción hacia el exterior va, la
11:52mayor parte va hacia Estados Unidos, o sea, si nos ponen aranceles ahí, pues en
11:59la situación económica del país se complica muchísimo, o sea, realmente ahí
12:05se provoca una crisis de otro tipo, y con esa presión es que se logró que, bueno,
12:12se impusieran políticas muy restrictivas en torno a los migrantes. Hoy nos vuelven
12:18a amenazar con aranceles, pero por otras razones, ya no es solamente por la
12:25retención de migrantes, o la aceptación de la devolución de estos migrantes, sino
12:31también porque es parte de las políticas que tiene hoy Estados Unidos
12:35para relanzar su industria manufacturera, para, digamos, blindar sus fronteras en
12:44torno a productos con los que no tiene condiciones competitivas, como por
12:50ejemplo los chinos, los productos chinos, y tienen mucho miedo de que China
12:55entre por México, porque, bueno, de hecho está en todo el mundo, los productos
13:00chinos, hasta un niño dice, no, ya todo está hecho en China últimamente. Sí, los
13:07productos chinos han invadido el planeta y en México están muy presentes, ahora, no
13:13tanto la industria china, eso es parte del comercio, pero la instalación, por
13:22ejemplo, de plantas de producción chinas en México es algo que a ellos les está
13:27preocupando mucho y que lo que está proponiendo Trump es controlarlo a
13:33través de los aranceles, es decir, cerrar sus fronteras comerciales con México, un
13:40poquito, para detener esta, pues, esta interferencia, ¿no?, en su economía, que su
13:49economía, hay que decir, depende mucho de los intercambios con México también,
13:54porque en México se procesan buenas partes de los procesos de producción de
14:00Estados Unidos, es decir, materia, elementos intermedios, ¿no?, de los procesos de
14:09producción que se hacen en Estados Unidos son producidos acá, sobre todo
14:14aquellos que requieren de mucha mano de obra, los trasladan a México, la famosa
14:20industria maquiladora y luego los reinsertan a la producción en Estados
14:26Unidos. Bueno, eso también se vería afectado, de manera que no puede ser una
14:33política, digamos, indiscriminada la que impongan, sino que van a tener que irla
14:40midiendo, y yo creo que, bueno, México, por supuesto, no tiene otra
14:48condición que la de mantener su reclamo de soberanía, de trato entre iguales y,
14:56por supuesto, de tratar de hacer una acogida humanitaria a todos los
15:02migrantes que lleguen al país.

Recomendada