• el año pasado
Tras varios días de incertidumbre en los que el Gobierno se negaba a anunciar una nueva ayuda económica destinada a los jubilados y jubiladas que perciben la prestación mínima, hace pocas horas se oficializó la entrega del bono que nuevamente consiste en una suma fija de 70 mil pesos.

En ese marco volvemos a habilitar el consultorio en vio de la mano del a abogada Tamara Bezares para que puedas evacuar todas tus inquietudes en tiempo real.

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Confirmado, hay bono de 70.000 pesos.
00:05La jubilación mínima será de 314.320 pesos.
00:15¿Desde cuándo cobran los jubilados?
00:24Bien, la confirmación, el primer punto,
00:26que la verdad para mi gusto se estiraron demasiado
00:29para llevar adelante la preocupación,
00:31preocupando justamente a los jubilados pensionados
00:34y a todas las personas que tienen pensión.
00:36Y la verdad es que la gente estaba muy pendiente
00:38y ya creía que ni siquiera iba a haber bono.
00:39Tami, una línea sobre eso y abrimos el consultorio también.
00:42Sí, a ver, lo mismo considero.
00:43Sabemos que siempre los calendarios
00:45desde el mes de mayo arrancan el sexto día hábil del mes,
00:48no el primer día hábil de cada mes,
00:50como venía pasando antes de esa fecha,
00:53pero se puede comunicar de otra manera,
00:56se puede decir que se está evaluando la continuidad del bono,
00:59no sabemos cómo va a seguir.
01:01La realidad es que en el presupuesto,
01:02el recorte de la partida respecto del bono previsional
01:06está congelada, entonces no sabemos si este bono
01:10no se va a aumentar nunca más
01:11o si este bono directamente se va a sacar.
01:13Si eso pasa, estamos hablando de valores,
01:16de un aumento de un 5% por mes, 3% por mes
01:19y valores de 244.000 pesos, es muy poco para vivir.
01:23Es poco, pero bueno, recordamos que la movilidad contempla eso,
01:25un ajuste del 4,17%, se ajusta por el IPC,
01:29el índice inflacionario.
01:30Bueno, arrancamos ya con el consultorio,
01:32tenemos el WhatsApp en pantalla, obviamente,
01:33para que nos vayas preguntando a la doctora.
01:35Tengo una Juan, tengo 73 años,
01:38quiero pasar a una jubilación, pero debo 20 años.
01:41¿Puedo pagar esos 20 años y cuánto me sale hoy?
01:44Sí, a ver, Pepe, ¿podés pagar los 20 años que te están faltando?
01:48En marzo de 2025 vence esta moratoria.
01:52Lo que pasa es que tenés que acercar y pagar
01:55aproximadamente casi 6 millones de pesos.
01:58No sé por qué en su momento no lo habrás hecho
02:02y caíste ahí en la puana, habría que ver eso antes de marzo,
02:05tenés que sacar un turno en ANSES a ver si lo podés regularizar.
02:08Vamos con la consulta, dice,
02:10buen día, tengo pensión no contributiva por invalidez.
02:14¿Cobraré algún bono?
02:15Sí, recordemos, ¿a quién se le paga a las jubilaciones mínimas,
02:20a las jubilaciones de 244.000 pesos?
02:23A la pensión no contributiva que este mes va a estar en 161.000,
02:27con el bono te quedan 241.000 pesos.
02:29Y a la Juan, Juan de 195.000 que va a 265.000 con el bono.
02:35Sí, que son en total cuánto, 3 millones y medio,
02:374 millones de personas.
02:38Las personas que van a cobrar los haberes mínimos
02:41son 6 millones, el 80%.
02:43Ah, contado con la Juan y contado...
02:45Claro, 3 millones, ¿está bien lo que decís?
02:47Hay muchos que cobran un solo beneficio,
02:50porque hay muchos que cobran dos beneficios.
02:52Ah, ahí está.
02:53Bueno, otra más, dice, yo cobro pensión por discapacidad,
02:56el papá de mi nene empezó a trabajar en blanco,
02:59pero yo estoy separada de él,
03:00él no me pasa la cuota alimenticia.
03:03Mirá vos, me sacaron la pensión a mí,
03:06porque mi nene lleva el apellido de él.
03:08Es una pregunta, ella está divorciada,
03:11si está divorciada no está obligada en alimentos
03:13el padre del menor, así que no va a perder la pensión.
03:17Porque uno de los requisitos nuevos que se va a tener en cuenta
03:20es que las personas no tengan otra persona
03:23que los pueda asistir, ¿quiénes son ellos?
03:26Según el Código Civil y Comercial,
03:28los que están obligados en alimentos.
03:30Si es el cónyuge, es decir, que si están casados,
03:33le debe alimentos, si ya están divorciados, no.
03:36Bueno, otra, Tami, me estoy por jubilar este año
03:39y tengo aportes dobles hasta el año 2019,
03:42¿me sirve para la liquidación de mi jubilación?
03:45Para mejorar y cobrar un poquito más de la mínima.
03:47Bueno, hay que ver cómo están dados ese concepto de aportes,
03:50entiendo que seguramente era una persona
03:53que realizaba alguna actividad aparte,
03:56alguna actividad a cuenta propia, monotributo, por ejemplo,
03:59y alguna caja que estaba aportando,
04:01sí, obvio, se hace un promedio y mejora eso en el haber final.
04:06Los monotributistas, lamentablemente,
04:08vamos todos hacia la jubilación mínima,
04:11esperemos que en ese entonces, dentro de...
04:13A mí me quedan 30 añitos más, 20 añitos más.
04:16Existe alguna salida para los monotributistas,
04:19si no, 244.000 pesitos para todos.
04:21Claro, con jubilación privada.
04:23Consulto, dice, volver al trabajo, ¿qué fecha se paga?
04:26Me encanta porque me tiran siempre algunos por innovación.
04:30El volver al trabajo siempre se paga los días 5.
04:33Dijo jubilación privada mientras yo estaba hablando.
04:36Las AFJP hay que hacer un recuento de lo que pasó con las AFJP
04:42y las 25.000 personas que todavía siguen judicializando su caso
04:46en la justicia para lograr que se les reconozca un haber mínimo
04:48porque cobran menos de 20.000 pesos, eso también es un dato.
04:52Bueno, otro dice, buen día, soy Mirta de Chaco,
04:54yo cobro madre de 7 hijos y cobraba la tarjeta alimentaria,
04:57y después me sacaron porque mi esposo cobraba el salario
04:59de mi hijo porque estaba en blanco trabajando en la empresa,
05:02y hoy hace dos o tres meses que mi esposo no cobra más el salario
05:05y le pregunto, doctora Tamara, si puedo cobrar de vuelta la tarjeta,
05:10porque mi hijo ya tiene 14 años.
05:12Bueno, es larguito el mensaje, pero nos explicó todo.
05:14Mirta, si vas a volver a cobrar la tarjeta alimentaria,
05:17no sé si este mes, porque tarda unos meses en impactar,
05:19pero por qué, porque se extendió la edad,
05:21recuerden antes iba hasta los 14 años de edad.
05:24Ahora es hasta los 45.
05:25Hasta los 17 años y 364 días, lo digo porque es casi hasta los 18,
05:31así que vas a cobrar tarjeta alimentaria de 52.000 pesos
05:35en el caso de un hijo.
05:36Buen día, doctora, me llamo Carlos, soy pensionado,
05:39llevo 44 años, ¿puedo pagar para jubilarme?
05:42¿Y cómo hago? Muchas gracias.
05:43Bueno, sos joven todavía, Carlos, tenés un año más que yo.
05:47Está bien que te empieces a preocupar por la jubilación,
05:50pero todavía no entrás en el plan de pago de deuda previsional
05:54porque son 10 años antes de la edad jubilatoria.
05:56Para las mujeres, quienes pueden adelantar aportes
05:59de 50 a 59 años de edad, para los varones de 55 a 64 años de edad.
06:05Así que, Carlos, quedás afuera.
06:07Hay que esperar qué va a pasar con nuestro futuro.
06:08Tenemos que esperar, no podemos hacer nada
06:10y aportar en la medida de lo posible,
06:12un monotributo, alguna caja, ir preparándose.
06:16Bien, aportando.
06:17Tengo una pensión de HIV, pregúntase si se la sacan.
06:20Y lo que te voy a preguntar...
06:21¿Por qué había un runruneo con esto?
06:23Pero el tema es, ¿la persona que tiene una pensión
06:26está imposibilitada para trabajar y por eso se lo pensiona?
06:29¿O hay algún tipo de lectura del porcentaje de discapacidad?
06:34A ver, voy a tratar de ser objetiva con esto
06:36porque es un tema que me preocupa muchísimo,
06:38el tema del decreto 843,
06:40se publicó la semana pasada en el boletín oficial
06:43y elimina otros decretos anteriores,
06:45como el 566, que es el que firmó Sergio Massa
06:48antes de dejar la dirección del Ministerio de Economía.
06:53Ese decreto decía que podías tener un trabajo
06:57con un salario hasta tres saberes mínimos jubilatorios.
07:02Eso decía el decreto.
07:03Con este nuevo decreto no se puede trabajar.
07:07¿O cobras la pensión o trabajas?
07:09Porque lo derogaron, entonces no podés trabajar
07:10si tenés un beneficio.
07:11Pero la verdad que era mejor la norma anterior.
07:15No mejor la norma anterior, te lo explico.
07:16Hay una convención, el artículo 4 de la convención
07:19de las personas con discapacidad,
07:21de los derechos de las personas con discapacidad,
07:23que lo que hace es que se eliminen las barreras
07:27justamente en el mercado laboral
07:28para que las personas se puedan incluir.
07:30Y las personas que tienen discapacidad
07:32no quieren que son personas fuera de la sociedad,
07:36hay que incluirlas.
07:37Entonces, este decreto desde las asociaciones
07:39que defienden personas con discapacidad
07:41se va a plantear la inconstitucionalidad,
07:43porque hay una convención que es de rango superior
07:45a este decreto.
07:46Bueno, quiero saber qué pasa, yo estoy trabajando en blanco
07:48y mi señor está cobrando la pensión no contributiva.
07:51¿Le van a sacar o no?
07:52Bueno, estas preguntas, el sábado estuve en una charla
07:56en la Facultad de Ciencias Sociales
07:58repleta de personas en situación de discapacidad.
08:00La pregunta que me hacían era esto, yo les decía,
08:02lo que tienen que hacer es algo, fundamental ahora,
08:04presten atención a esto.
08:06Desde ANSES tienen que actualizar su domicilio.
08:10Si no sabes cómo hacerlo por sistema,
08:11vas a la delegación de ANSES y actualizás el domicilio.
08:14Allí les van a llegar las cartas de revisiones
08:17de las pensiones no contributivas.
08:20Lo que tienen que hacer cuando les llegue la carta,
08:21ir a una defensoría oficial, contactarnos a los abogados,
08:25contactar algún tipo de organización social
08:29para que los asesoren,
08:30y hay que presentarse con todos los papeles,
08:34hay muchos que están archivados los expedientes,
08:36hay que desarchivarlos, por eso necesitan abogados.
08:39Quería hacer una consulta, el papá de mis hijos
08:40hace un mes se puso a trabajar en blanco, ¿no?
08:43Estoy separada de él, ¿cómo puedo hacer
08:44para seguir cobrando aguache?
08:46Y si ya en octubre no cobro, pregunta.
08:49No, no va a cobrar.
08:50No va a cobrar aguache, no se puede elegir esto
08:52porque son dos sistemas que están interrelacionados.
08:54Si el padre cobra un salario,
08:56tenés que ir por la vía judicial a solicitarle alimentos
08:59y a su vez cobrar a través del formulario madres,
09:02la asignación, la SUAF, por embargo.
09:06Bueno, muy bien, Tammy.
09:07Está el teléfono en pantalla,
09:08seguimos con el consultorio, desde luego, también,
09:09pero vamos a ir a la calle, ¿sí?
09:11Avisemos que cambió el teléfono,
09:13que no es el mismo que tenemos siempre.
09:15Sí, a ver, Ana.
09:1611-61-76-56-92, lo reitero, 11-61-76-56-92.
09:24Solo por hoy, ¿eh?

Recomendada